ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Resuelto

nataliadamasco30 de Enero de 2014

10.514 Palabras (43 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 43

CUESTIONARIOS RESUELTOS

EXAMEN RÁPIDO SOBRE PLAN DE NEGOCIOS (A)

1. ¿Qué riesgos tienen las empresas si no ingresan a los negocios electrónicos?

 Carecer de medios para dar a conocer sus productos o servicios con los clientes

 Tener altos costos en sus procesos de información sobre clientes, inventarios, compras, ventas.

 Sufrir una desventaja por falta de integración en su información

 Perder oportunidad de clientes que nos e enteran por medios directos

 No ofrecer a los clientes el poder interactuar con la información de la empresa.

 Lograr integración para así entrar en los negocios electrónicos

2. ¿Qué tipo de valor espera un cliente al comprar en la Web?

El cliente espera:

 Que se le trate de manera personal

 Que el precio que paga corresponda con el producto o servicio que recibe

 Que el servicio sea más rápido

 Poder encontrar lo que busca sin presiones y sirviéndose él mismo

 Que haya integración y control en el canal de distribución

 Una buena mercadotecnia

 Presencia en los medios del producto o servicio

 Que exista reconocimiento de la marca

3. ¿Qué estrategias de negocio electrónico se tienen con base en las instalaciones?

Se adoptan estrategias de tecnología y mercadotecnia nada más o de logística también según el tipo de negocio de que se trate:

 Los negocios con instalaciones físicas pueden tomar una modalidad de negocio ‘Brick’ (con presencia en la Web básicamente para fortalecerse)

 El negocio con enfoque ‘Brick & Click’ (que son los que usan la Web para llegar a sus clientes pero tienen procesos físicos)

 Los negocios puramente tecnológicos se apoyan por completo en la tecnología. Son los negocios ‘Click’

4. Algunas tendencias por los negocios electrónicos

Con respecto a los clientes:

 Recibir servicios a tiempo, toma de decisiones y trato personalizado

 Tener control de la información de su compra, entrega, pedidos, servicio posventa.

Con respecto a las empresas:

 Adaptación de sus estructuras para competir en el mundo de los negocios electrónicos

 Buscando el modelo adecuado de negocio y con valor diferenciado.

Con respecto a los recursos humanos:

 Cultura de cambio hacia los negocios electrónicos

 Selección de personal según sus habilidades para desempeñarse en el medio de los negocios electrónicos

Con respecto a la tecnología:

 Contar con la adecuada que facilite los canales de servicio al cliente para mentener un contacto permanente y estar actualizado en avances tecnológicos

5. Factores externos a ser analizados

 Mercado meta: identifiar clientes, segmentarlos, definir sus preferencias, analizar el valor de internet para los diferentes segmentos

 Tecnología: Entender tendencias, analizar sus efectos en el negocio y el mercado, visión tecnológica de otras empresas.

 Competencia: identificar y clasifiar a los competidores, observar su tecnología y su modelo de negocio.

 Alianzas: Analizar posibles alianza (con proveedores, distribuidores, etc.)

Economía: Analizar crecimiento económico del país y los indicadores económico

 Gobierno: Descubrir factores legales y políticos de regulación de internet, buscar programas u organismos de apoyo a la tecnología.

6. Ejemplos de oportunidades y de amenazas para una empresa

 Oportunidades. Areas a aprovechar como: Productos innovadores, a mejor precio, con mejor servicio y tecnología

 Amenazas. Peligro para el desempeño de la empresa como: poca confianza del mercado en la tecnología, pocas oportunidades en el mercado global, incrementos de impuestos.

7. Factores internos a ser analizados

Los factores internos a ser analizados son las fortalezas y las debilidades de la empresa con respecto a su competencia

8. Ejemplos de fuerzas y debilidades de una empresa

Fuerzas o fortalezas

Potencial tecnológico que permita:

 Crecer en la industria,

 Ofrecer distintos canales de ventas

 Ofrecer servicios a otras empresas

Debilidades:

Falta de servicios de transporte que ocasionen:

 Mal servicio al cliente

 Utilizar otras empresas como apoyo

9. Ejemplos de metas al integrar Internet

Mejorar en:

 Prácticas de mercadotecnia

 Prácticas de servicio al cliente

 Canales de venta

 Procesos de fabricación y abastecimiento

 Capacitación de personal en el uso de la tecnología

 Mejorar sistemas financieros

10. ¿Cómo se formula una estrategia para los negocios electrónicos?

 Se define la misión de la organización

 Se defienen los objetivos de los proyectos de negocios electrónicos

 Se definen cuáles son los productos candidados para los negocios electrónicos

11. Preguntas que hay que hacerse

 ¿Vale la pena implatar la modalida de negocios electrónicos en la organización?

 ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo, es decir, la menos costosa?

 ¿Como se puede ayudar a los cliente a hacer negocios con la organización?

 ¿Cuánto cuesta proporcionar servicios de manera electrónica?

 ¿Habrá una desventaja importante si la competencia proporciona este servicio antes que nosotros?

12. Factores de éxito en los negocios electrónicos

 Elegir productos y servicios específicos

 Apoyo de la alta dirección

 Grupos multidisciplinario de proyectos

 Infraestructura técnica e interfase Web amigable

 Aceptación del cliente

 Integración con los sistemas actuales de la empresa

 Seguridad y control del sistema de negocios electrónicos

 Competencia y situación en el mercado

 Proyecto piloto y conocimiento corporativo

 Promoción y comunicación interna

 Costos del proyecto

 Nivel de confianza entre proveedores y clientes

EXAMEN RÁPIDO DEL MODELO B2C (NEGOCIO A CONSUMIDOR)

1. ¿Cuál es el enfoque de este modelo?

Ofrecer mediante portales productos, servicios o contenido para usuarios particulares, que permiten la consulta sobre los productos y servicios y la obtención de información gratuita

2. ¿Cuáles son los elementos que integran este modelo (carrito, etc.)?

• Lista de productos

• Carrito de compras

• Proceso de pago

• Gestión de envío

3. Algunos tipos de tiendas y sus características

Tienda directorio Los productos se seleccionan de listas

Los textos o íconos son sencillos

No permite realizar comparaciones

No tiene motor de búsqueda

Tienda catálogo Motor DE Búsqueda en base a criterios

Permite el uso de usuarios

Tiene una descripción amplia de productos

Tienda revista Tienda catálogo

Incluye rankings, consejos, noticias, etc.

Atraen y asesoran al cliente y alargan su estancia

Permite interacción entre clientes

Ofrece ayuda On line elaborados

Tienda Inteligente Tienda revista

Asesora y atiende al cliente según sus gustos e intereses

Puede ser con inteligencia artificial o humana

Tienda escaparate Muestras de productos para motivar las compras

No se puede finalizar el proceso de compra

Permite comparar precios de productos en varias tiendas

Tienda compuesta Incluye varios tipos de tiendas

Accesos a tiendas desde un sitio Web

4. ¿Cómo es el proceso de compra?

El proceso de compra está determinado en tres pasos:

a. Búsqueda de productos

b. Selección de productos- Carrito de compras

c. Selección de la forma de pago y pago autentificado

5. ¿Qué se busca en la experiencia del usuario?

Por el lado de la oferta

a. Muchos sitios Web con extensa oferta de productos y servicios

b. Atraer la atención y fidelidad de los usuarios

c. Optimización de la experiencia del usuario

Por el lado de la demanda

a) El usuario busca en puntos específicos de la red

b) Se enfoca a ciertos aspecto para alcanzar sus objetivos

c) Se produce una selección de los sitios Web más atractivos y aceptables

Aspecto funcional

a) El sitio web ofrece contenidos, estructuras y códigos adecuados

b) Es fácil de usar, ergonómico y aporta valor, ahorrando esfuerzos

Aspecto No funcional

a) De él depende que funcionen ciertos aspecto

b) Un sitio no funcional es visto como complejo, difícil de usar y poco útil

6. ¿Qué diferencias hay entre la tienda física y la On line?

Modelos de tienda física Modelo On line

Comprar viendo escaparates Mostar forma clara el objetivo de la tienda

Ve la distribución espacial Reconocimiento inmediato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com