ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Productiva Y Pedagogica De Las Instituciones Educativas

carmenza5 de Agosto de 2011

738 Palabras (3 Páginas)1.173 Visitas

Página 1 de 3

LA AUTOGESTIÓN PRODUCTIVA Y PEDAGÓGICA

DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS

Licda. Carmen Duarte de Rivas

Coordinadora de la Unidad de Producción

Escuela Técnica de Comercio Robinsoniana “Alberto Adriani”

San Cristóbal Estado Táchira

carmenduart@hotmail.com

RESUMEN

Una forma de aumentar el nivel de aprendizaje de los estudiantes consiste en aprovechar la potencialidad de las nuevas tecnologías y aplicarlas al ámbito de la docencia, de forma que se integren las posibilidades de los sistemas de aprendizaje tradicionales con la interactividad de los materiales docentes. En este sentido la Escuela Técnica de Comercio Robinsoniana a través de la Unidad de Producción

INTRODUCCIÓN.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, asume la educación y el trabajo como los procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del estado. Por ello, la escuela necesita nuevos modos de concebir el trabajo docente y metodológico con una nueva pedagogía sustentadas en los principios planteados por Simón Rodríguez, afín de formar el nuevo ciudadano de la república, centrado en lo humano que permita concretar el saber, el hacer y el convivir, en la formación de un ser social creador, productivo, y así, asumir la educación como un proceso de formación permanente, deber social fundamental y función indeclinable y de máximo interés del Estado, según lo establece el articulo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

De allí, que la educación técnica en esta nueva sociedad, denominada del conocimiento, impone una importante tarea, la cual consiste en la formación de profesionales medios calificados que estén vinculados con el sector socio productivo. En este sentido, la educación, producción, profesionalización y la economía, son aspectos que se articulan para que las sociedades puedan crecer en beneficio de la calidad de vida, a fin de promover el desarrollo humano y social sustentable.

Desde este enfoque, las Escuelas Técnicas Robinsoniana, tienen como finalidad ofrecer preparación dirigida al fortalecimiento del desarrollo endógeno, dotando de herramientas para la formulación de los proyectos productivos en beneficio de la comunidad. De igual modo, lograr la formación integral y especializada de las y los adolescentes y jóvenes en los campos científicos, técnicos, tecnológicos, para su incorporación al ambiente laboral y su prosecución de estudios a nivel superior.

Para el logro de los objetivos propuestos, se promulgó la resolución 344, de octubre de 2002; según Gaceta Oficial número 37544, en la cual se establecen en las Escuelas Técnicas del país las Unidades de Producción, encargada de planificar, coordinar y ejecutar los proyectos productivos del plantel, en vías de fortalecer a la institución, los docentes, estudiantes y generar la autogestión.

En consecuencia, la Escuela Técnica de Comercio, actualmente bajo la concepción de Robinsoniana desde el año 2005, asumió el reto de escuela productiva, mediante la consolidación de una asociación civil con fines de: en primer lugar, el fortalecimiento y reforzamiento del conocimiento teórico con la práctica del estudiante. En segundo lugar propiciar la autogestión de la institución. Lo cual viene a dar continuidad con la política de estado donde las Escuelas deben ser espacio de formación integral bajo el principio de “APRENDER HACIENDO Y ENSEÑAR PRODUCIENDO”, principio que se logrará a través del desarrollo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com