ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alternativas Pedagógicas Innovadoras Para Mejorar la Convivencia en la Institución Educativa Brisas del Mar

Andre MartinezTarea28 de Abril de 2020

5.924 Palabras (24 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 24

Alternativas Pedagógicas Innovadoras

Para Mejorar la Convivencia en la

Institución Educativa Brisas del Mar

Darquis Gómez Hassan

Everneides Ariza Pérez

Jesús Cruz Martínez

Silene de la Hoz Lindarte

Weiner Santiago Pérez

Universidad Sergio Arboleda

Escuela de Educación

Maestría en Educación III Cohorte

Curso “Innovación Pedagógica”

Barranquilla – 2019

Tabla de contenido        

Introducción3

Planteamiento del problema…………………………………………………………………5

Alternativas………...…………………………………………………………………………7

       Primera Alternativa7

       Segunda Alternativa8

conclusiones11

Bibliografía13

Anexos15

Introducción

        

Las barras bravas son un tema preocupante en toda Latinoamérica, y Colombia no es la excepción, pues son muchas las pérdidas materiales y humanas que se han tenido en nuestro país durante las últimas dos décadas relacionadas con éste tema, además al ser un tema deportivo, no sólo se ha quedado en las canchas o estadios, sino que ha trascendido a todos los escenarios sociales, y las instituciones educativas no han sido ajenas a este fenómeno social.

El término de barras bravas aparece en Argentina a comienzos de la década de 1960, y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En Brasil, se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como hooligans o ultras (Gomez, 2012, pág. 6)

 Pero llega a Colombia en la década de los 90, a Bogotá y luego a Medellín, sólo hasta 1996 apareció en Barranquilla.

Una de las barras bravas más conocidas en la capital del atlántico Son la del Frente Rojo Y Blanco Sur, la Barra De Los Kuervos Y La del Bloque Central, todas apoyan al equipo junior de barranquilla, llevando a todo lugar donde están la pasión y la euforia, y  un gran sentido de pertenencia por el grupo,  sus integrantes por lo general son jóvenes entre los 14 y 25 años de edad, de estrato social bajo y medio (Lopez, Libreros, Z, & & Turizo, 2014, pág. 12)

Estos jóvenes llevan esa pasión extrema por el equipo a sus instituciones educativas, desatando problemas convivenciales por no ser capaces de dar muestras de tolerancia ante el gusto de otros estudiantes que no comparten sus mismas ideas o preferencias, situación que desmotiva a la comunidad educativa en general, en la que todos tienen la percepción que no hay avances en la formación académica ni moral,  lo que hace imposible una prestación de un servicio  educativo integral.

Este pequeño proyecto de innovación,[a] hizo el estudio de un caso de convivencia escolar de un colegio de barranquilla, en donde la presencia de  barras bravas es la principal causa de indisciplina; el fin último es proponer dos estrategias que pueden implementarse para mejorar tal situación. La primera propuesta es una innovación educativa, pues es planteada por un agente externo a la Institución educativa y requiere ser aceptada e implementada por el rector y todos los docentes. La segunda propuesta es una innovación educativa, pues es propuesta por un docente de educación física de la institución educativa, desde su área, y utilizando materiales reciclados.

Planteamiento del problema:[b]

La institución educativa Brisas del mar, se encuentra ubicada al sur occidente de barranquilla. La mayoría de los docentes de la institución se sienten desmotivados por el bajo rendimiento de los estudiantes y la falta de apoyo de coordinación. Ellos manifiestan que los estudiantes no muestran interés por aprender, pues no tiene sentido seguir estudiando, debido a las pocas posibilidades de llegar a la educación superior por factores económicos. Todo esto  contribuye al desánimo de los docentes de la escuela.

Así, el docente en ciertas condiciones, genera una acumulación de sensaciones como un desgaste emocional que posteriormente conduce al estrés crónico, cansancio emocional y finalmente el agotamiento laboral, también conocido como Síndrome Burnout o Síndrome del que se siente quemado: es un tipo de agotamiento mental y físico generado como consecuencia del estrés prolongado, motivado por la sensación que produce la realización de esfuerzos que no se ven compensados. (Amador, Rodriguez, Serrano Janet, Olvera, & Marinez, 2014, pág. 120)

        De este modo se explica porque los docentes a pesar de identificar los problemas del contexto no se ven motivados a proponer estrategias que busquen dar solución a estos, además no se responsabilizan por la conducta de los estudiantes dentro del aula de clases pues para ellos la indisciplina que se vive en la Institución es responsabilidad del comité de Convivencia Escolar y/o de los orientadores.[1]

Otra situación que influye notoriamente en la institución, es la presencia de barras bravas en la escuela, principalmente, entre los jóvenes que están cursando noveno y décimo grado, los cuales ocasionan regularmente indisciplina entre los cambios de clases, horas libres, en los recesos y a la  salida del colegio.

 En América Latina, el término “barras bravas” designa a los grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos dentro o fuera del estadio. Son los equivalentes de los hooligans ingleses, y consideran al futbol su máximo interés en la vida. Le rinden culto y hacen manifestaciones casi rituales que dejan ver su euforia y desenfreno. (Ocampo, 2016, pág. 39)

De acuerdo a los resultados arrojados por un cuestionario aplicado a los estudiantes de noveno y décimo grado con el objetivo de medir los niveles de violencia y tolerancia en los alumnos encuestados encontramos que los jóvenes tienden a asumir posturas que generan conflicto, que no optan por jugar limpio, primando el deseo de que su equipo gane, además la mayoría no reconoce sus errores, y reaccionan de manera agresiva cuando alguien comete falta contra ellos.[2]

¿Cómo lograr una comunicación asertiva con los estudiantes en el aula de clase? ¿Qué hacer para mejorar el grado de tolerancia entre los estudiantes asociado a fanatismo con barras bravas?

Alternativas

 

María es una profesora de ciencias que lleva  un mes laborando en la Institución Educativa brisas del mar,  ella ha mostrado su preocupación por la convivencia en el colegio y por el rendimiento académico de los estudiantes, en varias ocasiones ha hablado con los demás profesores pero ellos manifiestan su apatía y no llegan a ningún acuerdo, sin embargo la docente orientadora ha estado observando y reflexionando sobre la situación por lo cual decide iniciar unos talleres de motivación con los docentes de la Institución. Además, busca ayuda externa con el Grupo Gestión Educativa S.A. una empresa que ofrece servicios  de asesorías, capacitaciones y formación docente,  quienes para recolectar la información, aplican unas encuestas a los estudiantes, padres de familia y docentes de décimo grado. Como resultado del trabajo adelantado por la orientadora de la Institución, surgen dos alternativas que buscan dar solución al problema planteado: por un lado los talleres motivacionales llevaron al docente del área de Educación Física a proponer la implementación de un campeonato de futbol mesa y de otro lado el Grupo de Gestión Educativa S.A  presenta un proyecto transversal para mejorar la sana convivencia e incrementar el interés de los estudiantes por el estudio.      

Primera Alternativa

         La implementación de un proyecto transversal sobre las barras bravas y la sana convivencia que tiene como objetivo; mejorar la sana convivencia en los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Brisas del Mar. En este proyecto participarán todas las áreas del conocimiento con el desarrollo de actividades relacionadas con la propuesta. “los proyectos transversales cumplen la función integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diferentes áreas, así como de la experiencia recopilada.” (Institución Educativa Jose María Cordoba, 2015)[c]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (370 Kb) docx (423 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com