Bitácora. Característica socioeconómica de los alumnos
Fabiola Reyes LaubaredeApuntes10 de Abril de 2020
2.262 Palabras (10 Páginas)141 Visitas
Centro Formación Técnica[pic 1]
Sede Los Ángeles
Evidencia n°1
Fabiola Reyes Laubarede
Nacimiento, 2020
Sección I. antecedentes generales del centro de práctica:
- Datos del establecimiento, datos de contacto
Nombre:
Escuela Municipal Básica F-1051 Rihue.
Código: 4447-4
E-mail: rihue1051@hotmail.com
Fono: 43-1971383
Dirección:
Carretera km36 camino Los Ángeles- Angol.
Localidad:
Mi centro de práctica se encuentra ubicado en el sector rural rihue, comuna de negrete.
- Descripción del establecimiento
Tipo de establecimiento:
Escuela Municipal Básica Rural.
Sector que atiende:
Sector de Rihue, el Agro, Granero, Pichirenaico, San Francisco, Población Emergencia, el Sifón y San Gabriel Rihue.
Alumnos que atiende:
Los niños que atiende actualmente la escuela municipal básica de rihue total son 159 y están divididos en:
- Jardín infantil
- Nivel de Transición 1 y 2
- Nivel Básico desde 1° a 8°.
Matricula:
La capacidad de matrícula de mi centro de practica es de 158 alumnos en total.
- Pre kínder tiene capacidad de matrícula de 11 alumnos.
- Kínder tiene capacidad de matrícula de 15 alumnos.
- 1° básico tiene capacidad de matrícula de 18 alumnos.
- 2° básico tiene capacidad de matrícula de 20 alumnos.
- 3° básico tiene capacidad de matrícula de 18 alumnos.
- 4° básico tiene capacidad de matrícula de 19 alumnos.
- 5° básico tiene capacidad de matrícula de 12 alumnos.
- 6° básico tiene capacidad de matrícula de 19 alumnos.
- 7° básico tiene capacidad de matrícula de 12 alumnos.
- 8° básico tiene capacidad de matrícula de 14 alumnos.
Niveles o cursos:
La Escuela Rihue f-1051 imparte cursos desde 1° a 8° Básico y también cuenta con nivel parvulario:
- Jardín Infantil
- Nivel transición pre kínder y kínder
Misión institucional:
“Formar niños que se apropien de su aprendizaje, potenciando sus habilidades sociales cognitivas para enfrentar así la continuidad de estudios y éxito personal”
Característica socioeconómica de los alumnos:
La población estudiantil pertenece a familias estables del sector, en su mayoría son hijos de ex alumnos. El 86% de los alumnos son vulnerables, y así también se le brinda ayuda alumnos del programa puente. El 70% de los padres y apoderados posee estudios básicos incompletos y un número no menor corresponden a apoderados analfabetos. La fuente de trabajo del sector tiene su base en la producción agrícola y ganadera, los empresarios de la zona ofrecen trabajo al sector por temporada, es así como las madres de los alumnos de la escuela Rihue se desempeñan laboralmente como temporeras.
Índice de vulnerabilidad:
La Escuela Municipal Básica de Rihue tiene una vulnerabilidad de sus alumnos de un 86% por padres que salen a trabajar temprano de temporeros/as y por alumnos pertenecientes al programa puente.
Alumnos prioritarios:
Las prioridades del ingreso de los niños de la escuela básica Rihue f-1051 es de un 70% y son las siguientes:
- Ingreso de niños que las madres trabajan, madres adolescentes o que buscan trabajo.
- Ingresos de los niños/as que pertenecen al programa puente
decreto por el cual se rige:
- Artículo 13, inciso primero, Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 2009, del Ministerio de Educación Ley General de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 20.370, de 2009, del Ministerio de Educación, Ley General de Educación, con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Educación.
- Artículo 13, inciso segundo, Ley General de Educación.
- Artículo 6, letra e) del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, establece que en el caso de los establecimientos que implementen procesos de selección, el monto y condiciones del arancel que se cobrará a los padres para participar no podrá superar el valor de la matrícula fijada por el Ministerio de Educación. Por su parte, el Decreto Exento Nº 3, de 2011, del Ministerio de Educación, fija el monto máximo de derechos de matrícula que podrán cobrar los establecimientos subvencionados el año 2011.
- Artículo 14, Ley General de Educación.
- Artículo 12, Ley General de Educación.
- Artículo 6º, Letra d) bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1996, del Ministerio de Educación, sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales.
Recursos humanos:
La escuela Rihue f-1051 consta de:
directora.
Jefe unidad técnica pedagógica.
Secretaria.
Inspector general.
Docentes
- 1 profesor en educación básica para cursos de 1° a 8°.
- 1 Profesor de educación física.
- Educadora diferencial.
- Educadora de párvulos.
- Asistentes de la educación.
Asistente técnico.
Alumnos.
Apoderados.
Equipo PIE
- Psicólogo
- Fonoaudiólogo
- Psicopedagoga
- Asistente social
- Nutricionista
Asistente administrativo
Auxiliar de aseo.
Cuenta también con asesoría en talleres ATE.
Fundación educacional CMPC.
Recursos materiales:
Mi centro de práctica consta con una variedad en materiales como: dependencias para la educación parvularia y educación básica, laboratorios de computación, biblioteca, cancha de basquetbol, futbol, sector con maquinaria para ejercicios para la vida saludable, plaza de vida saludable, juegos de taca-taca, mesa de ping-pong, taller de robótica, algunos instrumentos musicales, data por curso, 2 pantallas interactivas, PC portátil por profesor, desayuno, almuerzo y materiales de tareas. Formación gratuita.
Redes de apoyo:
La Escuela Municipal de Rihue cuenta con el apoyo del centro general de padres y apoderados, consejo escolar, equipo PIE, equipo multidisciplinario (fonoaudiólogo, psicólogo, asistente social), nutricionista comunal, con el apoyo de CMPC en talleres. Cooperan con la institución, junta de vecinos, carabineros, posta, iglesias, clubes deportivos.
Infraestructura:
La escuela f-1051 Rihue consta con una infraestructura de un edificio de construcción sólida y nueva, reconstruida después de un incendio en la que fue entregada en el año 2011. Con dependencia para párvulos y alumnos básicos en dependencias separadas, salas con un ambiente limpio, saludable y equipadas de acuerdo a las necesidades de los niños según su edad.
- Oficia de directora. Creada para atender e informar personalmente a los padres, brindando una comunicación directa y cercana con ellos. También para la recepción de documentos, para informar y también de las matriculas de la escuela.
- Salas de clases para alumnos de 1° básico a 8° básico y para nivel parvulario. Las cuales cuentan con luz natural para el bienestar de los niños, con mobiliarios y materiales especiales para cada etapa de desarrollo.
- Cocina. El cual es un espacio utilizado por las cocineras únicamente, Está equipada con todo lo necesario para atender las necesidades diarias de los niños y del equipo técnico.
- Baños. Equipados con todo lo necesario para la atención, comodidad, y seguridad de los niños/as. Encontrándose con excelente estado de higiene y mantención todos los días del año.
- Patio externo. Equipado para que los niños jueguen libremente en el sin dañar su cuerpo y siempre guiados por los inspectores. En un sector del patio se encuentra una cancha utilizada por el profesor de educación física.
Visión institucional:
“Ser una escuela con altas expectativas académicas centradas en la promoción y desarrollo de valores, hábitos de vida saludable y actividades de recreación”
Sello pedagógico:
- Un establecimiento de alta expectativa académica, sustentadas en valores y en la promoción de un estado de vida saludable.
- Un establecimiento que entrega instancias y espacios a la diversidad de la comunidad educativa (estudiantes, padres, apoderados, docentes y asistentes de la educación).
- Descripción de la estructura organizacional, del rol y función del equipo de trabajo
Directora:
Carmen Gloria Carrión González.
Jefe técnico:
Profesora María Eugenia Moraga Cartes.
Profesora/ educadora:
Consta de una educadora: Angélica Oses Valbe.
Profesional de apoyo:
Cuenta con el apoyo de dos asistentes de la educación Marjorie Carrillo y Fabiola Carrasco, además del equipo PIE, equipo multidisciplinario (fonoaudiólogo, psicólogo, psicopedagoga, asistente social) y nutricionista comunal.
...