ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Fiscal

Chava11727 de Junio de 2014

963 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DE UN COMPROBANTE FISCAL 2104

Toda persona (física o moral), debe solicitar un comprobante fiscal al adquirir un bien, recibir un servicio o usar o gozar temporalmente bienes inmuebles, y expedirlo al realizar cualquiera de las actividades anteriores, con la finalidad de comprobar esta operación; este comprobante fiscal permite la disminución de un gasto sobre los ingresos (deducción) y/o la disminución de un impuesto contra el que se tiene a cargo (acreditamiento), y a la vez permite comprobar un ingreso, por lo que en estos casos se dice que es un comprobante para efectos fiscales.

Para que se le pueda denominar COMPROBANTE PARA EFECTOS FISCALES O COMPROBANTE FISCAL debe de reunir una serie de requisitos y características que nos marca la legislación fiscal vigente.

.

Comprobante Fiscal

Es un documento que los contribuyentes deben expedir por cada operación que realizan, con la finalidad de comprobar sus ingresos y egresos para efectos fiscales.

Comprobante Fiscal Digital

Es un documento electrónico que maneja estándares de seguridad internacionalmente reconocidos, que garantizan que el comprobante es auténtico, íntegro, único y que será aceptado igual que el comprobante fiscal impreso.

Es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos y egresos para efectos fiscales.

Dentro de los comprobantes fiscales digitales se encuentran: facturas, notas de crédito, notas de cargo, recibos de honorarios, recibos de donativos, recibos de arrendamiento, cartas porte, etc.

Factura Electrónica

La factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital (CFD) que utiliza los estándares definidos por el SAT.

Diferencia entre una factura impresa y una electrónica

Ambas facturas tiene la misma validez fiscal, la diferencia radica en la forma en que son creadas, enviadas, almacenadas y los elementos de seguridad con los que cuenta.

¿En qué consiste la facturación electrónica?

Consiste en emitir los comprobantes de las operaciones comerciales que realizan los contribuyentes mediante documentos electrónicos o digitales que se apegan a los lineamientos establecidos por el SAT.

Facturar electrónicamente implica el cumplimiento de obligaciones específicas que la autoridad ha establecido para este modo de emisión de comprobantes.

¿Qué beneficios se obtienen al facturar electrónicamente?

1. Se agiliza la interacción entre clientes y proveedores.

2. Se reducen tiempos en procesos administrativos.

3. Mayor productividad.

4. Reducción de costos administrativos así como en el volumen de papel, correo, fax y otros gastos fijos.

5. Rapidez y seguridad en el intercambio de información.

6. Mejor servicio al cliente.

7. Mayor seguridad. Tiene exactamente la misma validez que las facturas en papel y se puede determinar la veracidad de estas facturas utilizando los servicios en del SAT

Requisitos para factura electrónica en el 2014.

Los requisitos para facturar electrónicamente son los siguientes:

• Se requiere la Firma Electrónica Avanzada o FIEL.

• Tramitar un certificado de sello digital o CSD (requiere su password o fiel vigente).

• Seleccionar algún sistema que permita la generación de factura electrónica.

Opciones para la emisión de la Factura Electrónica CFDI

1.- Adquirir un programa de cómputo para la generación de la Factura Electrónica; si acaso se tuviera un volumen importante de operaciones.

2.- Contratar los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC); si acaso el fabricante del programa de facturación no lo fuera, ya que será éste quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com