Antologia De Juegos
adalimtz13 de Marzo de 2013
19.541 Palabras (79 Páginas)434 Visitas
“2012. AÑO DEL BICENTENARIO DEL ILUSTRADOR”
Licenciatura en Educación Preescolar
“ANTOLOGÍA DE JUEGOS”
Segundo grado grupo único
Tercer semestre
El juego es una posibilidad de hacer que, en forma espontánea, los niños sean inmensamente creadores a partir de sus motivos interiores. Es un escenario que ellos construyen para su autoexpresión por medio de la imaginación, la especulación y la indagación.
Comprende todas manifestaciones de la vida del niño, cualquiera que sea el ambiente en el que haya crecido. No tiene un fin distinto de obtener el placer mismo de jugar; es una dimensión dominante en la vida infantil, una actividad espontánea y natural sin aprendizaje previo, que se manifiesta como una acción vital. Jugando llega a entender que la cultura tiene también su fin en sí misma y que existen valores ajenos a toda práctica.
El juego desempeña una función social porque satisface la necesidad de de realizar los ideales de la convivencia humana. Es realmente una preparación para la vida, ya que es un medio fundamental para que conozca de una manera dinámica las acciones de las personas y las relaciones sociales entre ellas. Mediante los juegos aprende a conocer la realidad externa, las personas y el ambiente; el juego da la posibilidad de desempeñar roles que van a ser proyecciones en la vida futura.
En los juegos se ponen de manifiesto principalmente la imaginación y la independencia. Respecto de la primera, podemos afirmar que la capacidad imaginativa del niño es ilimitada, mentalmente puede representar cualquier cosa, convertirse en animal, persona o cosa, ser creador de muchos que nunca han existido, vivir libre de órdenes temporales y espaciales.
En fin, el juego constituye una dimensión vital en el desarrollo del niño que le permite y facilita la expresión y crecimiento de áreas del desarrollo como la cognoscitiva, la socioafectiva, del lenguaje, y la física, que trataremos en este compendio de actividades lúdicas.
Contenido principal: Habilidades motrices básicas y organización espacial.
Terreno: Espacio amplio y delimitado.
Material: Un balón u otro objeto.
Nº. de participantes: Entre 8 a 10 jugadores por grupo.
Desarrollo
1. Los jugadores de los dos equipos libremente distribuidos por el espacio.
2. Iniciar el juego un equipo.
3. Conseguir diez pases entre sus jugadores sin ser interceptados por los del equipo rival.
4. Cada vez que van pasando el objeto cantar el número de pase entre todos.
5. No dejar caer el objeto durante el juego porque cada vez que caiga se volverá con la numeración.
6. Cada diez pases consecutivos es un punto a favor.
7. El jugador no debe de andar con el objeto en la mano, ni repetir pase al mismo compañero del que se recibe.
Variantes: Se podrá dar un número de pasos predeterminado y correr con el objeto en la mano y utilizar ya sea manos, pies, rodillas u otra parte del cuerpo para pasar el objeto.
Contenido principal: Percepción visual y organización espacial.
Terreno: Cualquier espacio amplio.
Nº. de participantes: Máximo 30 jugadores.
Desarrollo
1. Seleccionar los fotógrafos y los demás jugadores agrupados, tener una cierta distancia delante del grupo los fotógrafos.
2. Posar para el fotógrafo, decidir la disposición de los miembros del grupo.
3. Todos los integrantes deberán aparecer en la foto que nadie puede quedar tapado por otro.
4. Una vez decidida la disposición se hará la foto, para ello los fotógrafos dispondrán de un tiempo predeterminado para estudiar la disposición del grupo.
5. Una vez hecha la foto, los integrantes del grupo tendrán 5 segundos para cambiar de lugar y un cierto de número de miembros.
6. Al cambiar los fotógrafos deberán descubrir los cambios efectuados.
Variantes: Se podrá utilizar una cámara digital o un modelo de cámara para darle más realismo al juego.
Contenido principal: Habilidades motrices básicas.
Terreno: Cualquier espacio amplio.
Material: Un antifaz para taparse.
Nº. de participantes: Máximo 20 jugadores por grupo.
Desarrollo
1. Colocarse cada grupo detrás de una línea esta será la casa y enfrentados a una distancia de unos 15 metros.
2. El juego inicia cuando el miembro de un grupo va a retar a un jugador del campo contrario.
3. Los del grupo retado lo esperaran con un brazo extendiendo y la palma de mano hacia arriba y el otro brazo detrás de la espalda
4. El retador acariciará libremente un número indeterminado de manos hasta que golpee su mano con la de uno de los contrincantes.
5. Se iniciará con la persecución del retador hacia la casa, si consigue llegar a casa el retado parará al rol de retador e iniciara de nuevo el ritual.
6. Pero si el retado es tocado antes de llegar a su refugio es hecho prisionero.
7. Pierde el equipo que se quede sin jugadores.
Variantes: Se puede utilizar obstáculos para que desviara el recorrido.
Contenido principal: Habilidades motrices básicas.
Terreno: Cualquier espacio amplio y uniforme.
Material: Un balón o pelota por jugador y un objeto que pese aprox. 2 kilos.
Nº. de participantes: 4 equipos de 8 integrantes.
Desarrollo
1. Delimitar un cuadrado en el suelo con líneas y en cada lado del cuadrado se encontrará un equipo.
2. Cada jugador tendrá un balón o pelota en la mano y el objeto se situará en el centro del campo.
3. A la voz de “ya” los jugadores de cada equipo intentarán con su balón desplazar del centro tras una de las líneas de los otros equipos, si se consigue el quipo recibirá un punto.
4. Se vuelve a iniciar el juego rotando de lugar en el sentido de las agujas del reloj.
5. Pierde el equipo que más puntos acumule.
Variantes: Pueden lanzar su balón un integrante de cada equipo a la vez, se puede lanzar el balón sentados o acostados.
Contenido principal: Habilidades motrices básicas.
Terreno: Cualquier espacio amplio.
Nº. de participantes: 2 equipos de 15 jugadores.
Desarrollo
1. Delimitar el espacio por dos líneas paralelas a unos 15 metros de distancias (refugios).
2. Colocarse cada equipo en un refugio detrás.
3. Seleccionar un jugador el cual será el “guardián” y colocarse en el centro del espacio.
4. Cuando el guardián grite “ya”, el resto tendrá que dirigirse a la línea contraria y puede saquear a los jugadores que va de la línea medio campo donde esta situado hasta el refugio.
5. Si logran llegar a la línea contraria equivale a salvarse, mientras que los tocados pasarán a ser piezas de la muralla que ira contrayendo el guardia,
6. El guardia distribuirá a los jugadores tocados a lo largo de la línea centra.
7. Cuando vuelva a gritar “ya”, los jugadores irán hacia el otro refugio y en ningún momento podrán tocar con el cuerpo la muralla.
8. A la vez seguirán evitando ser tocados.
9. Termina el juego cuando sólo queda un jugador por ser tocado.
Variantes: Puede utilizar el guardia un cordón para que limite el paso a los jugares y así puedan pasar de distinta manera.
Contenido principal: Fuerza.
Terreno: Cualquier espacio amplio.
Nº. de participantes: grupos de 4 a 5 jugadores.
Desarrollo
1. Distribuir en el espacio a cada uno de los grupos.
2. Cada grupo decidirá una forma original de transportar y trasladar a uno de sus compañeros.
3. Desplazarse por el espacio determinad.
4. A la señal, se cambiará de forma de trasporte y de sujeto trasportado acción que permite la integración y participación en equipo.
Variantes: Utilizar música como estrategia para adquirir el conocimiento del tiempo y la organización al cambiar el ritmo o parar la canción para que puedan cambiar de trasporte.
Contenido principal: Velocidad.
Terreno: Cualquier espacio amplio.
Material: Un pañuelo.
Nº. de participantes: Un jugador que sostiene el pañuelo y 2 equipos de 10 integrantes.
Desarrollo
1. Los dos grupos colocarse frente a frente a una distancia mínima de 10 metros.
2. En la mitad de la distancia se colocará el jugador que sostiene el pañuelo, alineado con los últimos jugadores de un extremo.
3. Los jugadores se enumeran en secreto, evitando que su número sea conocido por el equipo contrario.
4. El jugador que sostiene el pañuelo dirá un número comprendido en el número total de jugadores de cada equipo.
5. Los jugadores que tengan ese número deberán correr hasta el pañuelo, conseguirlo y regresar a su equipo antes de que sea tocado por el jugador adversario.
6. Los jugadores que no llegan a su equipo con el pañuelo serán eliminados.
7. Los participantes que quedan irán asumiendo los números de los eliminados según su criterio.
Variantes: Pueden colocarse un nombre de algún animal, objeto o la situación
...