ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion Política De Nicaragua

uziel9031 de Enero de 2013

19.099 Palabras (77 Páginas)1.238 Visitas

Página 1 de 77

Constitución Política de la República de Nicaragua

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

MANAGUA, FEBRERO 2007

-1-

JUNTA DIRECTIVA DE LA

ASAMBLEA NACIONAL

XXIII LEGISLATURA

(2007)

Ing. René Núñez Téllez

Presidente

Dr. Luis Callejas Callejas

Primer Vice-Presidente

Lic. Oscar Moncada Reyes

Segundo Vice-Presidente

Juan Ramón Jiménez

Tercer Vice-Presidente

Dr. Carlos Wilfredo Navarro Moreira

Primer Secretario

Lic. Alba Azucena Palacios Benavides

Segundo Secretario

Ing. Javier Vallejo Fernández

Tercer Secretario

Revisión y edición:

Dr. Pablo Ferrey Rivera

Subdirector General de Asuntos Legislativos

 Quedan reservados todos los derechos

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua

Constitución Política de la República de Nicaragua

NOTA EXPLICATIVA

La Constitución Política de la República de Nicaragua aprobada por la Asamblea Nacional con

funciones constituyentes el 19 de noviembre de 1986 y publicada en La Gaceta No. 94 del 30

de abril de 1987, ha sufrido las siguientes modificaciones:

a) Ley de Reforma Constitucional para las Elecciones del 25 de febrero de 1990, que reformó

el artículo 201 párrafo 1º. De la Constitución Política, aprobado el 30 de enero de 1990 y

publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 46 del 6 de marzo de 1990.

b) Ley No. 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de

Nicaragua, que reformó los siguientes artículos: 1, 2, 4, 5, 26, 28, 33, 34, 42, 44, 56, 68, 71,

92, 93, 94, 95, 96, 97, 99, 104, 105, 106, 107, 112, 113, 114, 121, 125, 130, 131, 132, 134,

136, 138, 140, 141, 142, 144, 145, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 154, 155, 156, 159, 161,

162, 163, 164, 170, 171 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181 y 185. Aprobada el 1 de febrero

de 1995 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 124 del 4 de julio de 1995.

c) Ley No. 330, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de

Nicaragua, que reformó los siguientes artículos: 10, 20, 133, 134, 138, 147, 150, 152, 154,

156, 161, 162, 163, 164, 170, 171 y 173. Aprobado el 18 de enero de 2000 y publicado en

La Gaceta, Diario Oficial No. 13 del 19 de enero de 2000.

d) Ley No. 490, Ley que Reforma Parcialmente el Artículo 138, inciso 12 Constitucional.

Aprobada el 15 de junio de 2004 y publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 132 del 7 de

julio de 2004.

e) Ley No. 520, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de

Nicaragua, que reformó los siguientes artículos: 138, 143 y 150. Aprobada el 13 de enero

de 2005 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 35 del 18 de febrero de 2005.

f)

Ley No. 521, Ley de Reforma Parcial al Artículo 140 de la Constitución Política de la

República de Nicaragua. Aprobada el 13 de enero de 2005 y publicada en La Gaceta,

Diario Oficial No. 35 del 18 de febrero de 2005.

g) Ley No. 527, Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política, que reformó los artículos

68 y 93. Aprobada el 15 de marzo de 2005 y publicada en La Gaceta No. 68 del 8 de abril

de 2005.

h) Sentencia No. 52 de las 8:30 de la mañana del 30 de agosto de 2005 en la que la Corte

Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad parcial de la Ley No. 520, en lo que se

refiere a la “coletilla” que se introdujo en cada uno de los artículos de esa Ley.

La Asamblea Nacional aprobó la Ley No. 558, Ley Marco para la Estabilidad y

Gobernabilidad del País, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. que suspendió la aplicación

de las siguientes leyes: No. 520, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la

República de Nicaragua; la No. 511, Ley de la Superintendencia de los Servicios Públicos; la

No. 512, Ley Creadora del Instituto de la Propiedad Reformada Urbana y Rural; la No. 539, Ley

de Seguridad Social; y las demás leyes y actos legislativos que se derivan de las mismas. La

Ley No. 610, Ley de Reforma a la Ley No. 558, Ley Marco para la Estabilidad y Gobernabilidad

del País, publicada en El Nuevo Diario del 20 de enero prorrogó su vigencia hasta el 20 de

enero de 2008.

-3-

Constitución Política de la República de Nicaragua

INDICE DE TEMAS CONSTITUCIONALES RELACIONADOS CON LA

ASAMBLEA NACIONAL

Aceptación de renuncia del Presidente de la República

Aprobación de declaratoria de suspensión de derechos

Aprobación de tratados y convenios internacionales

Asamblea Nacional Constituyente

Atribuciones

Autógrafos de la Constitución

Autorización al Presidente para salir del país

Comisión Especial Dictaminadora de reforma constitucional

Comisiones Parlamentarias

Declaración de incapacidad para ejercer la Presidencia

Declaración de nacionales a extranjeros

Declaración de privación de inmunidad

Elección de Fiscal General y Fiscal General Adjunto.

Elección de Magistrados del C. S. E.

Elección de Magistrados y Conjueces de la C. S. J.

Elección de Miembros del C. S. de la C. G. R.

Elección de Procurador y Sub-Procurador de DD. HH.

Elección de Superintendente y Vice-Superintendente de Bancos

Elección de Superintendente y Vice-Superintendente de Pens.

Iniciativa de reforma parcial de la Cn.

Iniciativa de reforma total de la Cn.

Iniciativas de leyes, decretos, etc.

Integración de la Asamblea Nacional

Interpretación auténtica.

Junta Directiva.

Período de los Diputados.

Poder Legislativo.

Presidente A.N.

Presupuesto General de la República- Discusión y aprobación.

Primer Vice-Presidente.

Promesa de ley.

Quórum.

Recepción de informe anual del Presidente.

Receso Parlamentario.

Reforma de leyes constitucionales.

Reforma parcial de la Cn.

Reforma total de la Cn.

Secretaría.

Sustitución del Presidente y Vice- Presidente de la República.

Votos requeridos:

Para aprobar la Reforma Parcial de la Constitución.

Para aprobar la Reforma Total de la Constitución Política.

Para declarar privación de inmunidad del Presidente y Vice.

Para declarar privación de inmunidad de otros funcionarios.

Para decidir sobre las faltas definitivas de los Diputados.

Para declarar que ha lugar a formación de causa

Para elegir Conjueces de la Corte Suprema de Justicia.

-5-

148 Cn.

138 #28; 150 #9 Cn.

138 #12 Cn.

193 Cn.

138 Cn.

202 Cn.

149 Cn.

192 Cn.

138 #18; 141 Cn.

148 Cn.

18 Cn.

130 Cn

138 #9 Cn.

138 #8 Cn.

138 #7; 163 Cn.

138 #9; 154 Cn.

138 #9 Cn.

138 #9 Cn.

130 #32 Cn.;

191, 192 Cn.

191, 192, 193 Cn.

141 Cn.

132, 133 Cn.

138 #2 Cn.

138 #10, 17; 141 Cn

136 Cn.

132 Cn.

141/143, 147/150, 174, 202 Cn.

113 Cn.

149 Cn.

137 Cn.

141 Cn.

150 #15 Cn.

150 #7 Cn.

195 Cn.

191/194 Cn.

191/194 Cn.

141 Cn.

149 Cn.

194 Cn.

194 Cn.

130 Cn.

130 Cn.

138 inc. 9 Cn.

138 inc. 4 Cn.

138 inc. 4 Cn.

Para elegir Diputados.

Para elegir Fiscal General y Fiscal General Adjunto.

Para elegir Magistrados del Consejo Supremo Electoral.

Para elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Para elegir Miembros del Consejo Superior de la C. G. R.

Para elegir al Procurador y Sub-Procurador de DD. HH.

Para elegir Superintendente y Vice Superint. de Bancos.

Para que la A.N. rechace un veto del Presidente.

Para que la A.N. apruebe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com