Actividades Lectura: Ficha crítica del libro seleccionado
annacanovasTarea21 de Noviembre de 2015
884 Palabras (4 Páginas)477 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: Ficha crítica del libro seleccionado
Elige la opción 1 o 2 dependiendo del libro que hayas leído y realiza la ficha correspondiente.
Opción 1: Aprender a vivir
Opción 2: El hombre en busca de sentido
Opción 2: El hombre en busca de sentido, V. Frankl
Para realizar la ficha crítica 1 de El hombre en busca de sentido es necesario que leas detenidamente el libro, resaltando aquellos planteamientos o situaciones que más llamen tu atención. Después, reflexiona sobre las siguientes cuestiones.
- Sintetiza el enfoque de la libertad que Frankl desarrolla en esta obra.
El autor habla en numerosas ocasiones del tema de la libertad. Él diferencia dos tipos de libertad, una en el sentido más literal de la palabra y el otro sentido lo define de un modo más abstracto. En primer lugar, el sentido más literal es el que se refiere por el hecho de estar encerrado en el campo de concentración dónde pasa a ser un simple número, es a lo que el autor se refiere la libertad física. Este tipo de felicidad se pierde al entrar en el campo de concentración ya no puede hacer lo que él quiere, sino que está sometido. En el momento de la liberación el autor no siente ni felicidad ni nada; ha perdido la personalidad. En segundo lugar, en un sentido más abstracto se refiere a la libertad propia de uno mismo y sus creencias, meditaciones y espiritualidad, a la que se refiere como libertad interior. Este tipo de libertad permite a cada uno orientar su camino interior hacia dónde quiera. Para el autor la libertad espiritual es muy importante y es un punto clave para la supervivencia, cómo dice el autor: “no se le puede arrebatar a nadie y es lo que hace que la vida tenga sentido” (pg 41). |
- ¿Qué cualidades y defectos del ser humano refleja el libro? Argumenta tu respuesta.
En el libro podemos ver las cualidades y los defectos a través del relato y la interacción con los que rodean al protagonista. Las cualidades se centran en que, en las peores condiciones, el ser humano es capaz de soportar cosas infrahumanas. Hay cualidades como el hecho de recordar a alguien que permite dar fuerzas y ánimos así como el ansia de libertad por salir de allí, el sentido del humor, la esperanza o la fortaleza de uno. Otro apunte es lo que explica el autor en la primera fase: el ser consciente de que la única posesión es la propia existencia. Las cualidades son una mezcla entre el bien y el mal. (pg 51) Los defectos son: el shock del primer momento, la irritabilidad y apatía de la segunda fase, la pérdida de felicidad cuando ya no tienes nada, la pérdida de la fe y la esperanza que hace estar condenado a muerte, según el autor. También defectos como: el suicidio, la crueldad, el canibalismo, el pesimismo, la desilusión o el egoísmo hacen que el prisionero le cueste mucho más sobrevivir. |
- Los conceptos que utiliza V. Frankl: voluntad de sentido, sentido de la vida y sentido del amor, ¿cómo pueden aplicarse al quehacer educativo?
Los conceptos que define Frankl se deben trabajar en la escuela de forma integrada en el día a día del aula. El maestro debe tener una serie de cualidades para poder transmitir a los niños y que estos puedan crecer desarrollando todas sus posibilidades. El autor dice que en “realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros.” (pg 46). Es decir, que la vida tiene un sentido y se demuestra con los hechos y la superación de los problemas de la vida. Debemos transmitir a los alumnos que el sentido de la vida es único y personal para cada uno y cada alumno como ser racional tiene una voluntad de sentido propia, unos ideales, que irá adquiriendo con la madurez. En palabras del autor “El hombre, no obstante, es capaz de vivir e incluso de morir por sus ideales y principios. (pg 57)” Según el autor, la única manera de conocer la personalidad de otro es amándolo, éste es el sentido del amor y hace que se muestre todas las posibilidades de la persona y que estas se vuelvan reales. Esto es lo que debe hacer el maestro, a través del amor hacia los alumnos, potenciar todas sus capacidades para que sean reales. |
...