ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO CURRICULAR

alepgarzaPráctica o problema13 de Enero de 2019

1.242 Palabras (5 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 5

N[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

INDICE

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO CURRICULAR        2

Importancia de poseer un esquema que guie en forma parcial o total el proceso del diseño curricular.        2

¿Cuáles son las características de los modelos curriculares que impactan el diseño, desarrollo y evaluación del currículo?        3

¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrenta la tarea de la planeación curricular?        4

DISEÑO CURRICULAR        5

HORARIO        6

DOSIFICACIÓN DEL CURRÍCULO Y FRECUENCIAS DE LA CARGA HORARIA        7

EVALUACION        8

ESTÁNDARES O COMPETENCIAS        9

¿A qué estás dispuesto/a para que tu formación sea de calidad y logres los objetivos personales al finalizar la carrera?        10

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO CURRICULAR

Importancia de poseer un esquema que guie en forma parcial o total el proceso del diseño curricular.

Es importante tener un esquema que guie en forma parcial o total el proceso del diseño curricular, pues para realizarlo hay que tomar en cuenta muchos aspectos que debe contener  como las capacidades que se desarrollarán los alumnos  a lo largo del proceso de formación para promover en los egresados  un desempeño efectivo del rol. Dichas capacidades se inferirán del análisis de las funciones del perfil profesional  también tomando en cuenta el establecimiento de las capacidades básicas como por ejemplo: leer; escribir; resolver operaciones matemáticas; argumentar; plantear problemas que se deberán adquirir, consolidar o desarrollar, como requisito para el aprendizaje de los distintos módulos, otro aspecto es la evaluación, el evaluar si el alumno, las desarrolló previamente, entre otras cosas que debe contener el mismo.

Todo esto es necesario tenerlo en cuenta para plasmarlo en el diseño, pues la elaboración del diseño curricular se puede realizar tomando en cuenta distintos enfoques cada uno responde a las concepciones que se sustentan sobre la formación profesional, sobre el enseñar, sobre el aprender, y sobre el papel y la organización que, en la propuesta formativa tendrá la teoría y la práctica. Por todo esto es que es necesaria una guía para el proceso del diseño curricular.


¿Cuáles son las características de los modelos curriculares que impactan el diseño, desarrollo y evaluación del currículo?

 Un Modelo curricular enuncia la finalidad de la formación en términos genéricos y a través de un ordenamiento temporal de las materias que se deben enseñar, el diseño curricular es un documento más amplio que incluye, además, los distintos elementos de la propuesta formativa.

 El Diseño Curricular puede ser dinámico (orientado al cambio de manera lógica y razonada), Continuo (se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí.) y  Participativo (requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.)

Es importante diseñar la evaluación a partir de objetivos últimos y establecer instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular de cada uno de los niveles, componentes y factores. Los indicadores e instrumentos de evaluación curricular deben quedar plasmados en cada una de los documentos que expresan un nivel de diseño, es decir, los planes, programas, unidades, componentes.

Un diseño curricular que impacta por tener buenos resultados en sus alumnos es el ejemplo de Singapur su currículum no es para nada rígido, y se ha intentado compensar un estilo exigente con una malla curricular flexible, que permita potenciar las habilidades de los alumnos más allá de los ramos científico y matemáticos.

Un alumno promedio en Singapur comienza su jornada escolar a las 7:20 de la mañana, concluyendo entre las 13 y 14 horas. Con respecto a los ramos, los estudiantes tienen seis asignaturas obligatorias:   Idioma Inglés, Lengua materna (pueden elegir entre chino, malayo y tamil, entre otros), Matemáticas, Humanidades combinadas, Ciencia y  Electivo ( Arte, Diseño y tecnología, Música, Aplicaciones Informáticas, Administración, Habilidades de Negocios entre otras)
Evaluación del alumnado, los alumnos se someten a un riguroso examen nacional al finalizar la primaria, mediante este examen las escuelas identifican las capacidades de los estudiantes, los cuales son ubicados en diferentes programas académicos al finalizar la primera etapa de secundaria, los estudiantes se someten a otro examen, con el resultado del cual pueden encauzar con mayor precisión el camino hacia la universidad o escuelas técnicas o vocacionales.


¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrenta la tarea de la planeación curricular?

El currículo dice lo que se debe enseñar y lo que se debe aprender y debe ser explícito en decir cómo se logra este proceso, haciendo referencia a estrategias, métodos y recursos para el aprendizaje, el currículo está abierto a ser criticado por alumnos, por los docentes o por las instituciones educativas.

Hay que tener en cuenta el entorno al que se dirige pues debe tener congruencia como los planes y trabajos, los objetivos por los que se realiza y las metas que se desean alcanzar  la elaboración de una planeación curricular, debe de tomar en cuenta el momento histórico en que se desarrolla y la cultura a la que se pretende llegar pues está abierto a su restructuración.


DISEÑO CURRICULAR

PRIMERO DE PRIMARIA

CAMPOS DE FORMACION PARA LA EDUCACION BASICA.

MATERIAS

Lenguaje y comunicación

Español

Segunda lengua ingles

Ingles

Pensamiento matemático

Matemáticas

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Geografía

Ciencias Naturales

Historia

Desarrollo personal y para la convivencia

Educación cívica y ética

Formación física


HORARIO

HORARIO DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA

HORA

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

1a

7:30am-

8:20am

Español

Segundo idioma (Inglés)

Cívica y Ética

Español

Educación Física

2a

8:20AM-

9:00am

Español

Matemáticas

Segundo idioma (Inglés)

Ciencias naturales

Matemáticas

3a

9:00am-10:00am

Matemáticas

Educación física.

Español

Educación física

Español

Receso

4a

10:30am-11:20am

Cívica y Ética

Segundo idioma (Inglés)

Geografía

Segundo idioma (Inglés)

Cívica y Ética

5a

11:20am-12:00am

Segundo idioma (Inglés)

Geografía

Matemáticas

Segundo idioma (Inglés)

Matemáticas

6a

12:00am-12:30am

Historia de México

Historia de México

Ciencias naturales

Español

Matemáticas

DOSIFICACIÓN DEL CURRÍCULO Y FRECUENCIAS DE LA CARGA HORARIA

MATERIA

FRECUENCIAS POR SEMANA

FRECUENCIAS POR MES

FRECUENCIAS POR CICLO ESCOLAR

 (10 MESES)

Materia 1:

Español

6

24

240

Materia 2: Matemáticas

6

24

240

Materia 3: Segundo idioma (Inglés)

6

24

240

Materia 4:

Cívica y Ética

3

12

120

Materia 5:

 Educación Física

3

12

120

Materia 6:

Historia de México

2

8

80

Materia 7:

Geografía

2

8

80

Materia 8:

 Ciencias Naturales

2

8

80

Total

30

120

1,200

EVALUACION

MATERIA

SEMANA

MES

BIMESTRE

TRIMESTRE

ANUAL

Materia 1: Español

Materia 2: Matemáticas

Materia 3: segundo idioma (Inglés)

Materia 4:   Cívica y Ética

Materia 5: Educación Física

Materia 6: Historia de México

Materia 7:  Geografía

Materia 8: Ciencias Naturales

ESTÁNDARES O COMPETENCIAS

MATERIA

Competencias

Formación cívica y ética

  • Sentido de pertenencia a la comunidad,
  • La vida cotidiana del alumnado nación.
  • Manejo y resolución de conflictos.
  • Participación social y política.
  • Apego a la legalidad y sentido de justicia.
  • Comprensión y aprecio por la democracia.

MATEMATICAS

  • Emplear el lenguaje para comunicarse y como Ámbitos
  • Comunicativas instrumento para aprender.
  • Ámbito de Estudio.
  • Identificar las propiedades del lenguaje en
  • Ámbito de Literatura
  • Ámbito de Participación social
  • Analizar la información y emplear el lenguaje

para la toma de decisiones


¿A qué estás dispuesto/a para que tu formación sea de calidad y logres los objetivos personales al finalizar la carrera?

Como alumna de licenciatura en gestión institucional educativa y curricular estoy dispuesta a ser una alumna responsable con mis trabajos y tareas dando lo mejor y un poco más en cada proyecto y actividad que realiza para mi superación profesional, tomando una actitud positiva para obtener todo el conocimiento que pueda de esta carrera, de las materias y de los maestros, siendo consiente que el aprendizaje no solo depende del maestro si no de mi esperando finalizar mis objetivos personales terminando esta licenciatura para poder obtener un puesto de trabajo como maestra frente a grupo motivando a los alumnos a ser mejores en su formación académica como personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (245 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com