Administracion Una Perspectica Global
hevi7128 de Septiembre de 2012
999 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
ADMINISTRACIÓN “UNA PERSPECTIVA GLOBAL”
Desde el origen del hombre la necesidad de organización ha jugado un papel preponderante ya que solo así se han alcanzado objetivos y metas que poco a poco permitieron hacer de la existencia humana, un proceso más cómodo y obtener grandes beneficios elevando sus condiciones de vida.
Por lo anterior, sin darse cuenta el ser humano emplea todo el proceso administrativo al momento de verse en la necesidad de mantener a un grupo de individuos que trabajan juntos en grupo, cumpliendo metas específicas de manera eficiente. Por lo tanto al nutrirse más y más el grupo de personas, las actividades humanas se volvieron más complejas y se vieron en la necesidad de trabajar en equipo y por lo tanto este trabajo tuvo que ser administrado.
El continuo avance de la sociedad y al volverse más compleja en relación al crecimiento de las necesidades del ser humano, la urgencia por lograr un objetivo común se hace realmente evidente y por lo tanto la administración pasa a ser una ciencia importante.
Para poder comprender el proceso administrativo es necesario partir de una definición y precisamente esta ciencia se entiende como el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde los individuos trabajan en grupo, cumpliendo metas de manera eficiente. Entonces es importante saber a qué se refiere ese proceso y éste consta de los siguientes elementos:
• Planear
• Organizar
• Dirigir
• Integrar el personal
• Controlar (evaluación del proceso).
Aunque las anteriores funciones son importantes no debemos pasar por alto que existen factores internos y externos que afectan directamente a las organizaciones, los exteriores los podemos ver y detectar a tiempo, un ejemplo de éstos se refieren a las normatividades de la organización y los internos son muy complicados ya que hacen alusión al comportamiento e ideas de los integrantes. Ésta responsabilidad del buen funcionamiento organizativo le corresponde al gerente donde también se encuentran divididos de la siguiente manera:
Altos mandos
Nivel medio
Primera línea
La meta principal para toda organización es lograr un superávit, es decir cumplir los objetivos con la menor cantidad de recursos posibles, esto no solo debe ser visto desde el punto de vista de las empresas privadas, sino también desde las organizaciones públicas.
Toda organización constituida busca un solo objetivo “la excelencia” pero entonces debe a adaptarse o tener la capacidad al cambio. Si bien es cierto que no todo se avanza de manera secuenciada si se debe tener presente dos fuerzas muy poderosas: la tecnología y la globalización. La tecnología avanza rápidamente, y adaptar la organización a las ventajas que ofrece es algo crucial para no perder la ventaja competitiva frente y mantener o aumentar el superávit. La globalización va de la mano con la tecnología, más específicamente con las comunicaciones, y ha permitido a las organizaciones expandirse y romper las barreras geográficas de los países. Las grandes corporaciones se ven beneficiadas en muchos casos por la globalización, pero también, en menor medida, los trabajadores de los países en los que éstas se instalan.
Teorías de la administración
Administración científica: Se comienza a aplicar la ciencia a la administración, se busca la armonía en las acciones en grupos, la cooperación entre los trabajadores, se busca la producción máxima y se busca desarrollar los trabajadores lo más posible para su propio beneficio y el de la empresa.
Administración moderna: La autoridad y la responsabilidad están relacionadas, los empleados deben recibir órdenes de un solo superior (Unidad de mando), resalta la necesidad de trabajar en equipo y la
...