ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparicion Cronologica De Las Ciudades Urbanismo

zurainespinoza1514 de Octubre de 2014

3.765 Palabras (16 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 16

Introducción.

El bloqueo que los turcos efectuaron en Constantinopla sobre las rutas de las especias lleva a los europeos a la búsqueda de un nuevo camino hacia Oriente. Los portugueses siguen la costa africana hasta el cabo de Buena Esperanza y luego, remontando el continente, llegan a la India y a las islas del Índico. Los españoles depositaran su confianza en Cristóbal Colón. Este navegante llegara en 1492 a las islas del Caribe pensando que había alcanzado las Indias. Desde ese momento se iniciaran en América del Norte una serie de conquistas en tierra firme de la mano de Hernán Cortés y Ponce de León.

Centroamérica ya estaba densamente poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se habían desarrollado en ella, aunque parece que su grado de complejidad no superó a las existentes en Mesoamérica. Siendo un espacio de tránsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamérica y de América Circuncaribe, siendo a partir de allí que empezó a expandirse la población y los conquistadores.

1._ Primeras Ciudades de América Del Norte.

Las trece colonias que crearan los ingleses en América del Norte serán Virginia, Massachussets, Pensilvania, Connecticut, Rhode Island, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Nueva Hampshire, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York y el Maine.

El modelo de colonización inglés

Los primeros colonos ingleses de América del norte fueron una mezcla de clases privilegiadas, que querían conquistar nuevas tierras para obtener riquezas y beneficios, y una serie de personas que fueron expulsadas de Inglaterra por la intolerancia religiosa, que huían de la injusticias y ansiaban libertad, que querían crear una nueva sociedad en el nuevo mundo a imagen y semejanza de la utopía de Tomas Moro. Esta dualidad, la de la riqueza fácil y la búsqueda de libertad, se mantendrá hasta nuestros días.

La Corona para llevar a cabo la colonización creara dos compañías comerciales, la Compañía de Londres para los territorios del sur de América del Norte y la Compañía de Bristol para los territorios del norte. Se emitieron centenares de acciones a cambio de la propiedad de un terreno en las nuevas colonias.

La colonización que llevaron a cabo los ingleses en América del Norte será improvisada y desordenada. Se hará más en función de la iniciativa de los colonos que de un plan ideado por la Corona. Pero aún con este panorama se pueden establecer dos modelos. Uno que se inicia en la colonia de Virginia, donde se establecerán grandes plantaciones de tabaco, y más tarde algodón, y otro, que se da en las colonias que conformaran la región de Nueva Inglaterra, que buscaran ante todo crear una nueva sociedad autosuficiente.

Virginia, la primera colonia inglesa

El nombre de la colonia, según algunas fuentes, proviene de la primera niña nacida en este territorio, Virginia Dare, otras fuentes atribuyen el nombre en honor de la reina Isabel I, la virgen. Sea como sea, en 1606, tres buques ingleses (el Sara Constant, el Godspeed y el Discovery) con 120 colonos se dirigen al continente americano y el 13 de mayo de 1607 llegan a la bahía de Chesapeake.

Los colonos dirigidos por John Smith mantienen enfrentamientos con los indios de la tribu creek. Pero llegan a fundar la primera ciudad inglesa en el continente, Jamestown, que no es más que una iglesia, un fuerte y unas cuantas chozas.

El objetivo de los colonos era apoderarse del oro, solo más tarde se convierten en agricultores. Estos primeros colonos eran nobles arruinados, segundones, artesanos y aventureros. En 1612 John Rolfe descubre las hojas de tabaco que sir Walter Raleigh había encontrado antes. El cultivo del tabaco será la actividad principal de la colonia y su exportación será la principal fuente de ingresos.

De la utopía a la realidad: el tabaco

John Rolfe el que descubrió las hojas de tabaco y se casó con la hija de un jefe indio que se llamaba Pocahontas, en 1616 exporta a Inglaterra 2.500 libras de tabaco. En 1617 la exportación es de 20.000 libras, y en 1618 llega a 50.000 libras. En la Jamestown del momento vivían 2.000 colonos que querían enriquecerse con el cultivo de tabaco. Sin embargo Virginia era una tierra áspera, llena de de mosquitos, que no atraía ni a trabajadores ni a mujeres. Entonces es cuando recurren a la esclavitud. En 1619 llegan los primeros 120 esclavos negros.

La esclavitud será el origen de los grandes latifundios y de los terratenientes que terminaran controlando la colonia. La Compañía de Londres por cada colono ofrecía 50 acres de tierras, y por cada 50 esclavos ofrecía 2.500 acres de tierra. La esclavitud se abolirá en el año 1865 tras la guerra de secesión.

La esclavitud afectará también a los blancos con la figura del siervo de rescate. Estos siervos, que querían labrarse un futuro mejor en América, debían trabajar gratuitamente durante 5 años a cuenta de quién les había pagado el viaje. Este período de tiempo podía ampliarse 5 años más por mal comportamiento. La figura del siervo de rescate se abolirá en el 1700.

Virginia, gobernada por los representantes de las 11 plantaciones más importantes, ante una mala cosecha será declarada por la Corona como colonia real. Y el tabaco, fuente de ingresos de los colonos, pasará a ser monopolio real.

Nueva Inglaterra, crisol de los Estados Unidos

“Al igual que una pequeña vela puede encender otras mil, así la luz encendida por nosotros ha hecho resplandecer muchas otras e ilumina ahora todo el país”

Frente a este modelo de grandes plantaciones y terratenientes que se fue formando en Virginia, y que en un futuro constituirá el sur de los Estados Unidos, en el norte se irán formando una serie de colonias, en lo que se conoce como la región de Nueva Inglaterra, en donde la autosuficiencia y la creación de una nueva sociedad será lo fundamental.

Esta colonización fue llevada a cabo por unos colonos, los que luego se conocerán bajo el nombre de Padres Peregrinos, que habían dejado Inglaterra y otros países de Europa por cuestiones religiosas. La Inglaterra del siglo XVII se había separado de Roma pero la Reforma, que instauró la Iglesia Anglicana, no satisfacía a todos. Pues había personas que en lo ideológico, lo espiritual y cultural que eran calvinistas. Se les conocerá como puritanos. Estos no querían la nueva jerarquía eclesiástica porque consideraban que era una fuente de corrupción. Hubo entonces persecuciones y los disidentes optaron por irse, primero a Holanda y después a América.

Nueva Inglaterra, constituida por Massachussets, Rhode Island, Connecticut, Nueva Hampshire y el Maine, será pues otro modelo de colonización en América del Norte.

La aventura del Mayflower.

El 5 de agosto de 1620 de Plymouth salen hacia América a bordo del Mayflower 102 puritanos dirigidos por el conocido John Smith. Estos colonos llevaban, aparte de los efectos personales y las armas, víveres, simientes, instrumentos de trabajo y herramientas para construir viviendas.

El 11 de noviembre el Mayflower llega por error, pues su intención era llegar a Jamestown, a una bahía desierta y desolada, a la que llamaran Plymouth. Desde un principio celebran una asamblea y deciden que el voto de la mayoría se impondrá siempre al grupo.

Estos Padres Peregrinos, que en principio no buscaban oro, construyeron sólidas cabañas y empezaron a arar. Se contentaban con obtener de la tierra lo necesario para vivir bien. Establecen un pacto de amistad con los indios y desde entonces ese pacto será conocido como el Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias (celebrado el cuarto jueves de noviembre).

El modelo de colonización en Nueva Inglaterra

En 1628 llegan más colonos y se funda el emplazamiento de Salem en la bahía de Massachussets. Surgen los primeros simulacros de ciudad, pobres cabañas agrupadas en torno a una iglesia, una escuela y una biblioteca.

Con la creación de Boston se establecerá una ciudad que guiará a las demás. Los puritanos, que como quién dice habían sido expulsados de Inglaterra, desde un principio querían ser independientes del rey y el Parlamento. Todos podían participar en el gobierno de la colonia, todos eran miembros de ese gobierno. No existían en teoría ni ricos ni pobres. Se eligió un gobernador y luego diputados, representantes populares distribuidos en dos cámaras.

Esta colonización de Nueva Inglaterra era ante todo de carácter religioso. Seguían llegando perseguidos y fundaban nuevas ciudades. Todos poseían armas, incluidos los niños, y en multitud de ocasiones se enfrentaron a los indios. Se establecieron pastores, que sabían de teología, literatura, filosofía y medicina. Había profesores y graduados en Oxford y Cambridge.

Todos sabían leer porque su deber era conocer la Biblia. Así los padres educaban a sus hijos y en todas las ciudades había escuelas. Crearon también escuelas superiores donde estudiaba el latín, el griego y la filosofía. De estas escuelas pasaran a la primera universidad, Harward. Crearon una imprenta para imprimir libros de catecismo, recopilaciones de sermones, textos poéticos, relatos y odas místicas.

Las ciudades se multiplicaron con el mismo molde social, económico y político. A Massachussets se sumaran las colonias de Maine, Nueva Hampshire, Connecticut, Rhode Island.

La colonia de Pensilvania

En 1681 la Corona le concede a William Penn un nuevo territorio en América del Norte, la colonia de Pensilvania (la selva de Penn). William Penn se tomó las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com