ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitación En TIC

marycvillamayor4 de Diciembre de 2014

2.317 Palabras (10 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 10

CAPACITACIÓN DOCENTE EN TIC

Fundamentación:

Actualmente en nuestro país se implementa la informática aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje y al empleo de diferentes soft que facilitan la tarea diaria del docente.

Se hace cada vez más importante y necesario el manejo de dichas herramientas ya que nuestros alumnos son ciudadanos globales, conectados a la red constantemente, en una era donde los medios de información proliferan, desbordan y donde se necesita procesar todo rápidamente.

Por tal motivo debemos prepararnos para enseñar a nuestros alumnos a aprender y a pensar a través de las disciplinas y en donde las herramientas informáticas pasan a ser parte de nuestra cotidianeidad.

Necesidades:

La formación docente implica conocer nuevos lenguajes, repensar estrategias de enseñanza y diseñar propuestas didácticas.

En esta tarea consideramos que el docente no puede estar aislado a la influencia de las TIC’s y la institución también necesita apoyo tanto desde la capacitación de los profesionales como de la asistencia de la gestión.

Contexto:

La Institución no puede estar ajena a estos cambios; tampoco a las tendencias educativas para incorporar las TIC’s al curriculum y con ellos prepararnos para la vida en habilidades informáticas y de comunicación.

Las diferencias en las oportunidades de interacción co la tecnología, implican en la actualidad, fuertes distancias en las posibilidades de aproximación a la información y al conocimiento.

Los niños y los jóvenes requieren ser guiados por los docentes para lograr producciones con sentido crítico y creativo.

Propuesta:

En esta capacitación buscamos promover la integración de las TIC’s como apoyo a los procesos educativos brindando conocimiento de las herramientas tecnológicas básicas herramientas ofimáticas (técnicas, aplicaciones, herramientas para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos en las tareas que se hacen manualmente) con un fuerte enfoque en informática educativa.

De esta manera los docentes verán en las TIC’s un instrumento que ayuda a aprender de otras experiencias. Instrumentos que mejoran la motivación en clase, que permiten acceder a la información, a nuestros contenidos educativos, al conocimiento de innumerables medios y recursos que aportan a la enseñanza.

TIC’s como medio de comunicación que nos conecta, que nos integra, que nos permite estar preparados para ingresar a la denominada sociedad de la información.

Destinatarios:

Docentes, Directivos y personal administrativo.

Perfil de competencia de ingreso:

Se debe observar en general que el docente que realice la capacitación tecnológica tendrá que presentar un mínimo de las siguientes características:

a.- Contar con buen nivel pedagógico y tener interés de aprender y progresar.

b.- Poseer necesidad de innovar en la enseñanza escolar haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

c.- Deseos de liderar en las escuelas proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.

Idea rectora:

Integrar las TIC’s como apoyo a los procesos educativos, capacitando al plantel docente en la utilidad que brinda el conocimiento de las herramientas tecnológicas básicas.

Perfil de competencias docentes:

La capacitación que se proporciona a los docentes en Informática Educativa reúne en general las siguientes características:

1.- Enseñanza Sistemática: para lo cual se realizará en el marco de un plan integral que contemple

diversas temáticas, incluyendo los aspectos informáticos, pedagógicos y sistémicos.

2.- La actualización de los conocimientos de los docentes será integral y enmarcada por los siguientes

aspectos:

- Analizar y Entender el fenómeno de la incorporación de las nuevas tecnologías en las actividades

educativas.

- Estudiar las distintas técnicas específicas para el uso educativo de la informática.

- Asimilar los conocimientos necesarios para abarcar todos los usos y posibilidades que la

informática brinda en las distintas áreas de enseñanza.

3 - La enseñanza se aplicará en forma modular: a fin de que permita alcanzar los objetivos y se vaya

integrando la formación tecnológica y la aplicación de la informática educativa en el aula.

4.- Se trabajará con temas actuales y acorde a nuestra realidad nacional, orientando la capacitación a la

aplicación de las nuevas tecnologías en la formación de proyectos que cubran las necesidades de

las diferentes áreas docentes.

5.- Se busca un efecto de preparación y motivación para formar a los docentes con capacidades

idóneas en la aplicación de la Informática en la Educación Escolar.

Tiempo de Formación:

Para lograr una capacitación acorde con las exigencias de las nuevas tecnologías de información y comunicación hemos estructurado un plan de avance contenido en un total de 45 Horas reloj. Distribuidas en dos encuentros semanales de dos horas cada uno.

Selección de contenidos y criterios de evaluación:

La metodología está orientada al desarrollo de Proyectos de Aprendizaje donde los docentes sientan la necesidad de compartir, nutrirse y desarrollar conocimiento, habilidades, estrategias... tanto del ámbito educativo como de otros. La metodología, por tanto, se basa en:

• Un entrenamiento modulado de las habilidades, capacidades y actitudes a desarrollar.

• La utilización y manejo de las herramientas y recursos educativos.

• La aplicación de los programas de Productividad Personal para desarrollar experiencias y

conocimientos de común interés.

• La promoción del aprendizaje colaborativo basado en Proyectos de Aula. Google Drive.

El programa incluye los siguientes Módulos:

MODULO I. Introducción al Sistema Operativo

Una descripción general del uso de los principales comandos del sistema operativo en uso (elegido por los gestores de la capacitación). Administración de archivos y carpetas. Búsqueda de información. Configuración del ambiente de trabajo.

MODULO II. Manejo de Procesadores de Textos

Trabajar con el procesamiento de textos para conseguir una mejor presentación de los documentos. Estilos de de texto, ilustrar los documentos, manejo y organización con tablas. Formas de impresión.

MODULO III. Uso de las Hojas de Cálculo

Crear y administrar sus planillas a través de las hojas de cálculo electrónicas.

Ordenación de listas, formatos de planillas, uso de fórmulas y funciones.

Gráficos Estadísticos.

MODULO IV. Presentaciones Multimedia

Presentar proyectos publicados con presentaciones ilustradas que incluyan efectos especiales. Aprovechar la tecnología multimedia para el uso de sonido y video. Uso de presentaciones navegables.

MODULO V. Investigación en Internet y Uso del Correo Electrónico

El universo de información en nuestras manos. Técnicas de investigación.

Recuperar información de importancia para el desarrollo de proyectos. Sitios de Interés. Uso del correo electrónico para mantener comunicación. Ingresar a comunidades de encuentro para enriquecer el conocimiento con experiencias educativas de otros países.

MODULO VI. Uso de la Informática como método de enseñanza en el Aula.

El propósito principal es la creación y aplicación pedagógica de materiales didácticos que se incluyen en la enseñanza con alumnos, para ello, primero se ha de discutir en torno al diseño y principios didácticos de elaboración de estos materiales, luego se han de preparar y desarrollar para, finalmente, aplicarlos en el aula.

Cada módulo incluye Talleres de Aprendizaje en donde los docentes aplican las herramientas tecnológicas en proyectos según el área de enseñanza en el que se desempeña cada uno de ellos.

En este sentido se han desarrollado contenidos específicos que incluyen conjuntos de actividades cuyo propósito es apoyar a los docentes en desarrollar habilidades y profundizar su comprensión sobre cómo diseñar, incorporar, facilitar, promover y difundir la práctica docente innovadora que integre tecnología y currículum.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA CAPACITACIÓN

MODULO I. Introducción al Sistema Operativo

Duración: 7 Horas

Temas de Avance:

1. Fundamentos de Informática

2. Exploración de Software y Hardware

3. Definición de Sistemas Operativos

4. Recorrido de componentes principales

5. Organización de Archivos y Carpetas

6. Principales configuraciones

Principales Actividades:

• Reconocimiento físico del equipo.

• Desarrollo de destrezas en el uso de los dispositivos del computador.

• Ejercicios temáticos de organización de discos y archivos

• Proponer políticas de seguridad para la preservación de equipos y software.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com