ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional

jhonjalo.9313 de Mayo de 2014

594 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Muy bien se nos señala, que el comportamiento organizacional es un estudio en el que se investiga el impacto que tienen los individuos, grupos y/o estructuras en lo referente a la conducta dentro de las organizaciones, con el objetivo de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de tales organizaciones. Es correcto decir también, que los temas que suelen estar incluidos en el estudio de la teoría del comportamiento organizacional son la estructura organizacional, la motivación (de logro, poder y afiliacion), el compromiso organizacional, el poder, la teoría de la comunicación, el trabajo en equipo, la cultura y clima organizacional, la teoría del liderazgo y los procesos de cambio. Por lo anterior, cada uno de estos temas está presente en los tres niveles básicos de estudio del comportamiento organizacional que son: el individual, el grupal y el organizacional. El objetivo de describir sistemáticamente el comportamiento que tienen las personas ante diversas situaciones, da lugar a que los encargados de administrar las empresas deben entonces tener un flujo de comunicación en lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo.

Hablar de comportamiento organizacional, es entender por qué las personas se comportan de cierta manera, dado que no sería adecuado que los encargados de las empresas hablen del comportamiento de todos los empleados sin entender las causas de tal comportamiento.

Uno de los objetivos que pretende esta teoría, según la entiendo, es poder predecir en cierta manera, que es lo que va a suceder en un futuro con el comportamiento de los empleados de un ente, como también saber cuales empleados son los calificados, los productivos y dedicados a su labor, como también cuales se caracterizan por retrasos o conductas negativas dentro del entorno de trabajo, para asi poder llegar a soluciones preventivas. Otro de los objetivos, puede decirse que es controlar las actividades de los obreros dentro de su labor para llevar a cabo los objetivos trazados y el logro de metas, el trabajo en equipo y la productividad.

Es importante que hoy en dia, los dorogetees tengan en cuenta, que el comportamiento organizacional es una herramienta humana que se utiliza para el beneficio de estos mismos. ¿por qué?, porque en una empresa, todas las personas forman parte del sistema interno, como también los grupos humanos que se forman, y como son son seres vivos, pensantes y con sentimientos que trabajan en una empresa u organización, estos y sus comportamientos (sean individuales o grupales) son indispensables para poder lograr los objetivos organizacionales. Es mas, no debemos olvidar que las empresas existen por las personas y para servir a estas, no que las personas existan para servir a las organizaciones.

Hoy por hoy, la fuerza laboral es demasiado diversa, lo cual significa que los trabajadores tienen una amplia gama de niveles educativos, talentos y objetivos individuales, motivaciones, etc. Es por esto, que las empresas deben estar preparadas para situaciones en donde algunas personas desean imponer su propia voluntad y forma de trabajo, olvidando su compromiso con la empresa u objetivos de la misma, y que es allí, donde es de vital importancia el estudio y aplicación de la teoría del comportamiento organizacional.

En definitiva, las empresas no pueden eludir la relevancia del comportamiento organizacional y deben estar siempre atentas a cuál es el aire que se respira dentro de la organización, prevenir y evitar que este clima genere improductividad, desmotivación de los trabajadores, conflictos que afecten la estabilidad laboral y que puedan degenerarse en conflictos mayores , y como efecto, hacer que la empresa llegue al fracaso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com