ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualización del Diagnóstico de salud de los habitantes de la calle 2 en la colonia Estado de México

Carls GomezTrabajo26 de Enero de 2018

7.377 Palabras (30 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 30

Actualización del Diagnóstico de salud de los habitantes de la calle 2 en la colonia Estado de México, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, 2018.

Cabrera Sanchez Carlos Francisco[1],  Gómez Dorantes Carla Edith1, Hinojosa Zaragoza José Alberto1, Ovando Bello Marco Antonio1, Ramírez Orellán Narda Génesis1 Félix Morales González[2].

Resumen

Introducción

La OMS describe a la definición de salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Como estudiantes en la formación de nuestros conocimientos prácticos de la epidemiología realizaremos un diagnóstico Salud-Enfermedad de una Zona de la colonia Estado de México.

Objetivo

Describir el estado salud-enfermedad de los habitantes de la calle 2 de la Colonia Estado de México, Municipio de Nezahualcóyotl, para la atualización del Diasalud 2018.

Material y métodos

A través de un estudio  de naturaleza Observacional, descriptiva y transversal, Mediante el uso de las fuentes primarias, tales como la observación, el manejo de las entrevistas tipo II, algunos recursos básicos para la recolección de información como hojas, lápices y con orientación profesional de maestros se recabará información de la comunidad  de la calle 3 de la colonia Estado de México, todo esto con el fin de  elaborar correctamente nuestro diagnóstico de salud y el   desarrollo de nuestro proyecto del DiaSalud

Palabras clave

Salud, enfermedad, fuentes primarias, diagnóstico, Nezahualcóyotl, DiaSalud

 

Antecedentes:

Actualmente se llama Ciudad Nezahualcóyotl en honor al poeta prehispánico: Tlatoani

Nezahualcóyotl Acolmiztli. Nezahual: Ayunar, Coyotl: Coyote, por lo tanto, Nezahualcóyotl significa “el coyote que ayuna” o “El coyote hambriento”. Los inicios de Ciudad Nezahualcóyotl comienzan como un problema de desagües en la zona, ya que se encontraba principalmente en el lago de Texcoco. En 1590, el alemán Enrico Martínez propone un proyecto de desagüe del lago del valle de México, principalmente para recuperar el gran espacio geográfico que este representaba y evitar las inundaciones. Este proyecto fue aprobado por el Virrey Luis de Velasco y se comenzó a desaguar las zonas de Ecatepec, Huehuetoca y Nochistongo. Sin embargo, tiempo después las inundaciones continuaron y, tras la muerte de Enrico Martínez el proyecto se estanca y es abandonado. No fue sino hasta la época independiente, 1810 - 1867, que Lucas Alamán y Lorenzo de Zavala comienzan a observar el problema del desagüe y a preocuparse por el mismo y retoman el proyecto que alguna vez realizó Enrico Martínez y comienza la planeación de llenado del lago de Texcoco, drenaje artificial y deforestación aún con la advertencia que estos procesos podrían provocar un desequilibrio ambiental en la zona. No obstante, no fue

hasta 1900 cuando las obras terminan durante el porfiriato, creando el gran canal y el túnel de Tequixquiac. Durante la revolución, en 1917 el presidente Venustiano Carranza comienza a hacer levantamientos de los terrenos en el lago de Texcoco, para que de esa forma pudieran utilizarlos y venderlos y para 1919 fue terminado el deslinde de los terrenos y puestos en venta de $60.00 pesos por cada hectárea. Tiempo después, el presidente Álvaro Obregón disminuye aún más el precio de las hectáreas a $30.00 pesos principalmente para fomentar la

agricultura y la protección a la gente que adquiría las tierras. Luego de la constante promoción de la compra de las tierras, en 1929 Emilio portes Gil comienza a vend

igen a la actual Ciudad Nezahualcóyotl. El logo actual de Ciudad Nezahualcóyotl, sus adornos, representan a las ciencias, las artes y la poesía, así como un símbolo de admiración al rayo, al agua y a la tierra. La población total actual de Ciudad Nezahualcóyotl es 16 187 608 habitantes situados en una extensión superficial de 63.74 km2, colinda al noroeste con el municipio de Ecatepec, al oeste con la delegación Gustavo A. Madero, la delegación Venustiano Carranza, al este con el municipio de La paz, Chimalhuacán y Atenco y al sur con la delegación Iztapalapa e Iztacalco.

Marco teorico:

El Diagnóstico de Salud de la comunidad es un juicio de valor que se emite sobre una población específica cuyo principal objetivo es observar las interacciones del proceso salud-enfermedad en determinado tiempo para proponer, mediante la recolección de información de los indicadores de salud, alternativas de solución. Para poder comprender que es un diagnóstico de salud vamos a comenzar definiendo salud; la cual es el completo estado de equilibrio biopsicosocial, y no solo la ausencia de la enfermedad; así mismo tenemos que un diagnóstico es el resultado de la observación de los factores que causan la enfermedad y pueden ser tanto biológicos como sociales, económicos, entre otros y por último comunidad es un grupo de personas que comparten una misma área geográfica, intereses en común y experiencias compartidas, resultado de un sentimiento de pertenencia

Para la realización del diagnóstico de salud de la comunidad es necesaria la investigación de indicadores de salud, definidos como un conjunto de variables que se pueden medir, tales como: ambientales, demográficos, socioeconómicos, recursos, servicios y daños a la salud de la población. Nuestro objeto de estudio es Nezahualcóyotl (del náhuatl “Nezahual” tiempo de ayunar y “coyotl”

er terrenos de $1.00 peso por hectárea sin excederse a 20 hectáreas con el propósito de la bonificación y fertilización del lado. El 24 de agosto de 1931 fue creada la comisión nacional deslindadora bajo el mando del ingeniero Salvador Villaseñor, el cual tenía planeado deslindar los terrenos ubicados en el lago y de esa forma comenzar las obras para el drenaje en el lago de Texcoco y para 1932, en consecuencia de que las hectáreas valieran un peso comenzó una compra masiva de terrenos en el lago de Texcoco siendo La paz, Chimalhuacán y Ecatepec las primeras colonias en ser habitadas, principalmente para la búsqueda de mejores oportunidades y un nuevo estilo de vida. Sin embargo, en 1933 algunos de los terrenos fueron invadidos cerca de la carretera México Puebla. Posteriormente, ya en la época contemporánea las colonias ya asentadas comienzan a crear juntas entre los pueblos para

demandar la mejora de los servicios en la comunidad y el municipio.

Su evolución se basa en la crisis económica y la falta de programas para impulsar el desarrollo del campo lo que provocó que a principios de 1940 las comunidades rurales5 migraron a la capital del país en busca de mejores condiciones de vida. La Ciudad de México contaba con un millón 500 mil habitantes, y las oportunidades de conseguir trabajo eran bastas, sin embargo, el tener una vivienda con calidad para los emigrantes era dificultoso lo que hizo que los precios se elevarán dificultando su superación. En 1945 se construye el bordo de Xochiaca y el túnel de Tequexiquiac causando la entrada de muchos más habitantes a las tierras del Estado de México en parte de lo que hoy es la colonia Pantitlán y Pantitlán. Para el 6 de abril de 1949 Miguel Alemán entregó los terrenos del Lago de Texcoco al Estado de México para así aprovechar los asentamientos urbanos. La población para ese año era de 2 mil habitantes aumentando hasta 40 mil habitantes para 1954, creando un problema de sobrepoblación careciente de terrenos legales y de servicios

Ante esta problemática, la gente comienza a carecer aún más de los servicios públicos, comenzando una demanda en 1960 de los mismos al gobernador de ese entonces: Gustavo Baz. Entre sus demandas destaca la petición de la separación de Chimalhuacán de la comunidad a la que la gente pertenecía con el fin de una mejor calidad de vida. No fue hasta 1963 que Gustavo Baz propone la separación del municipio para dar origen a la actual ciudad Nezahualcóyotl. Dicha propuesta fue aprobada el 3 de abril de 1963 bajo el mando de Gustavo Baz Prada. Ya para 1969 a 1975 el nuevo gobern

ador, Hank González, comienza a colocar los primeros servicios públicos como agua potable, luz, pavimentación, etc y para 1980 comienzan las obras para la construcción de escuelas, alumbrado público, transporte público, mercados, etc. Dando or coyote) municipio perteneciente al Estado de México, fundado en 1963 por el Gobernador Lic. Gustavo Baz Prada. Actualmente representa el segundo municipio más poblado del Estado.

México tiene una extensión territorial de 1 960 189 km2 , el Estado de México tiene 22 499.95km2 . Nezahualcóyotl cuenta con una extensión territorial de 63.44 km2 .1c

-Orografía:

La orografía de México, principalmente, tiene 3 grandes vertientes: Golfo de México, el altiplano central y la del pacífico. La República la Dirección General de Geografía del INEGI determinó una división de 15 regiones fisiográficas las cuales comprenden en primer instancia a la Península de Baja California la cual cuenta con 1430 km de longitud, la Llanura Sonorense la cual cuenta con sierras y llanuras principalmente, la Sierra Madre Occidental la cual está formado en su mayor parte por rocas volcánicas, las Sierras y Llanuras del Norte. En el Estado de México encontramos que sus principales sistemas montañosos son La Sierra Nevada, la de Monte Alto y Monte Bajo, la sierra de Xinantécatl y la Sierra de San Andrés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (580 Kb) docx (377 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com