ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso La Guerra De Las Cervezas

Gianira12 de Noviembre de 2012

3.832 Palabras (16 Páginas)1.746 Visitas

Página 1 de 16

Análisis de Actividades

1. Definir los procesos de negocios y especificar actividades

En esta parte se muestran los procesos de negocio y se especifican las actividades usando la metodología de “techo hacia abajo”. En este caso, el análisis se enfoca en el proceso de producción de la fábrica, por lo cual, las actividades nombradas a continuación forman parte de los departamentos de operaciones, finanzas y supervisión.

- Proceso de planificación presupuestal

 Presupuesto de compras

 Presupuesto de operaciones

 Presupuesto de ventas

 Presupuesto de producción

 Presupuesto de MPD,MOD Y CIF

- Proceso de compras y recepción de materiales

 Compra de materia prima

 Recepción de materias primas

 Control de inventarios

- Proceso de habilitación de materiales

 Transporte al área de proceso

 Preparar piezas a confeccionar

- Proceso de diseño

 Diseño del producto

 Creación de modelo de producto determinado

 Diseño de patrones de materiales

- Proceso de Confección

 Confección de las partes

- Proceso de Acabado

 Acabados de producto

 Aplicación de las etiquetas

 Emparejado

 Aplicación de pasadores

- Proceso de control de calidad

 Inspección de calidad

 Empaquetar productos terminados

- Proceso de almacenaje

 Trasladar productos al almacén

 Almacén de productos terminados

2. Definir las salidas y medidas de las actividades

Actividad Salida Medida de la salida

Almacen de piezas de materias primas Piezas de materia prima almacenada Número de piezas de materia prima almacenadas

Diseño del producto Productos Diseñados Nº de horas MOD invertidas en el diseño

Transporte al área de proceso Productos transportados al área de proceso Nº de productos transportados al área de proceso

Confección de las partes Partes confeccionadas N° de productos confeccionados

Acabados del producto Productos acabados N° de productos con acabados

3. Identificar al cliente o usuario de las salidas de actividad

Actividad Usuario

Almacén de piezas de materias primas Departamento de Logística

Diseño del producto Departamento de Producción

Transporte al área de proceso Departamento de Logística

Confección de las partes Departamento de Producción

Acabados del producto Departamento de Producción

4. Análisis de valor agregado

Para poder realizar el respectivo análisis, se necesita primero identificar de manera sistemática todas las actividades que realiza la empresa y ver cómo interactúan todas para poder diseñar, producir, almacenar y ofrecer el producto al mercado.

Para este trabajo se han elegido cinco actividades, entre las cuales se encuentran, el almacenaje de piezas de materia prima, el diseño del producto, transporte al área de proceso, confección de las partes y acabados del producto.

La cadena de valor genérica, de acuerdo a Porter, está constituida por dos partes más importantes, las actividades primarias y las de apoyo. De esta manera, las primarias, son las que tienen que ver con el desarrollo directo del producto, con su producción, comercialización, etc. Y las de apoyo, son las que van de la mano con las primarias, que ayudan a que se puedan desarrollar.

En el caso de esta empresa, se consideran primarias todas las actividades menos el transporte al área de proceso.

El diseño de productos es una actividad primaria esencial ya que es lo que va a dar la ventaja comparativa frente a los competidores. La confección de las partes también ya que va directamente relacionado con la producción de los productos, es lo que genera que el producto tenga el valor agregado, donde se da el proceso para que pueda ser un producto terminado y en la actividad de acabados del producto es donde se dan los toques finales y se pueda tener como producto terminado.

La actividad de transporte al área de proceso, viene a ser una actividad de apoyo debido a que es el momento en que se transfiere el producto en proceso a lo que vendría a ser la producción, beneficia a que se genere el valor agregado del producto.

5. Identificación de los drivers de costos

Actividad Salida Driver actividad Cost Driver

Almacén de piezas de materias primas Piezas de materia prima almacenada N° de órdenes de recepción de materiales Falta de espacio en el área de almacén

Buena capacitación de almaceneros

Diseño del producto Productos Diseñados Nº de horas MOD invertidas en diseño Alto grado de desempeño del área de diseño

Alto grado de trabajo en equipo

Alto grado de conocimiento de las necesidades del cliente

Transporte al área de proceso Productos transportados al área de proceso Nº de requisiciones de producción Áreas de producción muy alejadas de áreas de diseño

Confección de las partes Partes confeccionadas N° de pares de zapatos producidos Prototipo poco específico

Acabados del producto Productos acabados N° de horas MOD invertidas en el acabado del producto Máquinas bien utilizadas

Confuso itinerario de relevos de obreros que manejan las máquinas de acabado

Alta productividad de los obreros durante sus horas de trabajo

Productos terminados iguales con anticipación

6. Determinación de la eficiencia de las actividades y las metas

a. Almacén de piezas de materias primas

Actividad Medida de eficiencia Real Estándar Resultados

Almacén de piezas de materias primas Productividad Nª piezas de materia prima almacenadas y perdidas 5% 3% Ineficiente

Nª de piezas de materia prima almacenadas totales

Ciclo de producción Nº de horas MOD utilizadas en almacenar piezas de materia prima ( 10 horas por lote) 2% 2% Eficiente

b. Diseño del producto

Actividad Medida de eficiencia Real Estándar Resultados

Diseño del producto Productividad Nº de horas MOD empleadas en el diseño de producto 10% 10% Eficiente

N° de horas totales utilizadas para la producción

Ciclo de producción Nº de horas MOD empleadas en el diseño de producto (40 horas por lote) 10% 10% Eficiente

Satisfacción del cliente Nº de personas satisfechas con el diseño del producto 53% 51% Eficiente

Nº total de personas encuestadas

c. Transporte al área de proceso

Actividad Medida de eficiencia Real Estándar Resultados

Transporte al área de proceso Productividad N° de horas MOD utilizadas en el transporte hacia el área de proceso 8% 5% Ineficiente

N° de horas totales utilizadas para la producción

d. Confección de las partes

Actividad Medida de eficiencia Real Estándar Resultados

Confección de las partes Calidad N° de productos confeccionados según el modelo exacto de diseño 70% 85% Ineficiente

N° de productos confeccionados

e. Acabados del producto

Actividad Medida de eficiencia Real Estándar Resultados

Acabados del producto Calidad: Nº de productos con acabados con fallas 5% 7% Eficiente

Nº de productos acabados y terminados

Productividad Nº de productos acabados y terminados 60% 70% Ineficiente

Nº de productos que entraron al área de acabados

Ciclo de producción Nº de horas MOD utilizadas en colocación de acabados ( 40 horas por lote) 10% 10% Eficiente

Satisfacción del cliente Nº de devoluciones 4.5% 5% Eficiente

Nº de productos acabados

7. Definir otros atributos de las actividades

Actividad Tipo

Almacen de piezas de materias primas Primaria

Diseño del producto Primaria

Transporte al área de proceso Secundaria

Confección de las partes Primaria

Acabados del producto Primaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com