ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto del Emprendimiento

valitajorTesina27 de Septiembre de 2014

7.176 Palabras (29 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 29

“Chile y el Emprendimiento”

Nombre Alumno (s) : Andrea Vera

Valeria Jorquera

Giselle Calderón

Nombre Profesor : Alejandro Reyes

Fecha : 10 de abril de 2014

2

Índice

Índice…………………………………………………………………………………. 2

Introducción………………………………………………………………………….. 3

Contexto del Emprendimiento………………………………………………....... 4 - 6

Cultura del Emprendimiento………….……………………………………………7 - 8

Apoyo Financiero………………………………………..………………………... 9 - 11

Políticas y Programas de Gobierno..………………………………………….. 12 - 13

Educación y Capacitación……………………………………………………… 14 - 16

I+D en Chile……………………………………………………………………… 17 - 19

Infraestructura Comercial para el Emprendimiento………………………….... 20

Apertura de Mercados Nacionales e Internacionales……………………….. 21 - 24

Normas Sociales y Culturales……………………………………………………. 25

Proyecto Mermelada……………………………………………………………….26

Conclusión…………………………………………………………………………. 27

Bibliografía…………………………………………………………………………. 28

3

Introducción

Cada día existe más acuerdo en que el emprendimiento es uno de los factores que

contribuyen al desarrollo de los países. Una sociedad cuya cultura favorece que las

personas inicien nuevas actividades en los más diversos ámbitos económicos, sociales y

culturales, tendrá una economía más dinámica, innovadora y generadora de nuevas

oportunidades, todo lo cual se traducirá en mayor progreso.

En Chile, el emprendimiento no ha sido suficientemente valorado, en especial, durante

gran parte del siglo pasado, la figura del emprendedor fue cuestionada y las políticas

públicas no favorecieron ese espíritu, pero tal actitud comenzó a cambiar hace tres

décadas.

4

Factores presentes en el Emprendimiento

1) Contexto del Emprendimiento

Ø Origen del Emprendimiento

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto

que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de

hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la

humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el

emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento

ha sido la diferencia entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos

prácticamente no se han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso

de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.En las últimas

décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar

los constantes y crecientes problemas económicos.

La palabra emprendimiento proviene del francés “entrepreneur” (pionero), y se refiere a

la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u

objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva

empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron

innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. En conclusión,

emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender

nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de

donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo

que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Ø Importancia del Emprendimiento

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de

muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles

de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la

necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de

ser empleados a ser empleadores.

Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran

determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y

aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no

siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un

ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales,

la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto

propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el

20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo,

que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

5

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que

han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de

crear su propia unidad productiva.

Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación

de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico

suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece

la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población.

Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el

desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para

garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar

de convertir al asalariado en empresario.

Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas

familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que

puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No

siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda

durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente,

para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas

lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la

resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.

Ø Perfil de un emprendedor

Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas

características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser

el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas

importantes a tener en cuenta, son los siguientes:

ü Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no

obsesionados.

ü No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba,

enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados.

ü Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen.

ü Tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas

exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su

emprendimiento,

ü No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a

pesar de ello se animan.

ü Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y

buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado.

ü Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están

convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración.

ü Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo

de nuevo.

6

Perfil de un emprendedor:

7

2) Cultura del Emprendimiento

Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que

comparte un grupo de personas hacia el emprendimiento, que surgen en la interrelación

social, los cuáles generan patrones de comportamiento colectivos y establece una

identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.

Ø Formación para el Emprendimiento

La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del

emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas,

laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y

su articulación con el sector productivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com