ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del caso ¿Educar bien o ser rentables?

maria fernanda cardenas carvajalEnsayo2 de Marzo de 2017

680 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del curso:

Fundamentos de Administración Nombre del profesor:

Módulo: 1.

Actividad:

Análisis del caso ¿Educar bien o ser rentables?

Fecha:

Bibliografía:

Münch Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. Quinta Edición, México, Editorial Trillas, 1999.

Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002.

Tema:

¿Educar bien o ser rentables?

1. Analiza la situación y describe los aspectos positivos y negativos de las dos posibles alternativas de solución que tiene la Lic. Martínez.

Alternativa 1:

Continuar con su propuesta basada en su experiencia profesional y no tomar en cuenta la directriz de reducir los costos de inversión, infraestructura y personal hecha por el corporativo.

Aspectos Positivos:

- Alto nivel académico

- Prestigio de institución educativa de alta calidad.

- Personal calificado

- Infraestructura de vanguardia

- Buen clima laboral

Aspectos negativos:

- Propuesta arriesgada y derrochadora, sin garantía de éxito.

- No tomar en cuenta las directrices y ser destituida de su cargo.

- Rotación constante de personal.

Alternativa 2:

Aceptar las directrices dadas por el corporativo y hacer una reducción de costo en el que prime la ganancia sobre la calidad.

Aspectos positivos:

- Alto porcentaje de rentabilidad.

- Presupuesto controlado.

- Menor inversión.

Aspectos negativos:

- Infraestructura insuficiente.

- Falta de recursos para personal de calidad.

- Poco prestigio.

- Rotación de personal.

- Toma de decisiones bajo presión.

2. Aplica el proceso de toma de decisiones (cuadro 4-1 del libro de texto) para ayudar a la Lic. Martínez a tomar la mejor decisión: describe paso por paso.

Identificación del problema:

Existe incompatibilidad entre la propuesta ambiciosa presentada por la Lic. Martinez y el corporativo. Ella pretende posicionar la nueva filial educativa con altos estándares educativos lo que discrepa con el corporativo que aspira a tener grandes ganancias de dinero con poca inversión y baja calidad.

Identificación de los criterios de decisión:

Los criterios de decisión que debe tomar en cuenta la Lic. Martinez para tomar una decisión final son:

- Rentabilidad.

- Calidad de las instalaciones.

- Calidad del personal a contratar.

- Calidad del nivel educativo.

- Rotación de personal.

- Ahorro.

Asignación de prioridades a los criterios:

La calificación que se le otorgara a cada uno de los siguientes criterios estarán basada en las recomendaciones dadas por el corporativo y en la perspectiva dada por la Lic. Martinez siguiendo su trayectoria profesional.

10 obtendrá el o los criterios más importantes y a partir de ahí se definirán los demás.

Criterios Valor

1 Rentabilidad. 9

2 Calidad de las instalaciones. 10

3 Calidad del personal a contratar. 8

4 Calidad del nivel educativo. 10

5 Rotación de personal. 8

6 Ahorro. 9

Desarrollo y análisis de las alternativas:

En este punto ya se encuentran analizadas todas las alternativas y determinaremos de manera critica los pros y los contras de cada una de ellas.

Alternativa Criterios Total

1 2 3 4 5 6 -

Alternativa 1 10 10 9 6 5 5 45

Alternativa 2 10 5 6 10 9 10 50

Selección de una alternativa:

La alternativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com