ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPROMISOS DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ARTICULACION CURRICULAR DE LA EDUCACION BÁSICA

tibisayjulio24 de Agosto de 2012

2.808 Palabras (12 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD I

CARACTERISTICA DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios.

Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no lo está, resulta útil saber que existen ciertas características que sólo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuación:

Nutrición. Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente. En su interior circulan líquidos que transportan los nutrientes y otros elementos indispensables para la vida. También tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de sus cuerpos y de desechar lo que no necesitan.

Respiración. Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.

Desarrollo. Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida. Algunas de estas reacciones permiten que se conserven sus cuerpos y que se reparen cuando resulta necesario, por ejemplo, el ser humano, para desarrollarse, produce más sangre, más músculos y más piel; sus órganos internos cambian de tamaño y de funciones

Las plantas son seres vivos que crecen durante toda su vida.

Los animales crecen en determinados periodos, pero se desarrollan toda la vida.

Reproducción. Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra.

Irritabilidad. Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes respuestas en las plantas y animales.

La pupila se abre para compensar la falta de luz y se cierra ante una luz intensa. El girasol sigue a la luz del Sol cambiando la orientación de su flor.

Algunos animales rehuyen la luz Otros animales son atraídos por la luz.

Adaptación. Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que viven. Cuando se producen cambios en su entorno, como un incendio, una helada, una sequía u otro fenómeno que les amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a adaptarse a la nueva situación.

El color del cuerpo es una de las respuestas de adaptación, que permite a muchos seres vivos confundirse con el entorno para cazar mejor y para no ser cazados.

¿Las cebras no están adaptadas a su ambiente? ¿Sus rayas las delatan?

Así observaría usted este

paisaje.

Así lo observaría un león.

La cebra no peligra más

que los otros animales.

La adaptación es un proceso de cambios complejos que se producen poco a poco; frecuentemente tardan muchas generaciones, hasta que se perfeccionan. Los organismos que no logran adaptarse, mueren y con ellos se extingue la posibilidad de dejar descendientes.

Movimiento. Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar.

Muchos animales se mueven de diferentes manera: caminan, corren, nadan, se arrastran, vuelan, pero hay otros que no se mueven, tal es el caso de algunos organismos marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros. Las plantas, aunque no se trasladan a otros lugares, sí tiene cierto movimiento, por ejemplo: algunas giran sus hojas y sus flores hacia la luz o para atrapar insectos con los que se alimentan, sin embargo, este movimiento se debe realmente a una reacción de un estímulo del ambiente, es decir, a la irritabilidad.

Éstas son las principales características de los seres vivos. Sólo los organismos que pueden realizar todas estas funciones, tienen vida. La materia inorgánica, sin vida, no realiza esas funciones. Componentes de la naturaleza no vivos, como el agua, el aire, la tierra, una roca, el Sol, los planetas y las estrellas, no se alimentan, no se reproducen, no reaccionan al ambiente como lo hacen las plantas y los animales.

A lo que tiene vida se le llama organismo o ser vivo. A lo

Unidad 2 EL CUERPO HUMANO Y SU SALUD

El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...

UNIDAD II EL CUERPO HUMANO Y SU SALUD

El cuerpo cumple una función muy importante para las personas, pues gracias a el somos capaces de realizar diversas actividades de percibir información y de llevar a acabo aprendizaje. EL cuerpo esta formado por diversas partes y es necesario que los niños las conozcan, así como los cuidados que estas necesitan y las funciones que pueden desempeñar con ellas.

Es importante que los niños tomen conciencia de su cuerpo, que lo conozcan, exploren. Sólo conociéndose a sí mismo, puede valorarse, cuidarse y transmitirlo a los demás. Además, progresivamente, conocerá la función y la importancia del mismo en la comunicación, utilizando para ello, el lenguaje corporal y gestual

Por último, fomentaremos en ellos hábitos de higiene como lavarse las manos antes de comer o cepillarse los dientes después de cada comida, introduciendo de este modo a los niños en la educación para la salud

UNIDAD 3 MEDIO AMBIENTE

“ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA PARA NIÑOS COMO PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE”

A nivel mundial la calidad de vida tanto de seres humanos, así como las plantas y animales empeora día a día, esto es debido a los problemas ambientales existentes, muchas son las causas que empeoran esta situación, pero en gran medida es producto del deterioro en el cual se encuentra el ambiente, hoy en día todas las personas en el mundo saben que si no se cuida el ambiente se pone en riesgo el futuro de las generaciones por venir.

Asimismo estos problemas ambientales afectan ciudades, áreas rurales, regiones del planeta en distinta escala, los hombres y las sociedades que forman se relaciona e interactúan con la naturaleza, lo hacen con el objetivo fundamental de satisfacer sus necesidades básicas, este continuo interactuar en un tiempo y espacio determinado entre la sociedad y naturaleza se modifican y transforman creando un medio ambiente que adquiere el desarrollo de esta sociedad viniendo consigo la contaminación agresiva al medio ambiente.

La contaminación es la alteración de las condiciones naturales del medio ambiente por la acción de cuerpos extraños o ajenos a este medio, muchas de las empresas botan sus desechos sin importar el lugar, espacio donde sin darnos cuenta inicia un ciclo de contaminación que puede abarcar agua, suelos y hasta el aire que respiramos si vamos mas a la verdad deterioramos toda la naturaleza en general.

En ese mismo sentido cabe resaltar que, para evitar todo este gran problema que ocasionamos en la naturaleza que no muy a la larga viene afectándonos a nosotros mismos debemos de tener conciencia ambiental siendo ecológicos, una de las maneras más efectivas es empezar por nuestro núcleo familiar, educando y concientizando en el respeto por la naturaleza y la importancia de su cuidado.

Aunque la protección del medio ambiente es muy compleja, cada familia existente desde su sencillo hogar.

¿Qué es el agua?

El agua es un recurso natural permanente que cubre las tres cuartas partes de la superficie del globo, formando los océanos, glaciares, lagos y ríos. Es un líquido incoloro, transparente, inodoro e insípido, compuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com