ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis costo-volumen-uilidad

juliavela10Síntesis24 de Septiembre de 2015

21.200 Palabras (85 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 85

CAPÍTULO

NÁLISIS DE COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

OBJEHVOSDE APRENDIZAJE

1.

2.

Comprender las hipótesis del analisis

¡le costo-vaiumen-utilidad (CVU).

Explicar las caracteristicas del analisis de

coslo-volumen-uliiirlail.

Determinar el punto de equilibrio y el

nivel de producción necesarias para

alcanzar la meta de utilidad operativa.

Comprender cómo los impuestas sobre la

renta afectan el analisis de CVU.

Explicar el anaiisis ¡le CVU en la toma

de decisiones y la manera en que el

analisk de sensibilidad ayuda a los

gerentes a lidiar con la incertidumbre.

Utilizar el analisis de CVIJ para planear las

costos variables y frios.

Aplicar el analisis de CVU a una compañia

que iabrique diferentes productos.

Adoptar ei analisis de Gili! a situaciones en

que un producto tiene mas de una cau-

sante del casio.

Distinguir entre la contribución marginal y

el margen bruto.

Vaiverse un emprendedor y Hogar a ser su propia ¡oie es e! sueño de muchas

perso-

nas. Mary Frost es una de elias. Descubrió que Io vento del paquete de software

Do-AIJ,

un software para oficinas pequeños, en los espacios de exhibición que rentaban

en las

convenciones de software se aiustabo a la perfección o sus habilidades y

ambiciones.

Hoy una nueva convención de equipo de cómputo en puerta que le parece

hrndomental para darse o cono

cer a nuevos clientes y crecer. lia obstante, el organizador de la convención

tiene un complicado plan de ren-

to de espacios de exhibición, por Io que Mary consulta a Joe Martinez, el

contador administrativo, para que

ia ayude a decidir que hacer.

Mary: Joe, me siento desorientado con esta nueva convención en Chicago. Me

gustaria rentar an espa-

cio de exhibición, pero las organizadores de ia conferencia nos han ofrecido

distintas formas de

pago, y no estay segura de cual es lo meiar opción.

Joe: May bien, ¿qué opciones tienes?

Mary Buena, esperaba pagar un manto frio, pero hay otros alternativas

disponibles. Una de ellas es no pa-

gar nada por adelantada y después pagar un parceniaie hi0 sobre los ingresos

obtenidas. La elección

por la que optamos puede ofertar de manera significativa nuestra ganando o

pérdida. Me gustaria

ver el analisis de ias opciones para poder tornar una bueno decisión. ¿Podrias

ayudarme?

Joe: iio hay problema. Voy o hacer un analisis de costo-vohrmen-utiiidad que nos

ayude o evaluar los

riesgos y las beneficios de los opciones. ¿Estó bien si te Io entrega mañana?

Mary: Si, gracias. Tambien necesito decidir si debo hacer o no publicidad.

Puesto que somos nuevos en esta

convención, no se si iró mucha gente o quien mas vendera software sinaflar. iodo

esta es bastante

incierto.

Joe: Me alegro que me lo hayas mencionada. Voy a incluir estas aspectos en el

analisis. En algún mo-

mento, Mary, tendremos que examinar si es necesario un gasto adicional para

me[arar nuestro

espacio de exhibición. Podemos empezar a pensar en este gasto, pero mientras

ianto propongo

que nos reunamos mañana y veonrosaue se netesiia para poder tener una utilidad o

por Io rne-

nos llegar a un punto de equilibrio en esta.

U

El escenario que enfrentan Mary y Ioe no es nada nuevo para las organizacio-

nes. Todos los dias, los gerentes cie empresas bien conocidas como Home

Depot y Procter ¿’t Gamble utiiizan el analisis de costo-Volumen-utjlidad con

el afan de ayudar a dar repuesta a preguntas como las que se acaban de exponer.

El analisis de costo-volumen-utilidad (CVU) examina el comportamiento de

los ingresos totales, de los costos totales, y de ia utilidad operativa a medida

que ocurren cambios en el nivel de producción, el precio de venta. el costo Va-

riable unitario o los costos fijos de un producto. Home Depot, por ejemplo,

podria utilizar el analisis de CVU para determinar cuantas unidades de un nue-

vo producto deben venderse para alcanzar el punto de equilibrio. Procter ¿r

Cambie lo podria utiiizar para comprender maior los costos de fabricación de

la linea de productos de pastas dentaies Crest o para ayudar a dar respuesta a

preguntas como: ¿En que forma se veran afectados los ingresos totales y los

costos totales si el nivel de producción (el volumen en el analisis de CVU)

carn-

bia -—por ejemplo-w si vendemos 1,000 estuches mas? Si expandimos nuestro

negocio en mercados extranjeros, ¿cómo afectaria ello los costos, el precio de

venta y el nivel de producción? Lo que tienen todas estas preguntas en común es

que son inciertas, y uno siempre se pregunta "qué sucederia si...”. Al examinar

i

los resultados de estas posibilidades de supuestos (que sucederia si...) y

alternativas, el analisis

de CVU "ilustra las utilidades de dichas posibilidades y alternativas. De esta

forma, el analisis de

CVU constituye una guia para que los gerentes puedan planear. ’

Conforme lea este capitulo, usted empezara a entender ias dificultades que

enfrentan las

compañias que requieren de capital intensivo y tienen altos costos fijos. Muchas

de ellas, tales

como US Airways y United Airlines en la industria de las aerolineas, y Global

Crossing y

woridCorn en la industria de las telecomunicaciones, estan en bancarrota. A

medida que dis-

minuyeron las ventas en estas empresas durante el 2001 y el 2002, los altos

costos fijos oca-

sionaron perdidas sustanciales. El analisis de CVU ayuda a los contadores

administrativos a

alertar a los gerentes sobre los riesgos y beneficios de las decisiones que

toman.

Hipótesis y terminologia de cesto-velumen-utilidad

El analisis de CVU se basa en Varias hipótesis:

1 . Los cambios en los niveles de ingresos y costos se deben sóio a los cambios

en el número

de unidades de producto (o servicio) producidas y vendidas —-por ejemplo, el

número de

aparatos de televisión producidos y vendidos por Sony Corporation o el número de

paque-

tes entregados por Federal Express—. El número de unidades de producción es la

única cau-

sante del ingreso y la única causante del costo. Asi como una causante del costo

es cualquier

factor que afecte los costos, una causante del ingreso es una variable, tal como

el volumen,

que afecta de manera causal los ingresos.

2. Los costos totales pueden separarse en dos componentes: un componente fijo que

no varia

con el nivei de producción, y un componente variable que cambia con respecto al

nivel de

producción. Ademas, en el capitulo 2' (Cuadro 2-5, pag. 35) se mencionó que los

costos va-

riables incluyen tanto los costos variables directos como los costos variables

indirectos de un

producto. De manera similar, los costos fijos incluyen tanto costos fijos directos

como cos-

tos fijos indirectos de un producto. (En el capitulo 1D se abordan los detalles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb) pdf (269 Kb) docx (156 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com