ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO MACROECONOMIA.


Enviado por   •  15 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  2.040 Palabras (9 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 9

INFORME MACROECONOMIA

Grupo 3 – MBA XIV Dirección General de Empresas

Profesor: Jaime Pozo

Octubre 2015

ANALISIS SOBRE SITUACIÓN ECONÓMICA EN CHILE

Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica en la última década. Sin embargo, después del auge observado entre el 2010 y 2012, nuestra economía presento una desaceleración en el 2014 con un crecimiento de un 1,9%, afectada por un retrocedo en el sector minero debido al fin del ciclo de la inversión, la caída de los precios del cobre y el declive en el consumo privado. En el primer semestre de 2015 el crecimiento del PIB respecto al primer semestre de 2014 es de 2,2%. En términos desestacionalizados, el PIB no registró en el segundo trimestre variación respecto al período anterior, lo que se explica por el estancamiento de la demanda interna y la caída de las exportaciones. Se espera una recuperación lenta para el PIB  durante este tercer trimestre del 2015 dado el impulso fiscal en curso, y un crecimiento más acelerado en 2016 y 2017 como resultado de las políticas monetarias y fiscales expansivas en curso, la recuperación de la inversión privada y de la demanda interna.

PANORAMA EXTERIOR

El sector externo incrementa las incertidumbres para la economía chilena. Tras anotar un alza de 4,2% en el primer trimestre y un 3,9% en el segundo. El resultado fue incidido, principalmente, por las menores rentas pagadas al exterior. El ahorro bruto total ascendió a 20,7% del PIB en términos nominales, compuesto por una tasa de ahorro nacional de 21,9% del PIB y un ahorro externo negativo de -1,2% del PIB, correspondiente al superávit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Por su parte, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios cayeron -4,9% y -5,1%. Se registraron menores exportaciones de bienes industriales, junto a una caída de los envíos de productos frutícolas y agrícolas. Los efectos anteriores fueron en parte compensados por los mayores envíos mineros, principalmente de cobre. Por su parte, las exportaciones de servicios se contrajeron -12,7%; en el resultado predominó la caída de las exportaciones de servicios de transporte.

El precio del cobre ha caído entre enero y agosto de 2015 en -16,7% respecto al de 2014, con un promedio de 259 centavos de dólar la libra. La disminución alcanza un -35,1% respecto a 2011, el precio más alto de la historia. El precio ya había caído un -6,3% en 2014 y -7,9% en 2013.

El saldo de la balanza de pagos, que registra el conjunto de transacciones de la cuenta corriente y la cuenta de capital, fue positivo en agosto y las reservas internacionales alcanzaron US$ 38.396, a comparar con 38.081 en julio y US$ 40.447 en diciembre de 2014.

INDICADORES DE TASAS DE EMPLEO

El número de desocupados alcanzó en el trimestre móvil mayo-julio a 560 mil personas, a comparar con las 556 mil personas del trimestre móvil previo, con un incremento de 3,5% en un año, lo que se explica por el hecho que más personas están buscando trabajo. La creación de puestos de trabajo se aceleró, y es ahora superior al 1,6% de crecimiento de la población en edad de trabajar. El leve aumento de la tasa de desocupación a un 6,6% de la fuerza trabajo se explica por el hecho que sigue acelerándose el aumento de la fuerza de trabajo (que sumó 8,523 millones de personas). Las personas inactivas (5,811 millones de personas). Así, al crecer más rápido la fuerza de trabajo crece menos la población inactiva.

La economía sigue así creando empleos a una tasa sólo levemente inferior al crecimiento de la economía, proceso concentrado en el empleo asalariado de servicios públicos y privados y la construcción, con caídas en la industria y la minería. La expansión del empleo en términos absolutos alcanzó en doce meses 143 mil puestos de trabajo netos adicionales en mayo-julio, contra 79 mil en el primer trimestre. Los nuevos empleos se han creado básicamente en doce meses en la Construcción (35,5 mil) y el Transporte y Comunicaciones (30,9 mil) y en servicios como la Administración Pública y Planes de Seguridad Social (30,2 mil) y la Enseñanza (22 mil). Las caídas anuales del empleo se produjeron en los sectores de Servicio Doméstico (-53,7 mil) y en menor medida en la Electricidad, Gas y Agua (-5,8 mil), la Minería (-1,5 mil) y la Pesca (-1,3 mil). La categoría de trabajadores que más creció en doce meses fue la de asalariados (2,4%), seguida de los trabajadores por Cuenta Propia (1,3%), mientras disminuyó el Personal de Servicio Doméstico (-2,6%) y la categoría de Familiar No Remunerado (-10,6%). Se prolonga la así sistemática formalización del empleo registrada por la nueva encuesta de empleo desde 2010. El incremento en doce meses de los asalariados con contrato escrito fue de 2,1%, los que corresponden al 87% del total.

Las remuneraciones reales, por su parte, aumentaron en 0,6% en julio y un 1,5% en doce meses, con una sistemática desaceleración (más de un punto porcentual menos que el 2,8% anual a marzo). Las remuneraciones nominales han crecido un 6,2% anual a julio.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en 0,7% en agosto, contra 0,4% en julio, posicionandose en 4,6% en lo que va de año. Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,5%), con incidencia de 0,3 puntos porcentuales; Vestuario y Calzado (3,3%), con incidencia de 0,1 puntos y Vivienda y Servicios Básicos (0,4%), con incidencia de 0,06 puntos. La única división con incidencia negativa fue Recreación y Cultura (-0,1%), con una incidencia de -0,008 puntos. El Índice de Alimentos anotó variaciones de 7,5% y el de Energía de -3,8% en doce meses. El IPC anual ha evolucionado a la alza desde mayo del 2015, bajo la influencia de la devaluación del peso, que encarece los bienes importados, pero también en medio de la desaceleración de la demanda interna que opera en sentido contrario y que no mantiene en el tiempo inercias inflacionarias. La inflación anual del orden de 5% por un período de tiempo no debiera llevar al Banco Central a sobre reaccionar y endurecer su política monetaria, lo que comprometería la redinamización económica.

El Banco Central, en vista del deterioro de la coyuntura desde el segundo semestre de 2013, decidió aplicar sucesivas disminuciones de la tasa de interés de referencia a partir de octubre de 2013 para reanimar el consumo y la inversión. La política del Banco Central ha ayudado además a devaluar el peso y mejorado la competitividad del sector exportador y el sustituidor de importaciones, lo que sin embargo provoca presiones inflacionarias al encarecer los bienes importados en una economía muy abierta al exterior. En materia de política monetaria se avizoran incrementos leves de tasa, luego de los ajustes por el Banco Central de la tasa de referencia desde octubre 2013 a octubre, dado el deterioro de la coyuntura desde el segundo semestre de 2013. Durante casi dos años, desde enero de 2012 hasta octubre de 2013, el Banco Central había mantenido en 5 por cien la tasa de interés de política monetaria ante el incremento de la demanda interna. Luego aplicó rebajas sucesivas de 0,25 puntos entre noviembre y marzo de 2014 hasta alcanzar una tasa de 4 por cien y reanudó las rebajas sucesivas de 0,25 puntos cada mes entre julio y octubre de 2014 para estabilizarla en el 3% que se mantiene hasta ahora. En su reunión mensual de política monetaria de septiembre, el Consejo del Banco Central acordó mantener por undécimo mes consecutivo en 3% anual la tasa de interés de política monetaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)   pdf (99.1 Kb)   docx (12.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com