Prevención de riesgos laborales en un taller mecánico a través del análisis de un caso práctico
mleivasInforme27 de Junio de 2017
5.899 Palabras (24 Páginas)362 Visitas
Actividades del Estudiante
1.- Los alumnos y las alumnas deben señalar e identificar los factores que han producido el accidente descrito en el caso práctico.
R=/ Principalmente era un problema de orden y limpieza en el lugar de trabajo, nada se encontraba en su lugar y no era algo a lo que daban importancia empezando desde el jefe inmediato.
Habla que las herramientas nunca estaban en su lugar, los trapos con grasa no tenían un recipiente donde depositarlos, debido a esto estaban apilados en el suelo, escurriendo grasa en el piso, los neumáticos estaban tirados pudiendo agarrar insectos, las pinturas y las planchas estaban amontonadas sin clasificación alguna, y los desplazamientos por el recinto del taller eran una verdadera carrera de obstáculos entre los carros, carretillas y estantes.
Los factores principales eran el orden y la limpieza, estos dos factores importantes en todo lugar de trabajo no estaban implementados en este taller.
Existía la disposición de un miembro del taller, pero todos tenían que estar involucrados para poder ver los resultados.
2.- Dar un final a la historia plasmada en el caso práctico, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué medidas preventivas se deberían de establecer en la reunión para disminuir las situaciones de riesgo en el taller?
R=/ Lastimosamente tuvo que ocurrir un accidente para que todos los involucrados prestaran mas atención al caso de desorden y limpieza dentro del taller, se reunieron todos los involucrados y firmaron un acuerdo de cumplimiento de medidas de limpieza dentro del taller y como medidas de prevención:
- Asignar estantes para los diferentes tipos de herramientas y rotularlos
- Delimitar las zonas de riesgo dentro del taller
- Identificar los recipientes para depósito de los diferentes residuos que salen del taller como por ejemplo (trapos impregnados de algún tipo de solvente o grasas, plásticos, vidrio, papel).
- Identificar las zonas del taller como por ejemplo (evacuación, ruta de salida, baños, barriles con algún tipo de combustible).
- Identificar las zonas de trabajo
- Instalar un lavamanos
3.- Aplicar las medidas preventivas necesarias en el taller, mediante un dibujo. Elabore un croquis o plano de distribución mejorado del taller, mostrando cada área del taller o piso de trabajo.
R=/
Taller Mecánico
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
4.- El estudiante realizara un análisis sobre importancia del orden, la limpieza y la constancia de estas dos disciplinas en el trabajo.
R= Actualmente hemos visto una evolución en estos temas dentro de las organizaciones, hemos visto cómo van creciendo en los temas de medio ambiente, higiene y seguridad, control de calidad en los procesos y los productos.
Existen hoy en día muchos programas que las organizaciones están implementando, como las 5s, las 9s como por ejemplo.
Podremos observar una aplicación de 5s en una organización una empresa antes y después de la implementación.
[pic 18]
Antes
[pic 19]
Después
[pic 20]
Antes
[pic 21]
Después
Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones. Un operario de una empresa de productos de consumo que ha practicado TPM por varios años manifiesta:
Seiketsu implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para realizar acciones de autocontrol permanente. "Nosotros" debemos preparar estándares para nosotros". Cuando los estándares son impuestos, estos no se cumplen satisfactoriamente, en comparación con aquellos que desarrollamos gracias a un proceso de formación previo.
Desde décadas conocemos el principio escrito en numerosas compañías y que se debe cumplir cuando se finaliza un turno de trabajo: "Dejaremos el sitio de trabajo limpio como lo encontramos". Este tipo frases sin un correcto entrenamiento en estandarización y sin el espacio para que podamos realizar estos estándares, difícilmente nos podremos comprometer en su cumplimiento.
Seiketsu o estandarización pretende...
· Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S · Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un adecuado entrenamiento. · Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal. · En lo posible se deben emplear fotografías de como se debe mantener el equipo y las zonas de cuidado. · El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento. · Las normas de limpieza, lubricación y aprietes son la base del mantenimiento autónomo (Jishu Hozen).
BENEFICIOS DEL SEIKETSU
· Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo. · Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente. · Los operarios aprender a conocer en profundidad el equipo. · Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios. · La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares · Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo. · Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta.
COMO IMPLANTAR LA LIMPIEZA ESTANDARIZADA
Seiketsu es la etapa de conservar lo que se ha logrado aplicando estándares a la práctica de las tres primeras "S". Esta cuarta S está fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para conservar el lugar de trabajo en perfectas condiciones.
Para implantar Seiketsu se requieren los siguientes pasos:
Paso 1. Asignar trabajos y responsabilidades
Para mantener las condiciones de las tres primeras `s, cada operario debe conocer exactamente cuáles son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y cuándo, dónde y cómo hacerlo. Si no se asignan a las personas tareas claras relacionadas con sus lugares de trabajo, Seiri, Seiton y Seiso tendrán poco significado.
Deben darse instrucciones sobre las tres `s a cada persona sobre sus responsabilidades y acciones a cumplir en relación con los trabajos de limpieza y mantenimiento autónomo. Los estándares pueden ser preparados por los operarios, pero esto requiere una formación y práctica kaizen para que progresivamente se vayan mejorando los tiempos de limpieza y métodos.
Las ayudas que se emplean para la asignación de responsabilidades son:
· Diagrama de distribución del trabajo de limpieza preparado en Seiso. · Manual de limpieza · Tablón de gestión visual donde se registra el avance de cada S implantada. · Programa de trabajo Kaizen para eliminar las áreas de difícil acceso, fuentes de contaminación y mejora de métodos de limpieza.
...