ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Las Políticas Educativas Mexicanas


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  2.748 Palabras (11 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO

“ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS MEXICANAS”

ALUMNO: VÍCTOR SERNA GALVÁN

INTRODUCCION:

Una sociedad democrática está ligada al desarrollo de las capacidades de los seres humanos, y la educación se convierte en un bien público. Se habla de que México tiene un rezago educativo y se encuentra en el penúltimo lugar de los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Por tal motivo el rezago educativo representa un problema político y moral.

Si México aspira a colocarse dentro de los países de primer mundo entonces la educación integral se convierte en una exigencia para la formación de individuos reflexivos, autónomos y racionales, capaces de integrarse a la vida pública como dignos representantes de su nación. Por esto es importante hacer un análisis de la estructura de nuestro sistema educativo y de sus políticas, para conocer cuáles son los objetivos encada uno de los niveles educativos, sus debilidades y así poder unir esfuerzos con el fin de fortalecer nuestro sistema educativo nacional.

DESARROLLO

Las raíces de la historia de la educación en México, las podemos encontrar más en las instituciones y en las luchas políticas y jurídicas que les dieron origen, que en su cultura, a diferencia de otros países o continentes. Por lo tanto para realizar un análisis de las políticas que influyen en el sistema educativo nacional debemos de tomar en cuenta su contexto histórico. Para lo cual haremos un breve recuento histórico sobre las etapas por las que ha transitado la educación en México:

Empezando por la época colonial en la Nueva España la máxima autoridad era la del Virrey y la iglesia a través del clero era quien impartía la educación con dos fines principales: la evangelización de los aborígenes y la educación popular indígena, así mismo era totalmente elitista, y excluía a las mujeres. En el caso de la educación superior solo tenían acceso a ella los grupos dominantes.

Esto prevaleció hasta la época de la independencia, en donde la educación fue desarticulada entre convulsiones políticas, riñas ideológicas, rebatingas de poder entre los liberales, los conservadores, el clero y los intereses extranjeros, surgiendo así un sin número de ordenamientos y proyectos jurídicos. “Fue entonces cuando brotaron intentos de realizar una educación de pueblos, fragmentada, ordenada por departamentos, provincias y estados debidamente unidos por ideas y decretos liberales“ (Andere, 2008, p. 423). Al final de este período, la gran mayoría de la población, sobre todo la rural, no tenía acceso a la educación, a la información y a la cultura en ninguna de sus modalidades.

Es hasta el Porfiriato en que la educación se transforma en un sistema nacional surgiendo así la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes antecesora de la S.E.P. Al transitar por el periodo revolucionario el sistema educativo nacional sufre un estancamiento y disminuyen las cifras de educación superior de 9 984 estudiantes en 1910 a 7 853 estudiantes en 1920 de una población de 15 200 000 habitantes en 1910 a 14 300 000 habitantes en 1920 (datos extraídos de http://educa.upn.mx/breve-historia-de-la-educacion-superior-mexicana). Con la revolución nacen algunas conquistas como lo es la constitución con un proyecto educativo libre y social y en 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública como instancia reguladora del sistema educativo. Posterior a la revolución las IES del país ingresan a una etapa de lenta recuperación y crecimiento iniciando así la constitución de las universidades públicas como la transformación en 1929 de la UNAM. En en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, se funda el IPN siguiendo los ideales revolucionarios de reconstrucción, desarrollo industrial y económico; buscando así brindar educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces. Sin embargo la exclusión se mantiene indemne, por la poca cobertura que se tenía al quedar fuera del derecho formal a la educación universitaria 984 jóvenes por cada mil mexicanos-as en edad de estudiar en ese ciclo educativo, en el año de 1940. (http://educa.upn.mx/breve-historia-de-la-educacion-superior-mexicana).

El periodo 1960-1982, la educación superior nacional atravesó por dos procesos sociopolíticos muy relevantes: primero se dio una expansión desordenada que intento atender la creciente demanda ciudadana. El segundo fue el movimiento estudiantil que demandaba el derecho a participar en la toma de decisiones de la vida pública nacional y mejores condiciones educativas en las instituciones públicas, dadas sus deficiencias. En forma paralela, el sector privado de la educación superior se expandió lentamente (el segmento privado representaba ya el 16.2% <37 862 alumnos> en comparación con la cobertura de educación superior en la que 67 jóvenes (con 20-24 años) por cada mil estaban inscritos en alguna IES y 933 quedaban excluidos.

A partir de 1982, con la implantación de la economía del ‘libre mercado’, el subsistema de educación superior (en adelante SES), empieza un nuevo ciclo al que podemos llamar La desaceleración neoliberal que se caracterizó por retraer la matrícula del sector público al disminuir su ritmo de crecimiento e incentivar la expansión del sector privado de la educación superior. Este periodo se vio afectado en un principio por la crisis económica en el que las IES se vieron deterioradas por las políticas neoliberales.

De 1995 al 2010 el SES entra en un periodo de recuperación y parcial crecimiento, así mismo se nota un mayor crecimiento de las instituciones privadas.

Es así como llegamos en la actualidad a un México absorbido por la Globalización que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología" http://economia-globalizacion.blogspot.mx/2006/01/qu-es-la-globalizacin.html

De esta manera nos vemos sumergidos en una serie de políticas y compromisos promovidos por organismos como la OCDE, o por el Banco Mundial (BM) a través del fondo monetario internacional (FMI). Ante esto podemos reflexionar que la educación juega un papel fundamental ante la globalización, ya que es el punto de partida para poder adoptar hábitos de consumo, formas de producción, formas de vida, ideología y formas de organización política y procesos que conducen a ajustarnos a un modelo de desarrollo único pero interdependiente con los demás países.

Ahora bien, si analizamos el sistema educativo nacional a través del artículo 10 de la Ley Federal de la educación (Última reforma publicada DOF 09-04-2012) establece que lo constituyen: “Los educandos y educadores. Las autoridades educativas. Los planes, programas, métodos y materiales educativos. Las instituciones educativas del estado y sus organismos descentralizados. Las instituciones particulares con reconocimiento o validez oficial de estudios. Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía”. Entonces nos daremos cuenta de que nuestro rezago educativo no solo es por las deficiencias que presenten los profesores al operar los planes y programas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Como erróneamente lo manejan los medios de comunicación, Sino que interviene demasiado las decisiones y estrategias políticas que adoptan las autoridades educativas en el manejo adecuado de los recursos, tanto para mejorar la infraestructura, y adquisición de tecnología, la actualización de los maestros los procesos de evaluación, la certificación y la inversión en programas de investigación.

De acuerdo a su estructura sabemos que la educación básica está compuesta por tres niveles; preescolar, primaria y secundaria, que han pasado paulatinamente por una reforma educativa de educación básica (RIEB) que busca consolidar una ruta propia como sistema educativo nacional y se basa en un modelo hacia el desarrollo de competencias. En dicha reforma se coloca al alumno como el centro del acto educativo en donde se busca desarrollar sus conocimientos, habilidades, actitudes, herramientas, dominio de la tecnología y lenguajes, en términos del saber, saber ser y saber desempeñarse, Para lo cual se han determinado “Estándares Curriculares que establecen el perfil de alumnos que se requieren y esto les permita integrarse a las exigencias de la sociedad o para continuar sus estudios y de manera global a través del tiempo faciliten al país su ingreso a la economía del conocimiento e integrarse a la comunidad de naciones que fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso educativo”. (Plan de estudios; educación básica, 2011, p. 46)

La educación media superior (EMS), es el nivel educativo que más problemas presenta por su gran diversidad, está conformada por alrededor de 25 subsistemas de distintas dimensiones, estructuras y formas de organización, en donde la reforma integral para la educación media superior RIEMS, busca reestructurarse en torno a cuatro pilares; construcción de un Marco Curricular Común, definición y reconocimiento de la oferta de la EMS, profesionalización de los servicios educativos y Certificación Nacional Complementaria. Por consiguiente podemos afirmar que queda muchísimo trabajo por realizar empezando por adecuar el marco normativo sin olvidar que la EMS tiene una doble finalidad, por una parte, crea los elementos en los jóvenes estudiantes tanto para seguir estudios profesionales y elegir entre las diversas opciones de educación superior al concluir el bachillerato y por la otra los capacita en diversas actividades enfocadas al ámbito laboral si lo cursó como profesional técnico, para incorporarse al mundo del trabajo, entonces resulta urgente la búsqueda de propuestas curriculares acordes con la realidad social del país.

Es importante mencionar que a los profesores se les ha excluido de la participación y propuestas para las reformas que se están dando y solo se les ha encomendado la tarea de operar los programas, sin tomar en cuenta que son ellos quienes tienen la experiencia en las aulas sobre lo que funciona o no en las clases con los alumnos. Con nos queda una idea clara de que la globalización trae consigo la RIEMS en la que según el tipo de subsistema se busca rescatar un determinado perfil de egreso de los alumnos, ya sea para el trabajo o para seguir estudiando, el cual se mide con pruebas estandarizadas como la de PISA, acordes con las políticas educativas emanadas de organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE. Por otro lado podemos afirmar que el fenómeno de la globalización se materializa en las tecnologías de información y comunicación TIC’s, a las que muchas veces se les limita con el uso de la computadora, en las que su utilización excesiva o inadecuada de dichas tecnologías afecta el proceso de pensamiento y la realización de actividades escolares.

La educación superior es un parámetro de los avances que se tienen en cada país y es la que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes y está compuesta por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades. En México las IES fueron afectadas por las crisis económicas de finales de siglo, al grado que se desatendieron, los requerimientos provenientes de las desigualdades sociales y las demandas de los empresarios a través del mercado laboral, así como la producción de investigadores.

En México se están llevando algunas políticas educativas en respuesta a las demandas internas y externas y según la OCDE obedecen a tres cambios profundos; la modernización de la educación, la difusión de la democracia y la adaptación a la globalización económica.

Si analizamos la modernización de la educación superior en México se basa en una reforma educativa para lo cual se plantearon programas de desarrollo de nuestras IES con base a indicadores y estándares nacionales e internacionales. Ante esto podemos decir que hoy en día la evaluación y el financiamiento son dos factores importantes en los que reside la calidad de la educación superior. Existen algunos organismos encargados de verificar el rendimiento de las IES como la CONACYT a nivel internacional y a nivel nacional los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES) y que han sido la base para lo cual se creó el consejo para la acreditación de la educación superior (COPAES) (http://www.ciees.edu.mx/).

El financiamiento público se ha venido cayendo y cada vez es más difícil por la gran demanda que se tiene. En este sentido cada sector público que recibe financiamiento debe competir por los fondos y comprobar que el uso que hace de los recursos es el adecuado y esto se demuestra en base a la medición que se hace con la productividad de los profesores y los resultados académicos de los alumnos, por lo que en los últimos años se le ha dado más apertura a la inversión privada.

Posgrado; sabemos que un país crece en la medida que tiene la capacidad de producir por sí mismo sus fuentes de alimentación, producción industrial, agropecuaria, educación y por lógica sus avances tecnológicos y de investigación. Son precisamente los profesionistas de posgrado quienes van a la vanguardia dicho progreso y el estudiar un posgrado en México en instituciones oficiales es una oportunidad que tienen pocos egresados por la gran cantidad de restricciones que se les presentan. Otros al terminar su carrera no encuentran empleó y se ven en la necesidad de desempeñarse en otras actividades para subsistir, así mismo se ha dado una gran apertura a instituciones privadas para que puedan ofertar estudios de posgrado por medio de financiamientos crediticios, pero lamentablemente este también es otro candado porque por los altos costos que esto tiene se reduce la cantidad de profesionistas pudieran estudiar una maestría en este tipo de instituciones. Con asesoramiento de la CONACYT en México se han implementado algunas políticas para la reforma de posgrado en educación superior entre ellas la de investigación y docencia que busca articular ambos quehaceres produciendo académicos, docentes e investigadores con el fin de incrementar la oferta de estudios de posgrado. Otra política ha sido la implementación de estímulos económicos como becas de tiempo completo para investigadores y de esta manera hacer crecer la matrícula de gente de posgrado.

Fortaleciendo este nivel de estudios se han implementado los estudios en línea, a distancia, estudios semi presenciales en diferentes instituciones públicas y privadas la preparación de estudios a distancia

En algunos casos, la educación transnacional ha pasado a constituir un factor de importancia relevante por medio de intercambios aunque para esto las instituciones que lo aplican deben controlar la calidad y los contenidos que se ofrecen así como someterse a los mecanismos de reconocimiento programas de estudio.

CONCLUSIONES

Ante lo anterior podemos decir tristemente que estamos educando a nuestros niños y jóvenes para que sean el tipo de ciudadano no que más conviene a nuestro país, sino el que más conviene a aquellos quienes tienen el poder, para que los mexicanos sigan siendo la mano de obra barata que requieren y sigan expandiéndose, porque es bien cierto que si la educación básica y media superior son obligatorias por un derecho normativo constitucional, donde además establece que “el estado garantizara la calidad obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infra estructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen al máximo el logro de aprendizaje de los educandos”. Lo que en realizada estamos haciendo es capacitar a nuestros jóvenes para que en el futuro puedan desempeñarse en el tipo de trabajo que se les oferte en la vida, en la que normalmente van a ser obreros, maquiladores, despachadores o aprenderán un oficio de los tantos que requiere nuestra sociedad. Pero pocos tendrán la oportunidad de terminar una carrera y así poder aspirar a un mejor nivel de vida.

Sin en cambio desde nuestra postura como educadores debemos de emprender el fomentar la conciencia social de lo que sucede a las generaciones que hoy en día se están formando, porque ellos son el futuro de nuestro México y seguramente son ellos quienes lucharan por reformar nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFIA.

ANDERE, EDUARDO. (2008). ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? México D.F.: Siglo XXI editores, s.a. de c.v.

BRUNER JOSE. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias

CAMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNION. (1993). Ley General de la Educación. Última reforma publicada DOF 09-04-2012.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. (DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 9 DE FEBRERO DEL 2012) Artículo 3° constitucional

S.E.P. Plan de estudios; educación básica 2011. México D.F.

(http://educa.upn.mx/breve-historia-de-la-educacion-superior-mexicana) Consulta echa el día 03 de Mayo del 2013.

http://economia-globalizacion.blogspot.mx/2006/01/qu-es-la-globalizacin.html (consulta echa el día 15 de Mayo del 2013.

http://es.slideshare.net/zabdi-25/la-influencia-de-la-globalizacin-en-la-educacin

http://elinpc.com.mx/salario-minimo-en-mexico/ consulta echa el día 31 de julio del 2012.

http://www.ciees.edu.mx/ consulta echa el 16 de Mayo del 2013.

...

Descargar como  txt (17.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt