Contratos
Enviado por • 23 de Junio de 2015 • 7.247 Palabras (29 Páginas) • 414 Visitas
INTRODUCCION
En el presente trabajo se manifestaran ejemplos de diferentes contratos, uno de cada tipo dentro de la clasificación de los contratos civiles.
Para poder comprender mejor lo que contiene en si el trabajo primeramente se dará el concepto de contrato y sus principales características.
Ya entrando en materia en primera instancia se mencionara a que clasificación corresponde dando una breve definición de lo que dicha clasificación comprende, en segundo lugar se seleccionó uno de los contratos que esta contempla escribiendo de igual manera su definición y enlistando sus características principales y por último y para efectos de ejemplificar el contrato se anexara uno de ellos, un ejemplo sencillo y fácil de comprender descargado de la red.
OBJETIVO
Conocer y estudiar el nacimiento de las obligaciones a través de la celebración De un contrato, así como su clasificación y sus características.
EL CONTRATO
Un contrato, un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos.
Doctrinariamente, ha sido definido como un acto jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico.
Elementos del Contrato
1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lícito
4. La Causa Lícita
Características de los Contratos
• Unilateral: Cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.
• Bilateral: Cuando las partes se obligan recíprocamente.
• Oneroso: Es aquel en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
• Gratuito: Es aquel en el que él provecho es solamente de una de las partes.
• Conmutativo: Cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato.
• Aleatorios: Cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o término, termino, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o término.
• Reales: Son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, solo hay un ante contrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato.
• Formales: Son aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un requisito de validez, de tal manera que si no se otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato estará afectado de nulidad relativa.
• Consensuales: En oposición a los formales, son aquellos que para su validez no requieren que el consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo supongan.
• Principales: Son aquellos que existen por sí mismos.
• Accesorios: Son aquellos que siguen la suerte de los principales porque la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato de accesorios. Estos contratos accesorios son llamados también “de garantía”, porque generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal.
• Contrato de adhesión o contrato por adhesión es aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su integridad.
CONTRATO PREPARATORIO
El contrato preparatorio es un tipo de contrato que tiene por objeto prefigurar, asegurar o perfilar un contrato definitivo futuro, que le da su razón de ser.
El contrato preparatorio es en sí una obligación, un compromiso de celebrar de realizar a futuro otro contrato, debemos mencionar entonces que el contrato preparatorio tendrá un efecto formal y posteriormente el contrato definitivo que ha de celebrarse contendrá los efectos sustantivos.
A la promesa de contrato se le conoce también como precontrato, antecontrato, contrato preliminar, contrato preparatorio, contrato opción, contrato promedio, y pacto de contra ende.
Contrato de Promesa de Compraventa
Es un contrato en el que el comprador se compromete a concretar un contrato formal en un tiempo previamente pactado, con el fin de comprar un artículo, cualesquiera que éste sea. El contrato de promesa de compraventa puede tener un plazo fijo, y por lo general en caso de no cumplir con el mismo, pierde todo importe utilizado como garantía. Este contrato es utilizado por muchos como una forma de apartar un artículo y su uso se ha enfocado la venta de bienes raíces.
Características del Contrato de promesa de compraventa
1. Bilateral
2. Oneroso
3. Conmutativo
4. Formal
5. De tracto sucesivo
6. Principal
7. Expreso
8. Nominado o típico
Ejemplo de “Contrato de promesa de compraventa”
Contrato preparatorio de promesa de compraventa, que celebran por una parte Nicolás Antonio Fuentes Ramos como vendedor quien para los fines de este contrato será conocido como “El vendedor” y como contraparte Mario Méndez Cabrera, que será denominado como comprador para los fines correspondientes.
Siendo día viernes 08 de junio de 2012 y siendo las 12:28 a.m., celebramos el presente contrato.
Ambas partes se comprometen a sujetarse a las declaraciones y cláusulas siguientes:
DECLARACIONES:
“El vendedor” declara ser propietario de un inmueble ubicado en la Av. México, número 168 Colonia Raúl Rodríguez Estado de México. Municipio de Nezahualcóyotl. Declaran ambas partes, realizar el presente contrato, sin presión alguna y con plena conciencia de su contenido y finalidad.
CLÁUSULAS:
Primera.- Por medio de este contrato el vendedor, se compromete a otorgar y firmar un contrato formal de compraventa
...