Caso De Diabetes
Nohemielianny8 de Noviembre de 2013
3.305 Palabras (14 Páginas)389 Visitas
El sistema de salud en Venezuela esta orientado específicamente a la preservación de la salud al individuo sano, restauración de la salud al individuo enfermo y a la rehabilitación de este, integrándolo a su ambiente familiar y social; lo cual nos indica que sus objetivos se dirigen al fomento, conservación, restitución, y rehabilitación, abarcando de esta manera los niveles de atención de enfermería.
Dicho sistema representa un pilar fundamental a la primera célula de la sociedad, es decir, a al familia; y es hay donde el personal de enfermería juega un papel muy importante en la ejecución del sistema, logrando la satisfacción plena de todos los componentes de una organización familiar, social y/o comunitaria. En la comunidad y en la familia, este personal identifica problemas que los exponen en determinado momento a sufrir alteraciones en la salud e influye sobre estas para que mejoren sus hábitos y condiciones.
En este caso se aplicara el proceso de enfermería a una familia que habita en borota carrera 5 # 3 – 15 diagonal a la iglesia, utilizando como estrategia principal la visita domiciliaria a la misma, para la valoración de los ambientes físicos, biológicos y sociales que permitan reconocer factores de riesgo que puedan afectar a la familia en cuestión, para los que se aplican planes educativos específicos.
Objetivo General
Aplicar el proceso de enfermería a una familia de borota, para detectar problemas y factores de riesgo, mediante la valoración, intervención y evaluación, y satisfacer así las necesidades de la misma.
Objetivo Especifico
Ubicar a la familia en la comunidad asignada y realizar correspondientes visitas domiciliarias.
Identificar los problemas y factores de riesgo que afectan a la familia.
Jerarquizar los problemas identificados.
Elaborar diagnóCapitulo II
Marco Teórico
Familia: Es un grupo de personas emparentadas entre si, a veces sin tener lazos sanguíneos y que viven o interactúan en una misma residencia.
Comunidad: Es un grupo social organizado y determinado por limites geográficos, con valores e intereses entre si.
Apgar Familiar: Es un indicador cuantitativo que expresa, en cierta medida, el grado en el cual el individuo experimenta subjetivamente, su vinculo en el medio familiar.
Problemas: Son necesidades insatisfechas o cuestión dudosa que se trata de aclarar o solucionar.
Necesidades: Es aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. Falta de cosas que son menester para la conservación de la vida (sueño, hambre, eliminación corporal, etc).
Familiograma: Es la representación grafica de la familia.
Nivel socioeconómico: Es la clasificación de la familia según su ingreso económico.
Salud según la OMS: Se define como el completo bienestar Biopsicosocial y no solamente la ausencia de la enfermedad. Es un proceso continuo de sticos de enfermería a la familia.
Proporcionar planes educativos específicos, de acuerdo a variaciones interrumpidas que acompañan el fenómeno vital en el hombre cuyos efectos sobre dichos fenómenos tenga el cumplimiento de su fin último.
Salud Pública Según la OMS: es una ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida, fomentar la salud y eficiencia mediante un esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la comunidad encuentren condiciones para gozar el derecho natural a la salud y longevidad.
Plan Educativo: son métodos y estrategias empleadas para proporcionar educación específica.
Proceso de Enfermería: Es una organización o proceso organizado y sistemático, integrado por diferentes etapas y se usa para la planificación ejecución de las acciones de enfermería.
Diagnostico de Enfermería: Es el juicio que emite el enfermero sobre una respuesta humana. Análisis e interpretación de datos recogidos en la etapa de valoración.
VISITA DOMICILIARIA: Existen diversos conceptos que permiten definirla de la siguiente manera: “Es una estrategia de un establecimiento de salud mediante la cual se aplican diversos pasos para poder de esta forma llegar a un diagnostico”.
ENFERMEDADES ENDEMICAS: Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región. Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinados en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un numero importante de individuos.
HACINAMIENTO: Los desplazamientos masivos de población los problemas detectados
Evaluar los planes educativos. hacia las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida, generan el aumento de riesgos adicionales para su salud; Ya que no se cuentan con los recursos suficientes sobre el terreno donde se va a habitar, aunado a eso la falta de infraestructura, los servicios básicos insuficientes y la proliferación de enfermedades endémicas debido a las precarias condiciones de higiene en lo referente a la eliminación de excretas, agua potable, basura y plagas asociadas, traen como consecuencia el hacinamiento de las personas, ya que las construcciones no cuentan con el espacio físico necesario para el numero de individuos que allí habitan.
CAPITULO III
VALORACION DE LA FAMILIA
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA:
DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA
La familia esta conformada por la madre (ama de casa), seis hijos (cuatro varones y dos hembra a de mas de cuatro nietos).
La familia se encuentra en un ambiente de unidad, existe una relación basada en el amor, la confianza, apoyo y comprensión.
Miembros Parentesco Edad Sexo Edo. civil Escolaridad Ocupación
D.E Hija 29 F soltera bachiller Aux. escuela
W.A Hijo 27 M soltero bachiller no trabaja
J.A Hijo 24 M soltero bachiller no trabaja
G.A Hijo 23 M soltero bachiller Trab misión
M.A Hija 20 F soltera universitaria estudiante
Y.A Hijo 19 M soltero bachiller Trab misión
1.2 DINÁMICA FAMILIAR
Tipo de familia: Familia extensa con hijos y nietos
Estructura: extensa madre con seis hijos y cuatro nietos
Grado de integración: Familia integrada, ya que la madre, los
hijos y los nietos viven bajo un mismo techo.
Topología: Familia con desempeño laboral escaso, ya que la madre elabora dulces para vender y algunos de los hijos de los hijos trabajan.
Demografía: La familia habita en una población urbana.
Desarrollo: La madre, tiene 6 hijos, se encuentran en la fase de reproductiva.
Cumplimientos de las funciones:
• Coromoto Araque: madre, jefe de casa, ama de casa
• D.E: hija, Aux. escuela trabaja
• W.A: hijo, bachiller no trabaja
• J.A: hijo, bachiller no trabaja
• G.A: hijo , bachiller trabaja en las misiones
• M.A: hija, estudiante universitaria
• Y.A: hijo , bachiller trabaja en las misiones
Comunicación: este núcleo familiar mantiene una fluida, constante y permanente comunicación entre sí, utilizan lenguaje coloquial, lo que permiten una comprensión mutua y tomar decisiones en situaciones de conflicto.
Afectividad: La familia mantiene estrechos sentimientos de amor, cariño, respeto y comprensión.
Apoyo: en situaciones criticas, se brindan apoyo mutuo para superar su problemática. Con respecto a lo económico siempre que se requiere todos buscan la forma de ayudar a contribuir y solucionar el problema.
Autonomía: La familia Araque se caracteriza por la libertad de cada uno para tomar y participar en las toma de decisiones así como de actuar independientemente asumiendo la responsabilidad de la misma.
1.3 FAMILIOGRAMA (estructura familiar)
1.5 HISTORIA FAMILIAR:
La señora Coromoto hace vida con un
señor con el cual tiene su primera hija se separan y conoce a otra persona, con la cual tiene sus cinco hijos siguientes, pero nunca hizo vida con el padre de sus hijos siempre a salido adelante sola con sus hijos y nietos. Actualmente viven en borota carrera 5 #3-15, ella se desempeña haciendo dulces para vender en su propia casa.
Recibe la ayuda económica de sus hijos que trabajan
1.6 CONDICIONES SOCIOECONOMICAS.
Fuentes de ingreso:
El balance económico de la familia en estudio no es muy satisfactorio, dado que el aporte económico es por dos de sus seis miembros de la familia lo que no es fácil para satisfacer todas las necesidades básicas.
1.7 ASPECTO CULTURAL Y ESPIRITUAL
Religión: Católica.
Costumbres: acuden a misa esporádicamente.
Recreación: Escuchan radio y tiene televisión, además de que algunos domingos salen a pasear.
Hábitos alimenticios: Realizan 3 comidas diarias.
Habito de higiene: Manifiestan buenos hábitos de higiene y se ve buen aseo personal.
1.8 CONDICIONES DE LA VIVIENDA:
La casa es propia, es de (1) planta física y consta de 2 habitaciones, sala, cocina, comedor. El techo de toda la casa es de Zinc, las paredes son de bloque fizadas con cemento, el piso es de cemento, tienen 1 baño en la parte posterior de la casa.
La vivienda cuenta además con los servicios básicos de luz, agua y aseo urbano (l vez por semana)
...