ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Cuatro De Gestion Documental

edinvale19 de Enero de 2013

5.172 Palabras (21 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 21

ACTIVIDAD UNIDAD 4

Actividad Unidad 4

De todo lo estudiado en el material del curso de la unidad 4 y de acuerdo con el esquema:

De una de las tantas definiciones o si desea con sus propias palabras, de lo que es Documento, de una breve explicación de documento como medio de prueba y como objeto de prueba, enuncie las características desde el punto de vista jurídico penal, explique una, dos o las tres.

De su propia definición de verdad, de falsedad, los requisitos para que la falsedad sea relevante jurídico penalmente hablando y enuncie los tipos de falsedad.

Enuncie en sentido general los Delitos contra La Administración Pública.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD UNIDAD 4

1).DOCUMENTO.

Es la información registrada, cualquiera sea su forma o el medio utilizado. Es toda expresión de persona conocida o conocible recogida por escrito o por cualquier medio mecánico o tecnicamente impreso.

2).DOCUMENTO COMO MEDIO DE PRUEBA

Es cuando se demuestra

a través de él la realización de una conducta punible, o este relacione o incorpore datos o hechos que tengan capacidad probatoria. En síntesis es el que se vincula al proceso para demostrar algo sirviendo como evidencia.

Por ejemplo: El extracto de una cuenta bancaria que es aportado a una investigación que se realiza contra un funcionario público por hechos de corrupción.

3).DOCUMENTO COMO OBJETO DE PRUEBA.

Es cuando el documento por si mismo se constituye en una prueba contundente y fehaciente. Que por sus características y contenido exprese datos o hechos con capacidad probatoria, demostrando la comisión fática de un delito. Es el que hace parte implícita o es evidencia tangible del proceso, en este caso se debe investigar su estado y autenticidad.

Por ejemplo: Un video donde ha quedado grabado el asesinato de una persona y se visualiza claramente la identidad del agresor. Constituyéndose la cámara en un testigo mudo.

4).CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO

✓ Constar por escrito: debe haber sido representado en palabras de la escritura fonética o en otro medio que sirva como soporte (medios magnéticos, impreso, etc.).

✓ Tener un tenor o contenido literal: que exprese contenido valedero a un pensamiento y que puede detectarse por medio de la lectura del mismo.

✓ Tener un autor: que fácilmente pueda ser identificable quien lo produjo mediante la firma y/o post-firma.

5).VERDAD

Es el relato, declaración, expresión o sustentación de hechos o situaciones que corresponden a la realidad. Es la percepción o conformidad de las cosas como son en la realidad objetiva correlacionada con el

concepto que de ellas se forma nuestra mente.

6).FALSEDAD

Es la expresión o sustentación de hechos o situaciones que parcial o totalmente no corresponden a la realidad. Es omitir la verdad total o parcialmente para hacer incurrir en error a alguien, a funcionario o a una autoridad legítimamente establecida y de ello sacar provecho o beneficio.

7).REQUISITOS PARA QUE LA FALSEDAD SEA RELEVANTE JURÍDICO Y PENALMENTE HABLANDO.

✓ Que sea realizado por funcionario público.

✓ Que se realice sobre documento público que pueda servir de prueba.

✓ Que con él se obtengan beneficios induciendo a funcionario público a error para que consigne una manifestación falsa o callar total o parcialmente la verdad.

✓ Que con él se realicen trámites ante entidades para obtener beneficios, a sabiendas de su falsedad.

✓ Que con él se trate de suplantar o se suplante a una autoridad legítimamente constituida.

✓ Que con él se ponga en riesgo la vida e integridad de las personas.

8).TIPOS DE FALSEDAD.

De acuerdo al Código Penal Colombiano, en su titulo IX De los Delitos Contra la Fe Pública, Capítulo III De la Falsedad en Documentos, del Artículo 286 al 296, los tipos de falsedad en documentos pueden ser:

✓ Falsedad ideológica en documento público.

✓ Falsedad material en documento público.

✓ Obtención de documento público falso.

✓ Falsedad en documento privado.

✓ Falsedad para obtener prueba de hecho verdadero.

✓ Falsedad personal.

Por otra parte también encontramos que las diversas clases de falsedad documental, las podemos ubicar en tres grandes categorías:

Falsificación por alteración

La alteración

se define como la supresión o agregación de elementos dentro de un documento auténtico para modificar su mensaje o sentido.

Existen dos tipos de alteración:

➢ La alteración aditiva o por agregación: consiste en agregar al texto original palabras, trazos o líneas de escritura.

La adición puede presentarse bajo tres aspectos: Retoque, Enmienda e Interpolación.

El retoque consiste en realizar pequeños agregados a las formas gráficas con el objetivo de completar su construcción o acabado.

Existen tres tipos de retoques:

-Retoques ornamentales: se utiliza para mejorar la legibilidad de la letra.

-Retoque de "camuflaje": sirve para modificar el sentido y estructura de los signos o para lograr el ocultamiento de otras maniobras falsificadoras.

-Retoques caligráficos: para imprimirle a las palabras o letras una determinada estética o presentación.

´

La enmienda es una especie de retoque que altera sustancialmente el signo original. Ej: un "3" se transforma en un "8".

La interpolación es otra de las formas de alteración, en donde los elementos que se agregan o adicionan son más numerosos que la enmienda.

Las tachaduras se conceptualizan como la destrucción deliberada de una parte de la escritura original corregida.

La recuperación de la escritura será difícil, si la corrección se realiza con el mismo instrumento que se utilizó para escribir originalmente.

➢ Alteraciones diminutivas o supresivas: consiste en la eliminación de palabras, signos para cambiar la originalidad o sentido del documento. La supresión puede realizarse por medios mecánicos como el raspado y el borrado.

Borradura:

Mecánica: se desaparece el material escrito y se produce una alteración en las fibras del papel. En este tipo de borradura es difícil determinar si se había escrito originalmente.

Química: se utiliza en forma corriente en documentos escritos en tinta, en la cual no se quita, sino que sólo sufre decoloración.

➢ Falsificación por deformación

Presenta las modalidades siguientes:

a) Simulación simple: el sujeto procede a cambiar en forma deliberada los factores de producción gráfica. (Se adopta posiciones forzadas o incorrectas o forzadas, cambiando la ubicación del papel, etc.)

b) Simulación compleja: el sujeto introduce modificaciones a su escritura habitual, que posteriormente le permitirán impugnar su autenticidad.

c) Imitación: el individuo reproduce las características y formas externas de la grafía original.

Falsificación por transferencias

Consiste en trasladar un grafismo auténtico de un documento a otro.

9). DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

De acuerdo al Código Penal Colombiano, en su Titulo XV De los Delitos Contra la Administración Pública, los delitos son los siguientes:

✓ Del peculado.

• Peculado por apropiación.

• Peculado por uso.

• Peculado por aplicación oficial diferente.

• Peculado culposo.

• Omisión del agente retenedor o recaudador.

• Destino de recursos del tesoro para el estímulo o beneficio indebido de explotadores y comerciantes de metales preciosos.

✓ De la concusión

✓ Del cohecho

• Cohecho propio.

• Cohecho impropio.

• Cohecho por dar u ofrecer.

✓ De la celebración indebida de contratos

• Violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades.

• Interés indebido en la celebración de contratos.

• Contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

✓ Del tráfico de influencias

✓ Del enriquecimiento ilícito

✓ Del prevaricato

• Prevaricato por acción.

• Prevaricato por omisión.

✓ De los abusos de autoridad y otras infracciones

• Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.

• Abuso de autoridad por omisión de denuncia.

• Revelación de secreto.

• Utilización de asunto sometido a secreto o reserva.

• Utilización indebida de información oficial privilegiada.

• Asesoramiento y otras actuaciones ilegales.

• Intervención en política.

• Empleo ilegal de la fuerza pública.

• Omisión de apoyo.

✓ De la usurpación y abuso de funciones públicas

• Usurpación de funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com