Corrientes Pedagógicas contemporáneas literatura
khakiset2Ensayo12 de Febrero de 2018
2.553 Palabras (11 Páginas)234 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO.1 | [pic 2] | ||||||||||||||||||||||
Producto integrador de aprendizaje Grupo: 320
|
Índice
Introducción………………………………………………………..……..3
Abstarct……………………………………………………………..……..4
Desarrollo
Análisis histórico…………………………………………..…..…………5
Artículo de nuestra constitución mexicana……………………..…….6
Efecto de los movimientos migratorios…………………………...…..7
Consecuencias del movimiento migratorio…………………….…… 8
Propuesta de soluciones …………………………….……..….…….10
Tablas y graficas…………………………………………..….….……11
Conclusión…………………………………………………….….…….12
Bibliografías…………………………………………………………….13
Introducción
Las actuales migraciones internacionales presentan muchos matices y situaciones variadas, y en gran parte tienen su raíz en problemas económicos y sociales, pero no responden exactamente a la lógica estricta de los mercados laborales, tal como hasta ahora se ha entendido.
Es decir, no están motivadas sólo por la demanda de determinados tipos de empleos en los países ricos, sino que en buena parte responden a una lógica social compleja en la que se combinan factores de expulsión y de atracción. Por un lado, expulsión de los países y zonas más pobres del Planeta, donde las condiciones de vida se encuentran al límite y donde existen pocas expectativas y esperanzas de futuro. Atracción, por otro lado, que se ejerce desde los países ricos, donde existen mejores perspectivas y mayores posibilidades de una supervivencia digna y suficiente para los inmigrantes y para sus hijos.
En ocasiones, sólo con traspasar la frontera hacia un país próspero -se tenga o no se tenga contrato laboral- se experimenta una notable movilidad social ascendente. Se pasa de tener que sobrevivir con menos de un dólar diario (como ocurre a 1.100 millones de seres humanos), o con menos de dos dólares (como 2.750 millones de personas) a encontrarse en un país en el que si se enferma se puede tener una buena asistencia sanitaria (comparativamente inimaginable), si se tienen hijos (o se reúne con ellos) podrán acudir a magníficas escuelas, o si se tiene hambre es posible acudir a un comedor asistencial o a una entidad de ayuda.
Por lo regular las migraciones se dan en cuando la población es económicamente activa y se da por problemas económicos o bien por problemas de política interna de cada país (violencia, guerras etc.) se puede dar la migración interna y la migración externa.
Abstract
In this paper we will talk about migration in Mexico and the world, we will see how demographic inequality, the new world and political dynamics, social networks and technological progress are changing ideas about global migration. Migration is a population movement that consists of leaving the place of residence to settle in another country or region, usually for economic or social reasons. All countries are exposed to migration, which is why policies that respond to situations generated by the movement of the population. It is common for developed countries to take the migrant as a parasite that will deprive the native population of opportunities or as someone who brings social and cultural diversity.
Mexico has a geographical position adjacent to the United States of America; we have a great tradition in terms of migration: Mexico is a country of origin, transit and destination of migrants. They seek to cross the country to reach the United States, the vast majority will find death, either by an accident on the train or by organized crime that kidnaps and kills migrants without any compassion. But they do not mind risking their lives because they do not see alternatives in their countries of origin.
In the end, this work wants to teach the negative and positive consequences that migration can have not only in Mexico, but in the world. see what it causes in the countries where more people are going to migrate and all that it causes, also know the number of people who have migrated in recent years and see the problem and the result that this causes, with a small conclusion of what that each of the team thinks and ideas to avoid migration, either to avoid any problem that this may cause to other countries and none of the migrants have problems with the society of the country to which they migrated.
Análisis histórico
La migración mexicana tiene una larga tradición histórica junto a nuestro vecino norteamericano, ocupando un lugar único en esta relación. Los cambios que ha presentado a través de su historia han aumentado el interés y preocupación entre los estudiosos del tema que se preocupan por las violaciones de los derechos humanos de estos migrantes. Es a través de la historia de la migración donde hemos observado cómo ha evolucionado este fenómeno, lo que nos ha dado las herramientas para crear las políticas y mejorar las condiciones de vida de nuestros connacionales y de sus familias.
De la migración se puede mencionar mucho como de que no es un fenómeno nuevo ni novedoso de ningún país, en el cual nos menciona que es la acción de moverse en este caso es en base asía nuevos lugares de origen para la sea tener una mejor calidad de vida personal o para su familia, una mejor política laboral, mejor economía etc.
Estos movimientos no son cosa de unas cuantas personas ya que se calcula que un gran número de persona en los últimos años toman esta opción por dichos motivos los cuales están dejando en desacuerdo a varios de los países vecinos ya que estos tiene consigo muchas consecuencias benéficas y no tan benéficas por ejemplo ellos se trasladan a los países vecinos en tren pero no uno de viaje sino uno de carga en cual esta solo diseñado para los que ya se mencionó a lo cual esto puede traer muchas consecuencias para las personas y transporte por mucho de nuestro presidentes han tenido en mente muchas propuestas para estas problemáticas por ejemplo el presidente Vicente Fox y George W, tuvieron muchas reuniones de alto nivel para crear estrategias de manera aceptables para hacer frente al fenómeno migratorio estos debates estuvieron centrados en la regularización de los migrantes mexicanos asentados en Estados Unidos, el establecimiento de un programa de trabajadores temporales, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el aumento del número de visas disponibles para mexicanos.
Artículo de nuestra constitución mexicana
En el artículo 11 se menciona el derecho de libre transito
Este derecho lo titula la constitución política de los estados unidos mexicanos en el que se menciona lo siguiente: Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de su residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las Leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.
El derecho a la libertad de tránsito y residencia es una libertad fundamental para todas las personas que integran nuestra nación. La constitución la define en términos de la posibilidad de entrar y salir del territorio nacional así como viajar y mudarse libremente dentro de el sin necesidad de contar con documentación especial para hacerlo.
Además el artículo 13 de la declaración universal de derechos establece la constitución que: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
...