Analizar los casos jurídicos que afectan constantemente la organización laboral
dannapograInforme19 de Abril de 2015
822 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
Analizar los casos jurídicos que afectan constantemente la organización laboral, con el fin de orientar al personal a la solución de su situación en materia jurídica, fiscal, laboral y contable.
Este servicio será realizado con el propósito de orientar a los funcionarios de las diferentes empresas a llevar una vida legalmente sin problemas.
Asesorar con calidad en cualquier requerimiento que presente es nuestro deber.
Se realizara acompañamiento desde el inicio hasta el final del proceso que necesite.
Se generara un impacto social al ver que la empresa POARPO LTDA. Llevará su caso con calidad, eficiencia y eficacia, se sentirá respaldado con nuestra compañía. La justicia es el valor primordial de nuestra misión.
“Justicia Restaurativa de los Menores Privados de la Libertad en Comparación con los Derechos Españoles”
Desde un punto de vista critico se empezara definiendo lo referente a justicia restaurativa siendo estas acciones complementarias al sistema de justicia penal que se materializa en la aplicación de sus principios y desarrollo de programas que ayudan a favorecer la responsabilidad del ofensor, la reparación a la víctima o restauración a la comunidad y reintegración social del ofensor además de disminución de la reincidencia, la celeridad en los procesos de administración de justicia y los beneficios colectivos que se le atribuyen en término de la recomposición del tejido social.
Restaurar a las víctimas y a la comunidad significa acciones simbólicas que realiza el ofensor para subsanar las consecuencias derivadas de su conducta y hacer del delito una oportunidad para quienes se han visto afectados por el.
En Colombia la justicia restaurativa de los menores privados de la libertad, se contempla en la ley 1098/06 por la cual se expide con el código de infancia y adolescencia. Se implementó a partir del 1 de enero del 2007 con el nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescente que relaciona la adecuación del sistema de justicia a los principios de las convenciones internacional sobre los derechos del niño y de los instrumentos internacionales que recomiendan a los sistemas de justicia juvenil, la adopción de mecanismos de desjudicialización, sanciones no privativas de la libertad, medidas de diversión y las practicas afines a la justicia.
El sistema de responsabilidad penal para adolecente (SRPA), tiene la finalidad de ser protectora, educativa y restaurativa enfrentando no solo el reconocimiento del daño causado por el adolescente sino también su protección, restablecimiento de derechos y reintegración social. Enfocando modelo de la responsabilidad penal tales como el principio de oportunidad, la mediación y un marco de sanciones alternativas entre las cuales se tiene:
• La prestación de servicios a la comunidad
• Las reglas mínimas para la administración del sistema de justicia.
• Y las directrices para la prevención de la delincuencia juvenil
A pesar de las SRPA tener todo aquel sistema con el cual insisten en proteger y corregir por medios pedagógico y restaurativo de la sanción queriendo consagrar esta como su principio rector. No es suficiente siempre y cuando quienes ejecutan ley no cuentan con los lineamientos y criterios suficientes para su efectivo desarrollo y aplicación.
Es importante resaltar que las sanciones no privativas de la libertad o en medio abierto han sido escasamente impuestas, según las estadísticas. Colombia es el país de américa latina con mayor número de adolescentes con medidas privativas de la libertad, que alcanza a ser el 1.1 por mil. La región con tasas más elevadas de adolescentes privados de la libertad.
Dentro del proceso de justicia se reconoce la ventaja de aplicar la “SRPA” en cuanto a los principios
...