ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De La Enseñanza De La Lengua

gnsimota7 de Febrero de 2014

3.416 Palabras (14 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 14

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

SUB-SEDE POCHUTLA

MATERIA: El aprendizaje de la lengua en la escuela.

TRABAJO:

Antología de actividades realizadas durante el estudio de la materia: “El APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA”, en la escuela JUSTICIA, PATRIA Y LIBERTAD.

ALUMNO: Gerardo Nuñez Simota.

ASESOR: Raúl Regalado Hernández

SEMESTRE: Tercero GRUPO: 3.1

PLAN: LE´94

SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA; A 08 DE ENERO DE 2014.

PRESENTACION

En el siguiente material se abordara la exposición de evidencias obtenidas hacia el trabajo del desarrollo de los textos literarios. Buscando así la observación de los avances de cada uno de los alumnos del nivel I (1° y 2°), quienes se encuentran en el desarrollo fundamental de la lectura y escritura como también la base fundamental para que cada uno de los educandos desarrollen la habilidad de la comprensión lectora.

Y que más interesantes que trabajar con diversos textos literarios en donde pongan en práctica las habilidades de analizar e interpretar los textos en el contexto y situación que se encuentre cada uno de ellos.

Por lo que se exponen materiales como adivinanzas, poesías, historietas, cuentos y el teatro.

INDICE

• Análisis de la unidad uno base de lo expuesto…………. Pág. 4

• Textos literarios elaborados durante el estudio

De la materia………………………………………………….. pág. 15

• Cuentos……………………………………………………….. pág. 17

• Poesía………………………………………………………… pág. 20

• Las historietas……………………………………………… pág. 24

• El teatro……………………………………………………... pág. 27

• Versos………………………………………………………. pág. 28

• Adivinanzas………………………………………………… pág. 31

UNIDAD I: Los enfoques de enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Tema 1.- De la palabra a la oración.

Para comenzar la exponencia de las evidencias de este primer tema, veo oportuno mencionar la introducción del tema antes mencionado.

Todos somos conscientes de la importancia de la lectura y escritura en el aprendizaje de los alumnos a lo largo de su proceso de escolaridad.

Es por ello que como docentes debemos de hacer una investigación exhaustiva sobre los métodos de lecto escritura que podemos aplicar en nuestras aulas y elegir el que mejor se adapte a las características de nuestro alumnado. En este caso nos adentraremos al método global, pues constituye una experiencia muy enriquecedora que puede ayudarnos a desempeñar tan importante función.

Como también veo conveniente mencionar que dicho tema se estudia la importancia de la gramática.

GRAMÁTICA: Es el arte de hablar y escribir correctamente una lengua.

La enseñanza de la gramática es la transmisión de unas reglas de comportamiento lingüístico encaminadas a lograr una expresión acorde con patrones unificados, pocos flexibles y supuestamente ocultos: “conforme al buen uso que es el de la gente educada.

Objetivo principal de una gramática podría cifrarse en enseñar a hablar y a escribir correctamente una lengua.

ACTIVIDADES TRABAJADAS CON EL METODO GLOBAL.

Para comenzar la demostración de las actividades realizadas con los alumnos de mi centro escolar, se mostraran las evidencias de las etapas del método que se efectúa dentro del salón de clases.

Comprensión

En esta primera etapa, se presenta a los alumnos diversas palabras y oraciones que hacen referencia a los elementos que les rodean forman parte de su entorno y rutinas diarias. Esta etapa es imprescindible para que los niños tomen un primer contacto con el lenguaje escrito y conseguir captar su interés por conocer el significado de dichas palabras de este modo, motivarlos para el aprendizaje de la lecto-escritura.

En esta primera etapa, se presenta a los alumnos diversas palabras y oraciones que hacen referencia a los elementos que les rodean forman parte de su entorno y rutinas diarias. Esta etapa es imprescindible para que los niños tomen un primer contacto con el lenguaje escrito y conseguir captar su interés por conocer el significado de dichas palabras de este modo, motivarlos para el aprendizaje de la lecto-escritura.

Reconocimiento de palabras u oraciones cortas

En esta imagen se puede apreciar el trabajo que se realizó con los alumnos de nivel I (1° y 2°). En el cual se tomó en cuenta la importancia de las palabras que conoce de su contexto, como por ejemplo; el nombre de sus hermanos o padres, palabras que han conocido en su educación preescolar o palabras que se han observado en su casa.

Imitación

La principal función de esta, es que el niño pueda realizar de forma autónoma, con corrección y sin dificultad, las grafías componentes de la escritura. Es evidente que es una función compleja que requiere haber conseguido una maduración motriz y neurológica, así como un dominio de las diversas funciones, destrezas y habilidades básicas, trabajando la psicomotricidad gruesa y en un segundo lugar la fina.

Act de unión de silabas y escritura

Elaboración.

En la tercera etapa se refuerzan los conocimientos adquiridos en las dos etapas anteriores del método, haciendo hincapié en el reconocimiento y la identificación tanto de palabras como de oraciones formadas o escritas por los propios alumnos.

El docente se centrara tanto en que los alumnos tanto con los fonemas como con la silabas de las palabras, de forma que adquieran esta estrategia. Así los niños, conseguirán gradualmente formar todo tipo de palabras, sin necesidad de conocer y haber visualizando previamente la grafía de las mismas.

Partiendo silabas

En este trabajo se puede observar los avances que se han obtenido con los alumnos del primer nivel, este tipo de actividades se realizan para favorecer en los textos la separación de las palabras al momento de utilizar los guiones cortos. Los cuales como ya sabemos se utiliza al final del renglón para separar una palabra que no cabe, esta se divide silábica mente y se coloca el guion para indicar que la palabra continua en el siguiente renglón.

Etapa: producción

En la última etapa del método los alumnos reforzaran todos los conocimientos adquiridos anteriormente y además los llevaran a la práctica, aplicándolos tanto en las actividades escolares, como en las diversas situaciones que se presentan en su vida cotidiana.

Además de la lectura y escritura mecánica, es decir, del dominio de ambas habilidades, en esta etapa se atiende a la comprensión de las palabras y oraciones en el conjunto de textos, de forma que sean capaces de asimilar y comprender lo que están leyendo tanto ellos como el profesor.

El ejemplo que se mostrara a continuación es resultado del trabajo que se ha realizado hasta este momento con los alumnos de segundo grado. Demo argumentar que en este caso el material mostrado se ha logrado con el uso directo del método global, ya que es una de las alumnas que provienen de una escuela del IEEPO quien llego con una falta de escritura y lectura.

El apoyo que se pudo obtener de los alumnos de este nivel es que todos ya reconocían palabras y su estructura en silabas por lo tanto se le trabajo al ritmo de los alumnos de primer grado y del cual se han obtenido resultados como escritura y lectura por si sola de manera convencional trabajando el dictado.

Hfg oraciones

Tema 2.- De la oración al texto: El enfoque comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Las disciplinas del lenguaje han avanzado grandemente en la explicación de la naturaleza de su objeto de estudio. Por lo que a continuación se mostraran ejercicios de las actividades que se han realizado con lo estudiado en este tema que aborda el manejo de como el alumno pasa del manejo y comprensión de una oración a la ejecución de un texto.

En el siguiente trabajo se observa como el 50% de los alumnos de segundo grado y algunos alumnos de tercer grado producen pequeños textos en donde ponen en práctica la descripción.

descripcion

Este tipo de actividades se abordan con imágenes que a ellos les haya causado interés a partir de la observación de su alrededor, esta actividad favorece al juego que se realiza al final de las estrategia llamada “el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com