ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS

marisolecTarea29 de Septiembre de 2018

950 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                       [pic 2]         

[pic 3]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 19B

LICENCIATURA EN EDUCACION

MATERIA: GRUPOS EN LA ESCUELA

 SEGUNDO SEMESTRE

UNIDAD III

“LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL”

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS

DOCENTES: MARTHA LILIA  MANZANO PRECIADO Y MARTHA ELENA CORONADO TELLO

ALUMNA: MARISOL ESCAJEDA CHAVARRIA

GRUPO: CHIHUAHUA

GUADALUPE, N.L.  26  DE  NOVIEMBRE DEL 2016


ACTIVIDAD #1

ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL MENTAL SOBRE LAS PEDAGOGIAS INSTITUCIONALES

[pic 4]

               

         


ACTIVIDAD # 2

Redacte un texto breve con algunas conclusiones basándose en las siguientes preguntas.

  • ¿Cómo llevaría a cabo, en su práctica docente una clase no directiva?
  • ¿Qué contenidos de aprendizaje le serian más factibles?
  • ¿Cómo propiciaría que lo instituyente influyera sobre lo instituido?

Para llevar a cabo una clase no directiva es necesario que como docente conozcamos los medios no directivos que se aplican en una clase como lo son: exposición del profesor, organización en el aula, toma de conciencia de grupo, puesta en marcha de un método de exploración, búsqueda de contenidos, manifestaciones del socio grama de clase y designación del coordinador, hasta finalizar con la evaluación mediante juicios de valor; con todo esto podríamos mencionar que la corriente no-directiva en el campo de la enseñanza aprendizaje se va a centrar en el alumno. Sin embargo es importante mencionar que el maestro es en su clase el agente principal de un cierto número de informaciones. En una clase no directiva es importante el compromiso y la iniciativa del alumno, sin dejar a un lado la guía del profesor para poder lograr aprendizajes significativos para la vida del alumno, ya que el educador solo se limitara a un apoyo para el educando.

En el régimen no-directivo la confección de los programas y la elección de los temas dependen en gran parte de la decisión de los alumnos.

El maestro en todas las instituciones educativas es considerado como un experto en su quehacer laboral, cuenta con muchos conocimientos de los cuales hace uso para enseñar a sus alumnos y es por ello que se gana el respeto de los demás. Si el maestro muestra una actitud no-directiva ante sus alumnos le resultará muy útil para así poder proporcionarles sus saberes de una mejor manera, porque el ser no-directivo permite que sean los mismos alumnos quienes elijan los temas según sus intereses y necesidades que les convenga.

Estamos en total acuerdo de que el maestro sabe cosas que el alumno no sabe, pero un verdadero profesor debe estar consciente que el alumno también sabe cosas que el maestro tampoco sabe, mediante la no-directividad el docente se podrá dar cuenta de esta situación, es decir con la interacción con el alumnado le permitirá conocer diferentes contenidos que lo llevaran a reforzar sus conocimientos para que en un momento dado los pueda aplicar ante ellos, y claro está como dice el dicho; la experiencia en la práctica forma al mejor maestro.

Los contenidos de aprendizajes son los conocimientos que requiere el alumno reforzar o aprender, y que éstos están plasmados en un programa de estudio. Es importante que el docente conozca dicho programa con el que va a trabajar para que realice su planeación didáctica, tomando muy en cuenta a los aprendizajes esperados que se requiere lograr en los diferentes contenidos, elaborando adecuaciones curriculares según las características de sus alumnos. Los contenidos de aprendizajes se organizan de una manera gradual, es decir se empieza por lo conocido del alumno y va cambiándose de lo más fácil a lo más difícil, de lo simple a lo complejo y pueda el estudiante relacionar lo que sabe por lo que está por aprender. El educando realiza diferentes actividades durante el desarrollo de los contenidos, tales como: pensar, discutir, dialogar, reflexionar, investigar, participar, cooperar, construir, aprender, etc. La actitud siempre disponible al trabajo es la base para lograr con éxito el desarrollo y adquisición de los contenidos de aprendizaje en cada labor docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (224 Kb) docx (105 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com