Caso Bimbo Guatemala
yahaira3009516 de Febrero de 2015
3.460 Palabras (14 Páginas)1.017 Visitas
CASO BIMBO – Enfoque Guatemala
ANTECEDENTES.
Bimbo es una empresa que se dedica a la panificación, pastelería y otros alimentos. Está orientada a la producción de productos nutritivos para toda la familia. La planta manufacturera de la empresa se encuentra ubicada en el municipio de El Tejar, departamento de Chimaltenango. Sus oficinas centrales están en colonia el rosario zona 3 de Mixco.En Guatemala, inicia operaciones en el año 1990 con 1 planta en Chimaltenango. En la actualidad (2013) en la región de Centro América, cuenta con 5 plantas de productos de panificación y galletería. Siendo la planta ubicada en Chimaltenango la más grande de Centroamérica en su tipo, proporcionando trabajo para más de 1.200 personas. Buscan ser la mejor compañía panificadora del Guatemala y Centroamérica y una de las líderes de la industria alimenticia. Esto significa ser una empresa con marcas líderes y confiables para sus clientelas; una empresa financieramente sólida; el proveedor preferido de sus clientes; una compañía innovadora que mira hacia el futuro.
Misión (actual):
Alimentar y deleitar a sus consumidores mediante marcas líderes y confiables.
Visión (actual):
En el 2015 ser la mejor empresa de panificación y un líder de la industria alimenticia
Objetivo:
Ser uno de los mejores productores y distribuidores pan de calidad, sujetar el impacto ambiental de sus operaciones, aminorando los efectos del cambio climático.
Sus principales Logros en los últimos años.
Conforme Bimbo ha ido creciendo ha ganado mercado, y sobre la confianza de sus cliente que están seguros que están recibiendo calidad por lo que pagan por cada producto. Entre los logros se puede prestar atención, a las economías de compras; completar eficientemente la cadena de suministro de materias primas y empaques; opti¬mización de energía y agua así como reducción de residuos. En México ya implementaron un programa de compras global para insumos clave y siguen trabajando estrechamente con los proveedores en todos sus mercados para lograr sistemas de compras globales. Han logrado trabajar y adaptarse en equipo dentro de los distintos mercados, empleando la más avanzada tecnología para aumentar la eficiencia y reducir desperdicios. Así también cuentan con como un plan de desarrollo innovador y enfocado en el consumidor. Ofrece¬n productos acordes a las tendencias de cada mercado, con opciones para todas las comidas, ocasiones y grupos de consumidores de los distintos mercados. Así satisfaciendo las necesidades de cada uno de los clientes.
La Relación que ha mantenido Bimbo delante de la competencia.
Ha sido que entre estos años Bimbo a tenido incorporadas las funciones que están integradas de prácticas responsa¬bles en materia social, ambiental y financiera. Considera¬ndo que la verdadera competencia y sustentabilidad de su empresa se origina de integrar la responsabilidad social a su estrategia de negocios.
Participación en ventas de Guatemala
Bimbo ha venido generando cada vez un crecimiento crucial ya que el año dos mil doce tuvo un incremento del 23% en relación al año anterior. Y en este primer semestre que lleva van por buen camino en relación crecimiento ya que en relación real-proyectado se están moviendo en su objetivo incrementar sus ventas en un 10% en relación al año dos mil doce.
Problema encontrado
El crecimiento que ha tenido el mercado los panes diferenciados de la competencia en relación a Bimbo.
El tamaño que tiene esta empresa, hace que empresas más pequeñas sean ágiles y surjan generando competencias en flancos que la empresa a veces no tiene cubiertos.
En Guatemala en el año 2013 existen varias marcas de pan Blanco, las cuales en su 90% de mercado son de Bimbo, entre las cuales están:
Panes Blancos Bimbo
Panes integrales Bimbo
Panes de Especialidades Bimbo
Panes Blancos Europa
Panes Integrales Europa
Panes de Especialidades Europa
Panes Blancos La Mejor
Panes Blancos Sulli
Panes Blancos de Otras Marcas Bimbo como Monarca, Panchito.
Sin embargo, hay competencias mínimas como:
Pan Tahona
Pan Victorias
Pan Brothers
En el 2013 se ha ido creciendo de una forma Importante la marca de un competidor que se ha ido posicionando en los Autoservicios (Wal-Mart, Despensa Familiar, Maxi Bodegas, Supermercados la Torre). Dicha marca es: Pan Brothers. Un competidor minoritario pero que ha tenido porcentajes de crecimientos importantes, llegando a ser una amenaza en las siguientes líneas:
Panes integrales Bimbo
Panes de Especialidades Bimbo
Panes Integrales Europa
Por lo cual, el estudio está enfocado a analizar y a presentar propuestas para reforzar la posición de Bimbo respecto a esta competencia creciente. El estudio deberá proyectar posibles soluciones, a manera que la participación de Bimbo crezca aún cuando la competencia genere cierto margen de utilidad.
Analizando el caso:
Actualmente Bimbo se encuentra en una situación bastante crucial en el mercado. En relación a liquidez, participación y beneficios en calidad de marca de sus productos. Pero se debe de identificar y evaluar ciertas aéreas y darles seguimientos por pequeñas que parezcan, recuerden no hay competidor pequeño y hay situaciones en las cuales no se generan puntos estratégicos o de control. Por ejemplo; Analizar el entorno de esta industria ya que por medio de este se podría analizar el mercado guatemalteco de panes industrializados, estudiar los movimientos que ha tenido la competencia en relación a las ventas y participación de mercado versus Bimbo para verificar las diferencias que los competidores pueden causar. Evaluar y entender la competencia de Pan Brothers y sus estrategias ,Para implementar una estrategia sobre los panes diferenciados y cubrir esa parte del mercado potencial. Indagar y validar las negociaciones que ellos tienen con Wal-Mart y La Torre siendo estas con puntas de góndola y posiciones especiales dentro de los autoservicios, lo que hace aún mayor el problema para Bimbo de Guatemala.
Las dudas más altas para analizar este caso, es que el Pan Brothers, no tiene información , han sido muy cuidadosos en no generar información ni publicidad más que la que contiene el paquete del pan, se ha indagado por medio de los c colocadores de esta línea de panes sin encontrar respuestas positivas. Pero es impresionante el crecimiento que está teniendo en esta línea de panes normales y diferenciados.
Análisis y evaluación sobre los factores claves y determinantes
Matriz ponderada
Se puede observar que se tiene una desventaja del en relación a Brothers y la diferencia se puede identificar entre la percepción del cliente Premium sobre el rendimiento; así como el acceso la materia prima , ya que Bimbo compra a terceros su harina. (Molinos Modernos).
Análisis FODA
Al verificar este análisis se puede identificar lo siguiente:
1) Cual debe de ser nuestra fuerza impulsadora futura? Porqué?
Debería ser la Visión, la cual nos da el horizonte a donde queremos llegar. En este caso, la principal fuerza sería el anhelo de ser la mejor empresa de Panificación del mundo, alimentar al mundo con productos nutritivos y deliciosos.
2) Qué otros factores impactan sobre las decisiones importantes que afectan nuestro futuro?
El abasto de Materia Prima. (Crítico). De la harina y maíz dependen el 90% de productos que se elaboran en Grupo Bimbo.
3) Cómo difieren estos factores de nuestra fuerza impulsora actual y o los factores que nos afectan en el presente?
Actualmente el abasto de MPs es por terceros (No diversificada verticalmente) pues su mayor proveedor es Molinos Modernos, del grupo Multi Inversiones (Campero)
4) Qué cambios se necesitan para cumplir con nuestras metas?
Que el abasto de Harinas sea desde la casa matriz, como un negocio propio, pues Bimbo tiene su propia fábrica de harinas en México y cultivos de trigo en Estados Unidos. La idea futura sería comprar en negociaciones globales.
5) Como son compatibles estas conclusiones con nuestra misión?
Son totalmente compatibles, pues al tener el abasto garantizado podemos ser la mejor empresa de panificación del país a la vez que cumplimos la misión de alimentar y deleitar a l cliente
6) Que elementos de nuestra misión necesitan ser tratados en nuestra estrategia?
La parte que se considera que debe ser tratada es la parte de “Servicio”, la cual la vemos ambigua, y puede ser direccionada a: Los consumidores, el ambiente ó los clientes.
7) Cuáles son las principales características económicas
...