ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente (teoría Y Gestión De Las Organizaciones)

marioylink1117 de Junio de 2012

3.303 Palabras (14 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 14

Ambiente: instituciones o fuerzas que estan fuera de la organización y que pueden afectar el rendimiento de esta. El ambiente general incluye todo lo que esta fuera de la organización. Abarca condiciones que pueden afectar a la organización, pero cuya importancia no se aprecia con claridad. El ambiente especifico es la parte del ambiente que resulta directamente necesario para que una organización alcanze sus metas. Incertidumbre ambiental: grado de cambio y complejidad en el ambiente de una organización. Si los componentes del ambiente de una organización cambian con frecuencia se dice que el ambiente es dinamico, si en cambio es minimo se dice que el ambiente es estable. Un ambiente estable seria aquel en el cual no hubiera ni nuevos competidores ni nuevos avances tecnologicos trascendentales introducidos por los competidores actuales, uno con poca actividad de los grupos publicos de presion para influir en la organizació y asi sucesivamente. La otra dimension se refiere al grado de complejidad del ambiente que es el numero de componentes que intervienen en el ambiente de una organización y al grado de conocimiento que esta posea acerca de esos componentes. Cuanto menor sea el numero de competidores, clientes, proveedores y agencias gubernamentales con los que tiene nececidad de interactuar una organización, tanto menor sera el grado de incertidumbre que haya en su ambiente- La complejidad se mide en terminos del conocimiento que una organización necesita tener acerca de su ambiente. En virtud de que la incertidumbre es una amenaza para la eficacia de una organización, los gerentes intentan minimizarla. La organización y su ambiente: la organización es un sistema abierto que interactua con su ambiente especifico, depende de el. El ambiente especifico: proveedores: son las firmas proveedoras de materiales y equipo. El termino incluye tambien a quienes proporcionan insumos financieros y de mano de obra. Los gerentes intentan asegurar un flujo constante de los insumos necesarios al precio mas bajo posible. Clientes: las organizaciones existen para satisfacer las necesidades de los clientes que es la persona que absorbe la produccion de esas organizacinones. Los clientes representan una incertidumbre potencal para las organizaciones: sus gustos pueden cambiar o tal vez lleguen a sentirse insatisfechos con el producto o servicio de la organización. Competidores: todas las organizaciones, hasta los monopolios, tienen uno o varios competidores. Los gerentes no pueden darse el lujo de ignorar a la competencia. Los competidores representan una fuerza ambiental importante que los gerentes deben vigilar, a fin de estar preparados para responder a ella. Gobierno: influye en lo que las organizaciones pueden o no pueden hacer. En virtud de sus actividades, ciertas organizaciones son sometidas a cuidadoso escrutinio por agenias gubernamentales especificas. Las reglas de los gobiernos estatales y locales amplian y modifican muchas normas federales. Las organizaciones destinan gran cantidad de su tiempo y dinero al cumplimiento de los reglamentos gubernamentales pero los efectos de estos van mas alla del tiempo y el dinero. Tambien reducen la discrecion administrativa al limitar las opciones disponibles para los gerentes. Grupos de presion: los gerentes deben reconocer a los grupos que difienden intereses especiales e intentan influir en los actos de las organizaciones. El ambiente general: Condiciones economicas: las tasas de interes, los indices de inflacion, los cambios en el ingreso disponible, los indices del mercado de valores y la etapa en que se encuentra el ciclo general de los negocios sonb algunos factoreas economicos del ambiente general que pueden afectas las practicas administrativas de una organización. Condiciones politicas: entre las condiciones politicas figuran la estabilidad general de los paises deonde opera la organización y las actitudes especificas que tengan ante el sector empresarial los funcionarios gubernamentales elegidos. Condiciones sociales: los gerentes deberan adaptar sus practicas administrativas a las cambiantes expectativas de la sociedad dentro de la cual operan. Cuando cambian los valores, las comstumbres y los gustos, los gerentes tienen que cambiar tambien, Este principio es valido tanto para sus ofertas de productos y servicios como para sus politicas internas de operación. Otra tendencia social que esta afectando a las organizaciones es el envejecimiento de la fuerza de trabajo. Los gerentes pueden esperar que entre sus empleados aumentaran las personas mayores de 50,60 e incluso 70 años. Este cambio puede traducirse en un cuerpo de trabajadores con mas experiencia, cuyas necesidades seran diferentes de las de sus compañeros de trabajo mas jovenes. Mundial: la globalizacion es uno de los principales factores que afectan a los gerentes y las organizaciones. Los gerentes de organizaciones ,tanto grandes como pequeñas, estan siendo desafiados por un creciente numero de competidores y mercados de consumo de carácter mundial, que han empezado a formar parte de su ambiente externo. Condiciones tecnologicas: vivimos en una epoca de cambios tecnologicos. Los cambios mas rapidos registrados en el ultimo cuarto de siglo se produjeron probablemente en la tecnologia. Muchas tiendas exitosas de venta al menudeo usan sistemas sofisticados de informacion de inventarios para mantenerse a la vanguardia de las tendencias actuales en lo que se refiere a ventas. Muchas organizaciones estan utilizando la intranet, como una ayuda para ques us empleados trabajen con eficacia y eficiencia. Para los gerentes de todas las organizaciones, estos avances tecnologicos significan la capacidad de tomar mejores decisiones en forma mas expedita. Influencia sobre la practica de la administracion: las organizaciones no son entidades autonomas ni autosuficientes: interactuan con su ambiente, y este influye en ellas. Las organizaciones dependen de su ambiente como fuente de insumos y como receptor de sus productor. Las organizaciones deberan respetar tambien las leyes y reglementos y reaccionar ante los gfrupo que impugnan sus acciones. Cuando estas instituciones poseen el numero de acciones suficientes para controlar la organización, sus intereses pueden determinar los intereses de la gerencia. Ellos tienen poder sufuciente para controlar a las juntas de directores y tambien, indirectamente, para destituir a sus miembros. Muchas de las fuerzas ambientales son dinamicas y crean un alto grado de incertidumbre para la gerencia. Los gustos y preferencias de los clientes cambian; se promulgan nuevas leyes; los proveedores no pueden cumplir con las fechas de entrega previstas en el contrato; los competidores presentan nuevas tecnologias, productor y servicios. Cuanto mas grande es la incertidumbre ambiental que enfrenta una organización, tanto mas limita las opciones y la libertad de los gerentes para decidir su propio destino. Decision: es el proceso por el cual se elige una entre varias alternativas disponibles. En cada decision subyase la opinion subjetiva de quien la toma. Decidir es realizar un proceso mental, deliberado, voluntarios, sistematico, a traves del ejercicio del raciocinio, con la finalidad de elegir un curso de accion entre un conjunto de cursos de acciones alternativos. Existe en primer lugar una forma de ser y de ver el mundo de cada decididor que debe ser por lo menos analizable y a lo maximo coherente; en segundo lugar, una forma metodica y sistematica de pensar que es aplicable a todas las situaciones; en tercer lugar existen metodos particulares que se adaptan a las distintas situaciones, metodos que van edsde el algoritmo matematico mas sofisticado hasta la estimacion educada. Lo que la enseñanza de la decision puede ofrecer no es la garantia del éxito, es la garantia de haber hecho lo mejor posible. La capacidad de decision esta desigualmente repartida entre los seres humanos, aunque es posible inrementarla mediante el aprendizaje y el entrenamiento. La decision implica un proceso que tiende a la racionalidad, aun admitiendo que la racionalidad del ser humano es limitada. Elementos: a) El objetivo que es la brecha entre el estado que se desea alcanzar y el estado actual. B) Las alternativas llamadas variables controlables. C) Las situaciones del contexto o variables no controlables, que esten dirigidas contra el decididor o su organización, estrategias de los competidores, dirigidas contra nadie en particular, denominadas geneticamente estados naturales. D) La propension a suceder de las situaciones del contexto, objetivamente, probabilidades. e) Las restricciones, que acotan el area de soluciones posibles. F) Los resultados, que son las consecuencias de la eleccion de cada alternativa. G) La informacion, que constituye la entrada al proceso de decision. H) El cirterio de eleccion. I) El decididor, ya sea individual o estructurado como un proceso organizacional. Estos elementos pueden ordenarsem con el proposito de facilitar el proceso decisorio, en una matriz de decision. Clasificacion: se las clasifica en funcion de su nturaleza y de sus caracteristicas: a) Estrategicas, tacticas y logisticas: las decisiones estrategicas son aquellas orientadas a dilucidar las cuestines claves para la vida y porvenir de una organización, mientras que las tacticas corresponden a la conduccion de sus actividades. Las decisiones logisticas son las que se ocupan de prestar apoyo a fin de que las actividades esenciales o sustantivas de la organización puedan ser llevadas a cabo. Las decisiones logisticas son, a su vez, estrategicas o tacticas, según la naturaleza y relevancia de los aspectos involucrados en ellas. B) Programadas y no programadas: las decisiones se programan en la medida en que son repetitivas y de rutina, es decir, en la medida en que se ha elaborado un procedimiento definido para manejarlas de tal modo que no debe tratarselas de nuevo cada vez que se presentan. Son no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com