Asistencia Técnica
alon70821 de Octubre de 2012
3.982 Palabras (16 Páginas)650 Visitas
CALIDAD
LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y SU UTILIDAD EN EL
DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
Grency Irene Martínez Alba, Ingeniera
Industrial, Especialista General,
Dirección de Estrategia y Calidad,
Universidad de las Ciencias
Informáticas.
e-mail: grency@uci.cu
Ileana Pérez Vergara, Doctora en
Ciencias Técnicas. Departamento
Ingeniería Industrial, Facultad de
Ingeniería Industrial, Instituto Superior
Politécnico “José Antonio Echeverría”
(Cujae), La Habana, Cuba.
e-mail: ileper@ind.cujae.edu.cu
Recibido: 08/07/2010
Aprobado: 15/07/2010
Resumen / Abstract
En el presente artículo se exponen un conjunto de técnicas que permiten diagnosticar
el servicio de asistencia técnica y estudiar variables que influyen en el desempeño del
mismo y afectan la satisfacción de los clientes. El implementar herramientas como la
encuesta, gráfico de control, diagrama de barras, entre otras; permitió conocer qué
aspectos inciden negativamente, posibilitando dividir un problema más complejo en
fragmentos menores para ser diagnosticados fácilmente, es por ello que una vez
determinadas las variables de incidencia negativa se pudieron determinar las causas
que las originan. La utilización de las herramientas permitió además determinar las
acciones necesarias a implementar, que contribuyan a mejorar el desempeño de la
organización y por ende a elevar la satisfacción de los clientes.
This article presents some techniques to diagnose the technical support and study
variables that influence the performance of self and affect customer satisfaction. The
implementation tools such as questionnaire, control chart, bar chart, among others,
allowed to know the aspects which impact negatively, making it possible to divide a
complex problem into smaller fragments to be diagnosed easily, which is why once
certain negative impact variables could be identified the causes that originated them.
The use of tools also allowed determining the actions necessary to implement, to help
improve the performance of the organization and thus to increase customer
satisfaction.
Palabras clave / Key words
Técnicas de diagnóstico, procesos de servicio, asistencia técnica.
Diagnostic techniques, service process, technical assistance.
INTRODUCCIÓN
Los servicios tecnológicos son un tipo de servicio intensivo en conocimiento de
especial relevancia en la gestión de la innovación, debido a que es una importante
fuente de ingresos para los centros tecnológicos, universidades y organismos de
investigación.
Un servicio tecnológico es una actividad de naturaleza intangible que se genera por la
interacción entre el cliente y el personal o los sistemas de una organización
proveedora, proporcionando una solución, basada en conocimiento científico o
tecnológico, a los problemas del cliente [1].
Actualmente existe preocupación por brindar calidad en los servicios tecnológicos.
Esto obedece a diferentes motivaciones: para que los clientes se formen una opinión
positiva del servicio, en atención a la especial situación de limitación de los recursos
disponibles, y por último a los considerables beneficios en cuanto a productividad,
costos, motivación del personal, por citar algunas de los más importantes.
G. I. MARTÍNEZ – I. PÉREZ
2 Industrial Vol. XXXI/No. 2/2010
Se han definido cinco dimensiones de la calidad del
servicio: los elementos tangibles, la fiabilidad, la
capacidad de respuesta, la seguridad y la empatía [2].
Dentro de los elementos tangibles se encuentra la
apariencia de las instalaciones, disponibilidad de equipos y
empleados; dentro de la fiabilidad está la habilidad para
brindar el servicio de la manera prometida; dentro de la
capacidad de respuesta, la rapidez con que se brinda el
servicio y que los trabajadores siempre estén dispuestos a
ayudar a sus clientes; dentro de la seguridad se encuentran
los conocimientos, habilidades y atención por parte de los
trabajadores y dentro de la empatía se encuentra la
atención individualizada a cada cliente.
En la medida en que la satisfacción del cliente que recibe
los servicios tecnológicos sea una prioridad para las
organizaciones, se pretenderá lograr una mayor
satisfacción en cada una de las dimensiones de calidad, y
así se comunicará a su personal de manera que éste se
dirija en dicho sentido y sean logrados los resultados
deseados y enfocados así hacia una mejora continua.
Se ha considerado que cualquier proceso de mejora debe
tener, como punto de partida, un “diagnóstico” de la
organización (en términos anglosajones “diagnóstico
organizacional”), hasta el punto que un buen tratado sobre
el tema comienza afirmando que “gran parte de los
fracasos en los esfuerzos de cambio se debe a que los
gestores y asesores han fracasado en diagnosticar las
necesidades y en examinar los caminos realizables de
cambio” [3].
En la organización objeto de estudio actualmente se
aprecia que hay inconformidades en los clientes en cuanto
al servicio de asistencia técnica, lo cual es un problema
que no debe ser obviado porque atenta contra el
cumplimiento de las misiones y objetivos que la
organización se traza. En el presente trabajo se brindan
técnicas que posibilitan diagnosticar y tomar de decisiones
eficientemente, válidas para todas aquellas organizaciones
que estén implicadas en planes de mejora y en cumplir con
las expectativas de los clientes.
El presente trabajo se divide en tres sesiones: una primera
sesión donde se presenta de manera breve las técnicas que
se aplican para diagnosticar el servicio de asistencia
técnica, una segunda sesión en la cual se exponen los
resultados obtenidos del diagnóstico realizado aplicando
las técnicas enunciadas, y una tercera sesión en la que a
modo de conclusión se presentan los principales factores o
variables que inciden en el desempeño de dicho servicio y
por ende en la satisfacción de los clientes externos.
LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS
Diagnosticar utilizando técnicas cuantitativas posibilita
dividir problemas complejos en fragmentos menores. El
objetivo de la aplicación de estas técnicas es detectar qué
variables inciden negativamente en la satisfacción de los
clientes y por consiguiente encaminar a la organización a
la mejora continua.
Existen muchas técnicas para la determinación de las
causas y condiciones que generan insatisfacción entre los
clientes de una organización, tanto externos como internos;
entre las que se destacan y se aplican en el presente
trabajo: Gráfico de barras, Correlación, Gráfico de Control,
Gráfico de Pareto y Diagrama Causa- Efecto.
Elaborar un gráfico de barras es una de las técnicas más
sencillas y el objetivo de su utilización es resumir los datos
que se obtienen y representarlos a partir de su frecuencia
de aparición. El gráfico de línea con marcadores es útil
cuando hay sólo algunos puntos de datos y es utilizado con
el objetivo de poder conocer la tendencia de una
característica en el tiempo.
El objetivo de realizar un análisis de correlación es conocer
si existe o no medida de asociación entre variables que se
involucran y puede ser realizado utilizando programas
estadísticos como Minitab o SPSS entre otros.
El coeficiente de correlación abarca de -1 a 1, donde-1
describe una relación en la cual un incremento en una
variable está acompañado de un descenso predecible y
consistente en la otra, el 0 describe una relación aleatoria o
no existente y el 1 describe una relación en la cual un
incremento en una variable está acompañado de un
incremento predecible y consistente en la otra [4].
El gráfico de control puede ser elaborado por variables o
por atributos dependiendo del estudio que se realiza y de
los datos con que se cuentan. El objetivo de su aplicación
es conocer el comportamiento de características, pues el
mismo brinda un diagrama que representa un estadístico
del proceso frente al tiempo.
El diagrama contiene una línea central que representa el
valor medio o esperado del estadístico, mientras que los
límites de control suelen definir una zona de control que
abarca 3σ por encima y por debajo de la línea central.
Estos límites son escogidos de manera que si el proceso
está bajo control, casi la totalidad de los puntos muestrales
se halle entre ellos. Así, un punto que se encuentra fuera de
los límites de control se interpreta como una evidencia de
que el proceso está fuera de control. Además, si incluso si
todos los puntos se hallan comprendidos entre los límites
de control, pero se comportan de manera sistemática o no
aleatoria, también
...