ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉXITO EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE COCA - COLA COMPANY

URIEL2964Trabajo5 de Diciembre de 2015

4.017 Palabras (17 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 17

ÉXITO EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE COCA - COLA COMPANY

ÁNGELA MARÍA CASTAÑEDA CARDONA  

ANGELA PATRICIA OLARTE CUBIDES

BLEIDY YASMIN CARDENAS BARRAGAN

CARLOS ANDRES HERRERA TORRES

CHRISTIAN CAMILO LAGOS CARRILLO

RAUL FABIAN RODRIGUEZ MELO

URIEL SALINAS AROCA

Proyecto grupal de investigación sobre cadena de suministros, en un caso exitoso

Tutora

Leydi Leon Castillo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

MODALIDAD VIRTUAL

BOGOTA D.C

2015


Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        

1.1.        OBJETIVO PRINCIPAL        

1.2.        OBJETIVOS SECUNDARIOS        

2.        HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO        

3.        RESUMEN DE UN CASO EXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO        

4.        DECISIONES IDENTIFICADAS EN EL CASO EXITOSO DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO        

4.1.        LISTADO DE DECISIONES        

4.2.        CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HILO CONDUCTOR        

4.3.        CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HORIZONTE DE TIEMPO        

5.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

5.1.        CONCLUSIONES        

5.2.        RECOMENDACIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        


  1. INTRODUCCIÓN

Este proyecto grupal tiene como finalidad investigar un caso exitoso sobre la cadena de suministros, por tal motivo y con el suficiente reconocimiento y posicionamiento en el mercado elegimos la empresa Coca-Cola Company por que "su principal objetivo comercial es analizar la imagen y posicionamiento del producto, el análisis está sustentado en la marca de Coca-Cola en general, pero el estudio se ha centrado en el área donde la empresa es más competitiva. Coca-Cola es un producto global con adaptación local en cada uno de los países, es decir, no es el mismo producto en todos los países que se comercializa: diferentes tratamientos del agua, composición e ingredientes (siempre manteniendo la base), pero aquí ya tiene ganado uno de los principales retos para una marca: la adaptación local.

 Coca-Cola se ha ganado a pulso la posición que tiene en el mercado, no solo por ser la pionera sino más bien por mantener una estrategia de marketing coherente a lo largo del tiempo y llegando así a los valores que todos conocemos; Coca-Cola es una marca que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing: innovando y ampliando el portfolio de productos; no olvidemos que los consumidores son cada vez más exigentes y en el mercado cada día hay más competencia."

Este proyecto grupal consta de 3 etapas así:

Primera: Investigación de caso exitoso, planteamiento de objetivos, introducción y resumen de hilos conductores.

Segunda: Identificación de decisiones para incluir en el informe.

Tercera: Relación entre decisiones (estratégicas, tácticas u operativas) e hilos conductores (instalaciones, inventarios, transporte e información), y al finalizar conclusiones y recomendaciones relacionadas con la toma de decisiones en cadenas de abastecimiento.


  1. OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar  proyecto  para  identificar  variables  que  componen  una  cadena  de suministro analizando etapas, de invasión comercial; podemos entender que el énfasis recae en satisfacer las necesidades de un consumidor final, esto lleva a consolidar su liderazgo en el mercado; esta técnica se ha considerado como una  herramienta  fundamental  para  la  innovación  y  el  mejoramiento  en  los negocios.

  1. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 

  • Identificar hilos conductores dentro del caso exitoso de la cadena de suministros coca cola.
  • Reconocer las estrategias dentro de una buena administración de la cadena de suministros.
  • Definir los procesos asociados dentro del modelo de logística y distribución en nuestro caso exitoso Coca Cola Company.
  • Resaltar las buenas prácticas de manufactura.
  • Obtener un conocimiento amplio de cuál es el rol que desempeñan las redes de compra y canales de distribución.
  • Tener claro la importancia que se da al producto que finalmente será proporcionado al consumidor o usuario final.
  • Identificar el cubrimiento territorial sobre nuestro caso exitoso Coca Cola Company.
  • Conocer los procesos de producción.

  1. HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Como ya sabemos la cadena de Suministro es parte fundamental en el andamiaje de las empresas, y cuando hablamos de esta (Cadena de Suministro) tenemos que tener claro que abarca una serie de normas y/o directrices que afectan, equilibran y según su aplicación o programación llevan a ser más eficaz el proceso de la misma, estas directrices o normas son:

1.  Las Instalaciones

Son de vital importancia, ya que podemos optimizar procesos como transporte, producción y reacción a pedidos, considerando este último aspecto, debemos decir que en cuanto mayor sea la demanda de pedidos el número de Instalaciones debe ser mayor, con base en esta directriz podemos determinar la ubicación, tipo y capacidad de las mismas.

2.  El Inventario

Cuando hablamos de Inventario nos referimos a todo producto en cualquiera de sus estados, que se encuentran dentro de los procesos de la cadena de suministro, y que dependiendo de su disposición podemos ampliar la capacidad de respuesta ante una solicitud del cliente o proveedor.

3. El Transporte

En base a esta directriz, establecemos las pautas y rutas para el movimiento del inventario entre las etapas de la cadena, desde la llegada de la materia prima a las Instalaciones para su transformación, hasta su entrega al cliente final, el transporte es parte fundamental en el engranaje de la misma.

4. Información

Es un elemento esencial en cualquier cadena de suministros, pues es primordial para que exista y surja comunicación entre las demás directrices, ya que maneja todos los datos relacionados con el transporte, inventario, costos y precios de venta durante la cadena.

5. Aprovisionamiento

Se trata de la asignación de funciones de materias primas (producción y distribución), subcontratando terceros para cubrir los vacíos que no serán realizados con recursos propios, aunque estas decisiones puedan llegar a reducir costos, en algún punto pueden detener la capacidad de producción por depender de terceros.

6. Fijación de Precios

Es la encargada de establecer precios por cada bien y servicio ofrecido y además de segmentar los mercados con base en los mismos.

  1. RESUMEN DE UN CASO EXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO

The Coca – Cola Company con más de 120 años desde la creación de su fórmula inicial, donde durante tantos años ha estado presente en déficit económico, guerras mundiales, con decaídas ante sus competidores, pero siempre manteniéndose y continúa vigente a la vanguardia de sus competidores, con ventas de más de 1900 millones de unidades al día, comercializadas en más de 206 países, con más de 900 plantas de embotellamiento en al actualidad y crecimiento por su diferenciación y exclusividad de productos de acuerdo a las necesidades de sus clientes.

Coca-Cola Company se ha convertido en la mayor compañía de bebidas del mundo, ofreciendo a los consumidores más de 500 marcas y 3000 productos presentes en 206 países. Coca-Cola es considerado el producto con mayor distribución en el mundo.

Cada día en el mundo se consumen cerca de 1,600 billones de productos de The Coca-Cola Company. Con el proyecto Infinity, The Coca-Cola Company intenta aprovechar al máximo las posibilidades de venta de sus productos. Y como consecuencia de esto, el consumidor final tenga la posibilidad de adquirir productos Coca-Cola en cualquier lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (451 Kb) docx (177 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com