ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARENCIA DE ESTIMULOS EN LAS ORGANIZACIONES

odaroz26 de Marzo de 2014

6.822 Palabras (28 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 28

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

EL PROBLEMA 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA 7

CAUSAS 8

EFECTOS 9

FORMULACION DEL PROBLEMA 9

OBJETIVOS 10

OBJETIVO GENERAL 10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 11

TEORICA 12

METODOLOGICA 12

PRACTICA 13

MARCO DE REFERENCIA 14

MARCO TEORICO 14

Teoría X: 15

Teoría Y: 16

MARCO CONCEPTUAL 17

DEFINICIONES 17

ENFOQUES 18

MARCO ESPACIAL 19

MARCO TEMPORAL 20

HIPÓTESIS 20

HIPOTESIS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION 21

GENERAL: 21

ESPECIFICAS: 23

GENERAL NULA 23

ASPECTOS METODOLOGICOS 24

TIPO DE ESTUDIO 24

METODO DE INVESTIGACION 24

FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 25

PRESUPUESTO 26

RECOLECCIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 27

INFORMACIÓN MATERIA PRIMA PARA LA INVESTIGACIÓN. 27

TABULACIÓN, ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 27

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 27

INFORMACIÓN: MATERIA PRIMA PARA LA INVESTIGACIÓN 28

DONDE Y COMO ENCONTRAR INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS 28

COMO IDENTIFICAR QUIEN TIENE LA INFORMACIÓN DE FUENTE PRIMARIA 28

COMO SABER DE CUANTAS PERSONAS SE REQUIERE INFORMACIÓN DE FUENTE PRIMARIA (MUESTRA). 28

COMO OBTENER INFORMACIÓN DE FUENTE PRIMARIA (CUESTIONARIO) 29

ANALISIS DE LOS RESULTADOS 29

FASE 1. PREPARACION INICIAL 29

FASE 2: DIAGNOSTICO 30

ANALISIS DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. 30

DIAGNOSTICO DE LA SATISFACCION LABORAL 30

PERCEPCIÓN DELOS TRBAJADORES 31

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 31

VARIABLE DE INVESTIGACIÓN 31

UNIDAD DE ANALISIS 31

VERIFICACIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. 33

VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS 34

VERIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS 35

ANEXOS 36

CRONOGRAMA 36

TABULACION DE LAS ENCUESTAS 37

TALBA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1Actividades vs días y horas empleadas por día 36

Ilustración 3 Datos Demográficos 38

Ilustración 4 Edad 38

Ilustración 5 Cargo 39

Ilustración 6 Estimulación de Empleados 39

Ilustración 7 Objetividad para la Valoración de Empleados 40

Ilustración 8 Causas de Rotación de Personal 41

INTRODUCCIÓN

Esta investigación va a cumplir con el propósito de la asignatura, Metodología y Modelo de Investigación, del programa de Administración de Empresas de la Universidad Libre.

El presente trabajo de investigación está dirigido a realizar un modelo integral de incentivos en la empresa SERVISOLUCIONES Y EDIFICACIONES S.A.S, es muy importante para los estudiantes este tipo de trabajos investigativos, porque ayuda a involucrarnos en las distintas áreas organizacionales y fortalecer su temática investigativa; que a la vez refuerza la forma de plantear soluciones en el ámbito de la cultura ciudadana en las empresas.

Se requiere hacer una investigación en la parte de los incentivos, identificando las posibles falencias que puedan existir, buscando dar pautas para la mejora, ayudando así a prevenir problemas con sus colaboradores, y haciendo que ellos estén cada vez más satisfechos con su institución.

EL PROBLEMA

Al no tener formalizado un sistema de estímulos en las organizaciones, crea disfunciones de comportamiento. Por medio de estímulos, el comportamiento se puede causar, motivar y orientar a objetivos. Ello contribuye a que se generen ciclos de estimulación (grupos de personas), asertividad en la comunicación y adaptación positiva a las situaciones, generando un clima laboral agradable.

Para las empresas este problema subyace otros como; el índice de rotación de personal, que se traduce en costos de rotación de personal y ausentismo, afectando directamente el músculo financiero de las organizaciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para el planteamiento del problema, es necesario establecer la diferencia entre motivación y estimulo; aunque son términos semejantes su significado debe entenderse por separado.

En la publicación de la página www.Degerencia.com se establece dicha diferencia a saber:

“La motivación puede ser un objetivo, pero él por si sólo no será suficiente para que un individuo logre llegar hasta ella, así que hace falta algo desde afuera que se llama estímulo.

Los estímulos son los que nos hacen dirigirnos a un lugar o a una meta en específico, la cual debe ser nuestra motivación. Este estímulo puede ser positivo o negativo, así que esto es exactamente lo que las organizaciones deben cuidar. En muchos casos e visto empresas determinar objetivos específicos, muy bien trazados y con una lógica de realización muy real. Sin embargo al poner los estímulos en las personas hacen que estas se desmotiven sólo por ser estos negativos.”

Basados en esta publicación, se reflexiona acerca de la importancia que tienen los estímulos positivos en las personas para, asumir un excelente rol dentro de la organización enfocado a la consecución eficiente de los objetivos de la compañía.

Por medio de esta investigación, en la empresa SERVISOLUCIONES Y EDIFICACIONES S.A.S. se detecto carencia de un sistema de estímulos, lo que hace que el clima laboral, la estabilidad emocional de los colaboradores y los resultados de la empresa no sean cumplidos a cabalidad. Por ello pretendemos en los próximos 4 meses acceder a los elementos subyacentes a esta problemática y posteriormente solventar por medio de métodos integrales de estimulación, la capacidad productiva de los colaboradores, que conlleve a toda la organización a alcanzar el éxito.

CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

La falta de interés por parte de las directivas de la empresa se traduce en carencia de un sistema de estímulos para el personal, puesto que no se presu0puesta capital, es una empresa pequeña y la participación de los empleados en las decisiones corporativas es prácticamente nula.

CAUSAS

Las causas para que se genere falta de estímulos en las organizaciones varían dependiendo del tipo de empresa o actividad que se desempeñe pero, sin duda, en cualquiera de los casos es aplicable un sistema de estímulos en las organizaciones y necesario, se identificaron las causas más importantes para la SERVISOLUCIONES Y EDIFICACIONES S.A.S son las siguientes:

Carencia de Recursos Financieros, es vital para las empresas disponer recursos financieros, pero es más factible que haya carencia en empresas que se encuentran en la primera etapa de su ciclo de vida y que pueden generar falta de estímulos, ya que en los inicios algunas empresas deben solventarse solas, afrontando márgenes de utilidades negativas mientras se logra el acoplamiento necesario con el mercado para subsistir, por ende tiende a descuidarse el recurso humano.

Administrativas, debido a que algunas organizaciones no cuentan con un sistema formal de estímulos.

EFECTOS

Los efectos más comunes que puede generar la falta de estímulos en las organizaciones son los siguientes:

Insatisfacción laboral, sobre todo si la persona insatisfecha constituye un recurso humano altamente demandado, pues se establece una competencia entre oferta y demanda donde es el empleado quién tomará una decisión final y donde la satisfacción juega un importante papel en dicha elección.

Rotación del personal, las formas más frecuentes de manifestarse la insatisfacción consiste en el abandono de la organización que comienza con la búsqueda de otro empleo y que culmina con la renuncia, cuando aparece lo que el empleado está buscando, por ello la importancia de políticas justas para el empleado como beneficios por competencias, cursos de formación profesional, flexibilidad y asimismo, entregarle las herramientas necesarias para su buen desempeño junto con una adecuada motivación.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo afecta en la productividad de la empresa SERVISOLUCIONES Y EDIFICACIONES S.A.S. el desarrollo de un sistema de estímulos?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar el proceso integral de estímulos en la empresa Servisoluciones y Edificaciones S.A.S. para mejorar el clima laboral y humano de los colaboradores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar mesas de trabajo para generar mayor motivación y fomentar el trabajo en equipo, de tal forma que todos los colaboradores se encuentren alineados y orientados a satisfacer las necesidades del cliente interno y externo.

• Reconocer el aporte y la creatividad de los colaboradores, como parte importante en la consecución de nuevas alternativas de trabajo a través de procesos de participación e inclusión implementando un banco de ideas.

• Generar un cambio de actitud personal orientado a aportar al fortalecimiento de la calidad con el desempeño laboral, premiando a los colaboradores que obtengan la mejor calificación, con incentivos económicos, educativo, reconocimiento (el empleado del mes).

JUSTIFICACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com