¿las tiendas inteligentes son el futuro del retail? Ó ¿son algo pasajero?
Yán Sky Sabura AsahinaEnsayo11 de Junio de 2022
4.715 Palabras (19 Páginas)153 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de México
Entregable 2: ¿las tiendas inteligentes son el futuro del retail? Ó ¿son algo pasajero?
Presenta: Dafne Castillo Franco
No. Cuenta: 22549204
Pan de estudios: Maestría en Dirección de Empresas de Manufactura y Gestión de Calidad
Docente: Pedro Antonio Arau Carrada
Fecha de entrega: 17 febrero de 2022
Índice
Abstract 3
Marco teórico 4
1.1 Situación actual de las tiendas retail y COVID19 4
1.1.1 Tiendas virtuales 5
Desarrollo 6
2.1 Amazon Go 6
2.2 Amazon Fresh 8
2.2.1 Características de Amazon Fresh 9
2.3 Las tiendas inteligentes 10
2.3.1 Las ventajas del smar shopping 10
2.4 Tiendas inteligentes en México 11
2.4.1 Oxxo Smart 12
2.5 El futuro de retail 13
2.5.1 Tendencias que pueden marcar el futuro del retail 13
2.6 Futuro de la cadena de suministro 14
Conclusión 15
Referencias bibliográficas 16
Abstract
En el presente entregable para la materia de dirección de manufactura, se desarrolló una síntesis, que la cual nos demostrara el intenso efecto que está teniendo durante los años el negocio En línea, además conocido como e-commerce, y como se observó perjudicado su incremento durante un entorno de enfermedad pandémica dado por el virus coronavirus. Además de que observaremos cómo esto perjudica a los retailer y su predominación en el futuro en la cadena de abastecimiento.
Las organizaciones de retail y consumo se hallan en entorno de una transformación como ni una anteriormente en su historia. Aunque ha habido épocas de disrupción y peligro competitivo en el pasado, el entorno presente está marcado por enormes cambios en la tecnología, las preferencias de los clientes, los canales de comercialización, los nuevos enfoques de marketing, las barreras de ingreso y las tácticas de cadena de abastecimiento y logística.
En los últimos años, las compañías de retail y de bienes de consumo se centraron en digitalizar la interfaz de sus consumidores. Ahora, la unión digital de la cadena de costo de un extremo a otro se convierte en una prioridad estratégica. Esto incluye la digitalización de ofertas de productos y servicios; desarrollo de modelos comerciales digitales innovadores; digitalización e incorporación de cadenas de abastecimiento; y adopción de datos y estudio como capacidad central. La utilización de este trastorno involucra no solo diseñar una totalmente nueva táctica, sino que situar foco en puntos de la cultura corporativa, los nuevos modelos de administración, el papel de las Tecnologías de Información y la evaluación de los recientes motores de innovación.
Marco teórico
1.1 Situación actual de las tiendas retail y COVID19
Este último año, el crecimiento del comercio electrónico en el país fue del 50%. Aun cuando la tendencia de las ventas por internet ya iba en aumento, 2020 fue un año importante para acelerarlas, esto debido a la cuarentena en que el mundo se vio involucrado a causa de la pandemia de Covid-19. Muchas de las personas, que aún no se atrevían a hacer uso de este canal, cambiaron su punto de vista y comenzaron a probarlo, descubriendo sus beneficios. Las tiendas que aún no apostaban por mostrar su presencia en línea, también hallaron que era la mejor manera de mantenerse abiertos, y quienes ya utilizaban este medio comenzaron a aumentar su uso. [pic 2]
Esto, por supuesto, nos deja con la cuestión ¿las tiendas inteligentes son el futuro del retail? O ¿son algo pasajero?
Si bien el comercio electrónico continúa creciendo, las tiendas físicas avanzarán a través de la tecnología. También es importante tener en cuenta que los consumidores de la generación del Milennialls y la Gen Z son mucho más expertos en la tecnología que las generaciones anteriores, en comparación con los Baby Boomers y la Gen Xers, ya que las generaciones anteriores prácticamente crecieron con dispositivos digitales.
Debido a esto, el poder adquisitivo de los Millennials y Gen Z aumentará a medida que estas generaciones envejezcan, lo que puede representar un problema para los retailers. Puesto que estas generaciones están superando los límites tecnológicos, pero también puede ser una gran cosa para los retailer; si se logra completar los detalles para desarrollar y atender las necesidades digitales de sus públicos objetivo.
La tendencia emergente probable que más veamos es que los clientes serán dueños de sus datos y su experiencia. El análisis es una excelente manera de analizar los datos del cliente pueden incluyen patrones de compra; con esto se permitirá a los retailers ofrecer la posibilidad de personalizar la experiencia de compra de cada cliente incluso antes de que sepan lo que desean hacer.
1.1.1 Tiendas virtuales
Cuando mencionamos que las empresas se están volviendo virtuales, eso no significa que van a estar en línea. En cambio, nos referimos a que las tiendas virtuales ofrecen una experiencia totalmente inmersiva que involucra la realidad virtual y también uso extra de sus dispositivos inteligentes. Lo principal que deben hacer los retailers es re imaginar las tiendas a través de la tecnología digital, aunque esto en principio no será fácil.
Sin embargo, hay casos en los que la tecnología de los dispositivos celulares ya está incorporada en la experiencia de compra física. Algunos retailers han incorporado el escaneo de códigos QR para ciertos artículos con la que los clientes puedan hacer uso de ellos y encontrar el mismo producto en una tienda diferente, verificar el precio y más.
Los retailers se deberán volver creativos al adaptar la experiencia visual en la tienda usando algo tan simple como el aparador de la tienda. El plan es que el contenido visual de la ventana cambie según el estado de ánimo y los comportamientos de compra del cliente.
Desarrollo
2.1 Amazon Go
Amazon Go es inicio como un prototipo de supermercado o tienda de conveniencia, administrado por Amazon.com, su primer prototipo de prueba se lanzó en Seattle, EEUU en el año 2016, desde ahí ha ido mostrando presencia como tienda física alrededor de EEUU. El tipo de negocio simplifica el proceso de compra y brinda un servicio personalizado y rápido a los clientes. [pic 3]
La particularidad de Amazon Go puede resumirse en una frase que aparece en el vídeo promocional (Introducing Amazon Go and the world’s most advanced shopping technology, 2016) lanzado por la empresa, con el fin de mostrarnos el nuevo concepto de tienda: “Hace cuatro años, comenzamos a preguntarnos: ¿Cómo serían las compras si pudieras entrar a una tienda, conseguir lo que quieres y simplemente irte?”.
El fin es eliminar el cuello de botella que se crea en este tipo de establecimientos en el momento del pago de los productos en las cajas registradoras. Este es sin duda un objetivo atractivo para los habitantes de ciudades con alta densidad de población, que usan buena parte de su tiempo en traslados, horas de trabajo y largas colas de espera. Con todo esto surge la interrogante sobre el modo en que se llevará a término para el público. La facturación instantánea de los productos a una cuenta de Amazon implica rastrear los artículos y seguir el proceso de compra hasta su fin. Esto se comporta el seguimiento de cada una de las personas que acceden a la tienda, de sus movimientos y elecciones, con las que ponen de prioridad sus necesidades, gustos o preferencias.
El “Machine learning” y “Deep learning” son sistemas digitales que se aplican para ayudar a mejorar algoritmos predictivos, que constituyen uno de los múltiples pasos hacia el camino que la inteligencia artificial, con ayuda de la tecnología Just Walk Out, las tiendas físicas Amazon Go ofrecen una experiencia de compra personalizada a cada cliente. Se eliminan las cajas, personal y las filas para pagar. El cliente únicamente debe añadir los productos que desee comprar a su cesta y salir del establecimiento sin pasar por ningún punto de pago.
...