Actividad. Ordena jerárquicamente las normas laborales aplicables en tu sector profesional
vanesa484Tarea26 de Octubre de 2017
2.771 Palabras (12 Páginas)725 Visitas
- ACTIVIDAD 1. (1 punto).
- Ordena jerárquicamente las normas laborales aplicables en tu sector profesional.
- Constitución Española.
- Leyes en sentido estricto (Leyes Orgánicas y Leyes ordinarias)
- Normas con rango de ley
- Reglamentos
- Convenio Colectivo de oficinas y despachos
- Contrato de trabajo
- Costumbre laboral
- Principios generales del Derecho
- Explica con un ejemplo el significado del principio de norma más favorable.
Un trabajador realiza 8 horas laborales diarias, pero su convenio colectivo establece que la jornada máxima diaria es de 7 horas. De acuerdo con el principio de norma más favorable, se aplicaría lo establecido en el convenio, puesto que es lo que más favorable para el trabajador.
- Describe el significado del principio jurídico "pro operario".
Si hay duda sobre la interpretación de una norma se aplica la que sea más beneficiosa para el trabajador.
- ¿Qué entiendes por derechos adquiridos?
Son mejoras en las condiciones laborales, que aunque no estén reconocidos como derechos, por costumbre y duración se convierten en derechos adquiridos.
- ACTIVIDAD 2. (1 punto).
En relación a los siguientes derechos y deberes laborales, indica su contenido básico y si el trabajador o trabajadora puede o no renunciar a los mismos mediante pacto en el contrato de trabajo.
- Libre sindicación individual y colectiva.
La libre sindicación es el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse a ellos y la libre sindicación colectiva es el derecho de los sindicatos de ejercer su actividad en defensa de los intereses económicos que le son propios. No se puede renunciar a ello en el contrato.
- Derecho a la ocupación efectiva.
El empresario que le ha contratado tiene la obligación de darle trabajo, y si no es así, deberá pagarle igualmente. No se puede renunciar a este derecho en el contrato.
- Derecho a no discriminación para el empleo.
Es el derecho por el cual el trabajador no puede ser discriminado por razones de sexo, edad, raza, edad, situación civil, aspecto físico y demás condiciones personales. No se puede pactar una renuncia a este derecho en el contrato de trabajo.
- Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
Se trata del derecho a tener revisiones médicas anuales por parte de la empresa y formación e información en riesgos laborales existentes en su puesto de trabajo. No se permite la renuncia a este derecho en el contrato.
- Derecho al respeto de la intimidad y a la consideración debida a su dignidad.
Se refiere a la protección frente a acosos de todo tipo y a ser tratado dignamente. Es un derecho irrenunciable mediante pacto en el contrato.
- ACTIVIDAD 3. (2 puntos).
Indica el tipo de contrato de trabajo que corresponda en cada caso.
FOLEM S.L., una empresa que cuenta con diferentes centros de trabajo distribuidos en diferentes provincias. Necesita cubrir diferentes puestos, lo que hace preciso determinar la modalidad y condiciones de contratación. Los puestos a cubrir son:
- Un puesto de comercial a jornada completa cuya titular se haya de baja por riesgo durante el embarazo, y una vez agotado el descanso por maternidad quedará en situación de excedencia por cuidado de hijos durante un año.
Se le realizará un contrato de interinidad, porque sustituye a una empleada que tiene derecho a reserva de su puesto de trabajo.
- Se contratará por tiempo indefinido a un mozo a jornada completa de 27 años de edad actualmente en desempleo.
Se le realizará un contrato indefinido ordinario y la empresa tendrá derecho a una bonificación de la cuota empresarial a la seguridad social durante 3 años al tratarse de un trabajador menor de 30 años
- Un puesto de administrativo o administrativa a tiempo parcial, siendo el perfil requerido una persona recién titulada en formación profesional de la familia de Administración de Empresas.
Será un contrato en prácticas a tiempo parcial, puesto que se requiere a una persona recién titulada y este contrato se puede realizar con personas tituladas dentro de los 5 años siguientes desde la finalización de los estudios.
- Con el fin de actualizar la base de datos e implantar una aplicación informática se contrata temporalmente a un programador que prestará servicios hasta su puesta en marcha.
Se le realizará un contrato por obra o servicio determinado, porque el trabajo a realizar es para algo concreto y tiene naturaleza temporal.
- Durante los tres meses de verano se contratar a un/a trabajador/a con el fin de reforzar la plantilla al existir un volumen mayor de actividad.
Será un contrato eventual por circunstancias de la producción, porque está realizado para cubrir unas necesidades extraordinarias por haber mayor número de trabajo en verano.
- Tras la jubilación parcial de la supervisora a los 60 años de edad, quien ha reducido su jornada a 3 días a la semana, se contratará a un técnico superior titulado en Formación Profesional que cubrirá la parte de jornada vacante.
Se le realizará un contrato de relevo para cubrir la parte de jornada dejada por la persona que realizada la jubilación parcial.
- Durante los periodos vacacionales de los trabajadores y trabajadoras fijos de plantilla la empresa se ve obligada a cubrir los puestos con sustitutos.
Se realizará un contrato eventual por circunstancias de la producción
- Junto al jefe de equipo prestará servicios un trabajador de 19 años no titulado al que se le facilitará la formación teórica precisa.
Será un contrato para la formación y aprendizaje al tratarse de un trabajador mayor de 16 años y menor de 25 y al carecer de formación para el puesto
- La Dirección de la empresa es asumida por el socio principal, quien además forma parte del Consejo de Administración.
Se realizará un contrato indefinido ordinario
- El servicio de limpieza es desarrollado por personal suministrado por una empresa externa contratada al efecto.
- ACTIVIDAD 4. (1 punto).
Consultando alguno de los Convenios Colectivos vigentes aplicables en tu sector profesional, contesta a las siguientes cuestiones:
- Indica cuál es la jornada máxima anual establecida por el Convenio y pon un ejemplo de jornada a tiempo parcial. ¿Tienen derecho a una pausa durante la jornada diaria? ¿Se considera este descanso tiempo de trabajo efectivo?
Según el convenio de oficinas y despachos de la comunidad de Cantabria, la jornada anual máxima queda fijada en 1.748 horas de trabajo efectivo.
Una jornada a tiempo parcial por ejemplo puede ser de 08:00 a 14:00 de lunes a viernes. Al tratarse de 6 horas de trabajo no correspondería una pausa, porque para los mayores de 18 años se realizan las pausas en jornadas superiores a 6 horas. Si se tratase de un menor de 18 años si le correspondería una pausa de 30 minutos porque realiza más de 4 horas y media de jornada. Estas pausas no se consideran tiempo de trabajo efectivo a no ser que en el convenio o el contrato se indique lo contrario.
- ¿Permite el convenio la realización de cualquier tipo de horas extraordinarias? ¿Está obligado a realizarlas el trabajador o trabajadora? ¿Cuántas horas extraordinarias puede realizar en un día, y en un año?
El trabajador no está obligado a realizar horas extraordinarias, son voluntarias, a no ser que se establezca lo contrario en el contrato o en el convenio. Las únicas horas extraordinarias de obligada realización son las de fuerza mayor, para reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes. El máximo de horas que se puede realizar en un año son 80.
- ¿Qué duración podrá tener el periodo de prueba? ¿Es posible pactar un periodo de prueba con cualquier trabajador o trabajadora?
Como no he encontrado nada concreto a este tema en el convenio de despachos y oficinas de Cantabria, he recurrido al Estatuto de los Trabajadores, que establece que el periodo de prueba no puede exceder de 6 meses para los técnicos titulados ni de dos meses para el resto de trabajadores o 3 meses si es una empresa de menos de 25 trabajadores.
No se puede pactar un periodo de prueba con cualquier trabajador, cuando el trabajador ya haya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación no se le aplicaría el periodo de prueba.
- ¿Cuál será la duración de las vacaciones de un trabajador o una trabajadora a jornada completa y de un empleado o empleada a tiempo parcial que han prestado servicios un año completo? ¿Puede la empresa fijar unilateralmente la fecha de disfrute de las vacaciones?
Las vacaciones anuales son 30 días naturales para todos los trabajadores, tanto jornada completa como parcial. La empresa no puede fijar unilateralmente las vacaciones, puede limitar las fechas que más le convenga a la empresa dentro de un periodo de tiempo, por ejemplo, el verano.
...