ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis agropecuario huanuco

Solange Amand MendozaTrabajo17 de Septiembre de 2018

4.025 Palabras (17 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 17

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

INDICE

INTRODUCCION

PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD DE HUANUCO

OBJETIVOS

ANALISIS

CAPITULO I:   DEFINICIONES GENERALES

  • AGROPECUARIO
  • AGRICULTURA
  • ALCANCES DE LA AGRICULTURA
  • PECUARIO
  • ALCANCES DE LO PECUARIO
  • ASPECTOS

CAPITULO II:   HUANUCO COMO REGION

  • UBICACIÓN
  • RELIEVE
  • CLIMA
  • GEOGRAFIA
  • DEMOGRAFIA
  • ACTIVIDAD SOCIO ECONOMICA

  • PROVINCIAS Y DISTRITOS
  • RELIEVE
  • CLIMA
  • GEOGRAFIA
  • DEMOGRAFIA
  • ACTIVIDAD SOCIO ECONOMICA
  • PRODUCCION

CAPITULO III:   AGRICULTURA

  • PRODUCCION
  • SECTORES
  • ESTADISTICAS
  • SISTEMAS
  • TECNOLOGIA
  • PLAN ESTRATEGICO - MINAGRI

CAPITULO IV:   PECUARIO

  • PRODUCCION
  • SECTORES
  • ESTADISTICAS
  • SISTEMAS
  • TECNOLOGIA
  • DERIVADOS
  • PLAN ESTRATEGICO - MINAGRI

DIAGNOSTICO

CONCLUSIONES

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

La agricultura y los animales han estado inmerso en nuestra vida desde años atrás

 tecnología está presente en nuestras vidas que casi no la percibimos como un artificio creado por el hombre. El termino desde sus orígenes grecos ha adquirido un sin número de significados diferentes, que han acompañado la evolución misma de la sociedad que las produce y consume. En este trabajo nos referimos a un campo específico de la tecnología donde se encuentran sistemas informáticos inteligente con un contexto urbanizado. Desde mediados de los años 60 con el fuerte desarrollo de la electrónica integrada (dando inicio a la era de la micro tecnología) aumentan exponencialmente las posibilidades de uso de dichos componentes en al ámbito laboral, en las actividades de esparcimiento, servicios de uso cotidiano y comunicaciones. Todo esto gracias a la disminución de sus dimensiones y la mayor complejidad generando la aceleración de su difusión de la micro-tecnología revolucionando sin duda nuestro contexto físico, social y económico.

El uso de tecnologías en la construcción y en la planificación urbano se está retrasando mucho a comparación de otros campos. La industria automotriz incorpora rápidamente las innovaciones tecnologías que les hace distinguirse de las demás y estas son aceptadas por los usuarios sin objeción alguna.

La telefonía móvil no se queda atrás es el más claro ejemplo de que la tecnología avanza a pasos agigantados y las incorpora sin esperar mucho y salen al mercado a ser vendidos.

La domótica en su fase inicial se mostró como una revolución que modificaría completamente la relación del habitante con su casa, la realidad demostró que algunas relaciones socio-espaciales no pueden ser sustituidas ni canceladas

La aplicación de tecnologías avanzadas al contexto urbano, la orbitica, presenta mayores dificultades que la domótica, debido no solo al valor simbólico existente sino a la complejidad funcional, política y económica que han alcanzado las ciudades actuales.  

Sin embargo, se desea poder lograr una solución para nuestra localidad haciendo un análisis exhaustivo sobre la actualidad que pasamos y poder plantear soluciones que sean reales y no solo quede impregnada o escrita en el papel sino lograr aplicarla y poder cambiar nuestra ciudad para bien.

Proponiendo tecnologías adecuadas y propicias en el lugar adecuado que sea necesario, así dar un buen uso a estas tecnologías y convertir a Huánuco en una ciudad inteligente y de progreso.

PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD DE HUANUCO

  1. REALIDAD DE NUESTRA CIUDAD

El mayor desafío al cual nos estamos enfrentando es la gestión, el control y el diseño de las ciudades que apoyan su funcionamiento en instrumentos casi completamente virtuales. Nuestra ciudad inteligente o virtual no reemplazaría de ninguna manera la ciudad real en la que habitamos, sino solo la enriquecerá de complejidad y de componentes inmateriales.

Claro todos percibimos los cambios en nuestra localidad, todos esto no es nada productivo para la localidad, calles saturadas, neblina negra, peatones imprudentes, pistas y veredas cerradas por desperdicios de la gente, veredas llenas de negocio informal, edificaciones sin licencia, poco o nada de información sobre los predios, falta de respeto por nuestra cultura, despilfarro de agua, cerros con ventanas, falta de un plan de desarrollo urbano a corto, mediano y largo plazo y ¿qué está produciendo todo esto en nuestra localidad?, fácil y simple de contestar un caos de vida, falta de dignidad hacia nosotros mismos, inmundicia a cualquier lado que miremos y sobre todo esto y peores cosas sufrirán nuestras generaciones venideras.

Porque no heredamos el mundo de nuestros padres sino destruimos el mundo de nuestros hijos.

Nuestra ciudad de los caballeros del león ya sufre muchos problemas que no podemos ocultar estos son:

  • Descontrol de desechos en las calles
  • Incremento de automóviles  
  • Incremento de vendedores informales
  • Aire, suelos y ríos contaminados
  • Mal uso de los suelos
  • La falta de un plan de desarrollo urbano en nuestra ciudad.

Huánuco es un territorio con poco o nada de desarrollo urbano a través de los años, todo esto es por falta de educación de los ciudadanos, falta de compromiso con los que nos gobiernan, falta de actitud en las leyes que dispongan, el apoyo es para los ciudadano no para el bolsillo de nuestros alcaldes de toda aquella corrupción que enlaza el despilfarro de nuestro avance como sociedad, cultura, y lo más importante como personas.

  1. PROBLEMATICA VEHICULAR

El problema vehicular se ha vuelto una lucha constante más con los peatones que con el propio estado, ya que somos nosotros los ciudadanos los que transitamos a diario por estas calles, lo cual no es nada saludable para nosotros ni para el ambiente y mucho menos para las generaciones venideras.

Solo basta salir de las clases, estudios, trabajo o tan solo por casualidad en horas puntas y llegar al puente ESTEBAN PAVLETICH o SEÑOR DE BURGOS y darnos cuenta del mar de vehículos que luchan entre sí por querer cruzar dichos puentes, ¿qué pasa con los peatones?, bueno estos son los que quizás pasan o cruzan más rápido pero con un único detalle, que su trayectoria no es lineal y mucho menos por el paso de cebra sino en una especie de laberinto surcando autos de todo aspecto, color, tamaño y a la vez arriesgando sus vidas; esta problemática no solo se produce en los puentes ya mencionados sino en diferentes puntos de nuestra ciudad, ya sea por horas puntas o cualquier otra circunstancia que se produzca en nuestra ciudad.  

  1. PROBLEMÁTICA DE CONTAMINANTES

Me genera una gran vergüenza hablar de esto pero no se puede pasar por alto este punto, Huánuco está inmerso dentro de la inmundicia de los mismos  ciudadanos producen; desechos y contaminantes que afectan nuestro suelo, aire, ríos, paisaje, cultura, economía.

La contaminación es una lucha constante entre las personas y el ambiente, las personas matando el ambiente y el otro solo tratando de sobrevivir para podernos brindar dignidad como personas.  

 

  1. SOBREPOBLACION DE LA ZONA Y MALA URBANIZACION DE LA MISMA

La sobrepoblación está muy ligada a las migraciones rurales a todas las personas que vienen a la ciudad por motivos de trabajo, estudios, paseo, etc. Pero lo general esta sobrepoblación no hace un estudio de lo que tiene, de como sustentarse y en que trabajar para superarse, se podría decir que hacen estas migraciones sin un criterio razonable solo con el fin de SUPERACION, lo cual no pasara si no tienen un criterio en que desarrollarse para superarse y lo único que causan esta la sobrepoblación de una ciudad sin recursos para sustentar a nuevos individuos.

A raíz de esta sobrepoblación junto a la falta de interés de nuestros gobernantes por un desarrollo como ciudad, el mal uso del suelo la falta de orientación de la construcción nos genera una calles ratoneras en las cuales solo son peatonales pero el nuevo migrantes no entiende eso y quiere hacer pasar vehículos por ahí, y así se genera una súper sobrepoblación de la zona no solo por ciudadanos sino también por los vehículos circulando en las calles. Me atrevería a decir que hay más vehículos en la ciudad que personas educadas.          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (840 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com