ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologia Biologica


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  6.760 Palabras (28 Páginas)  •  3.329 Visitas

Página 1 de 28

Introducción

La Biología estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anato-fisiologicos; la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.

Los temas básicos y puntos a tratar de esta materia son los siguientes:

 El Criminal como ser vivo.

 El Problema genético (Genética Criminológica).

 Aberraciones Cromosomáticas y criminalidad.

 Gestación, embarazo y parto.

 Etapas evolutivas del ser humano: Niñez, Adolescencia, Senectud.

 El sistema nervioso.

 El sistema endocrino.

 El sexo y su importancia criminológica.

 Patologías.

 Entomología Forense.

El funcionamiento del organismo, la relación con este medio físico, los afectos de la alimentación, la disfunción glandular, la herencia criminal y sus respectivas relaciones con la criminalidad son problemas que resuelve la Biología Criminológica.

Como puede apreciarse, la Biología Criminológica extiende sus investigaciones a todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos, bioquímicos de la personalidad criminal y de descomposición cadavérica como lo es la Entomología.

Actualmente esta materia se preocupa por problemas como; las difusiones del sistema nervioso central y la conducta antisocial; la posibilidad de diferencias biológicas entre criminales y no criminales: la bioquímica y su influencia en el comportamiento criminal; los estudios sobre parejas de gemelos en los que al menos uno es criminal.

Franz Exner, principal defensor del término “Biología Criminal “, la define como “La teoría del delito como aparición en la vida de un pueblo y en la vida en particular”, En su obra hace una valoración del factor biológico frente a la preponderancia de la teoría del medio social, llegando a una verdadera Criminología Biológica, es decir explicando la totalidad del fenómeno criminal, partiendo de los aspectos biológicos.

En 1927 en Viena, se funda la sociedad de Biología Criminal, dando un gran énfasis a esta materia que ha tenido brillantes expositores, Lenz Vervaeck, Laudet Rojas, Ribeiro, etc.

Nerio Rojas hace un su “tratado de medicina legal” una larga exposición criminológica y Leondio Ribeiro en su “Criminología” trata principalmente los problemas bio-médicos.

El biólogo, el médico, el genetista tienen mucho que decir y aportar al en el conocimiento de la conducta antisocial y de su participación en la configuración de la criminología moderna, es indispensable con mayor razón en el momento actual que se tiende a romper el equilibrio haciendo la Criminología excesivamente Sociológica.

Desarrollo

El criminal como ser vivo

Para profundizar la confluencia del crimen, la ley y la responsabilidad en los vínculos sociales, muestra cómo logra expresarse en las relaciones humanas es de gran valor explicativo profundizar en implicaciones del sujeto en el crimen.

¿Por qué el ser humano llega a delinquir?

Esta pregunta que envuelve la problemática de la criminología, la analizaremos desde el punto de vista biopsicosocial porque no podemos atribuir el comportamiento a un solo factor ya sea biológico, físico, social o psicológico, si no a un conocimiento integral del individuo dentro de un medio físico y social determinados.

Cada uno de estos factores son los que llevan al ser humano a delinquir, también influye desde el punto de vista psicológico, el medio social que establece las condiciones bajo las cuales el hombre llega a delinquir; si fueron maltratados o se vieron en situaciones que lo llevaron al rencor hacia un cierto grupo social o hacia una persona.

Dentro de la corriente biológica, se estudia al hombre de conducta antisocial explicando la totalidad del fenómeno criminal, partiendo de los fenómenos biológicos como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiologicos.

La experiencia Psicoanalítica, nos demuestra “por efectos patógenos hasta que limites repercute el individuo, tanto en su fisiología como en su conducta”. El giro de la naturaleza instintiva hacia la realidad simbólica del crimen, tiene al menos cuatro implicaciones:

1. Que la realidad del crimen se capta por vía experimental, pero su causa no se puede localizar del todo genéticamente.

2. Que el término criminal no se agota en la idea de un hombre transgresor acerca del cual hay que preguntarse qué tan peligroso es para la sociedad y si puede ser sí o no regenerado.

3. Que no es haberse desconectado el criminal del influjo del Súper Yo, sino al contrario, es por tan conectado, que se dedica por incumplir ante el otro social, el contrato de abstención para hacer posible la vida en común.

4. Que la constitución como determinante fisiológico y por lo consiguiente lo “innato” como termino que definirá al criminal, son la hipótesis a las que se les resta peso en el planteamiento propuesto en nuestra investigación, porque exoneran la responsabilidad al sujeto y la sociedad.

La hipótesis acerca no permite darle a las conductas criminales del sujeto y a los fenómenos mentales que presenta, el sentido humano correspondiente. Aquí el humano no se relación con el aspecto orgánico, si no con el aspecto ético, nivel examinado por nosotros cuando se trata de poner en consideración la patología del crimen. Así surge la siguiente hipótesis: Lo esencial del Súper Yo es la explicación del crimen que permite separar al criminal de cualquier tipo de déficit, degeneración congénita o agente susceptible de observar en el laboratorio. El llamado criminal, solo se diferencia de los demás seres humanos en su modo particular de articularse con la ley y con el aspecto ético, particularidad subjetiva y no con su constitución orgánica, entidad que va más allá de los límites del cuerpo, ni con el aparato mental definido como complemento del ser vivo.

Cesare Lombroso dedicó tiempo y estudios de los hombres salvajes y a los hombres civilizados y estableció un paralelismo que se apoyó en otros en otros métodos como técnica de fotografías compuestas o galtoneadas.

Clasificación del delincuente Lombroso.

 Criminal de ocasión

 Criminal por pasión

 Criminal nato

 Loco moral

 Epiléptico Larvado

 Primo delincuente; es un sujeto que comete una conducta antisocial, por primera vez independientemente de que haya estado bajo la acción de un procedimiento penal.

 Residente genérico, es un sujeto que cometido 2 o más delitos

 Residente especifico, son los sujetos que han cometido 2 o mas conductas antisociales específicas.

 Residente habitual. Este sujeto hace de la conducta antisocial se modus viviendi realiza actos delictivos de diversos géneros no ha llegado a la especialización criminal.

 Residente profesiona. Son los sujetos que se han especializado en sus tipo delictivo toda vez que han ido perfeccionando su modus operando por lo general tiene un modo honesto de vivir con conductas parasociales encubiertas y es frecuente que aparezcan como primo delincuente.

El problema genético

La genética o herencia criminal, desde los estudios de Gregorio Mendel establece que la herencia se transmite directa o indirectamente.

La herencia indirecta es el salto de una generación de la aparición de rasgos heredados, por ejemplo si se cruza una rata blanca con uno negro, sólo en la segunda generación aparecerán ratas blancas. Esto se debe a que el determinante es el negro.

Muchos estudiosos de la Criminología llegan a establecer algunas hipótesis en cuanto a la génesis de la criminalidad, pero dejan aclarado que la criminalidad no se hereda, lo que se hereda es la predisposición al delito.

Las corrientes teóricas en la búsqueda de la herencia criminal dan tres métodos:

 Genealogía de la delincuencia.,

 Estadística criminal y

 Las malformaciones cromosómicas y anomalías genéticas.

La psicóloga clínica Angie Vázquez Rosado considera que: estamos en un momento histórico crucial donde la nueva tecnología investigativa habrá de ayudar a entender mejor con evidencia clara y contundente el verdadero espectro de posibilidades en variables de índole biológica, orgánica, congénitas o heredadas.

La Criminología Biológica busca las bases fisiológicas del comportamiento anormal de los seres humanos que los predisponen a la antisocialidad. Investiga la causalidad física; es decir, la relación entre el hecho somático y la criminalidad o el comportamiento violento. Esto es algo complicado que requiere de estudios profundos.

El antecedente de ésta son los estudios de Lombroso, Di Tullio, Sheldon y Quiroz Cuarón, entre otros, quienes estudiaban la anatomía y la fisiología de los delincuentes. Otro antecedente es la lobotomía o psicocirugía (que consiste en agredir las células conectoras de los lóbulos prefrontales) y la introducción de microelectrodos (que permitía el monitoreo y el control de la conducta). (8) Estos antecedentes han dejado asentado que la criminalidad, la violencia y la predisposición a la antisocialidad es demostrable, si se refuerza con estudios psicológicos y sociológicos brinda un panorama más preciso sobre dicha conducta; por ejemplo, el alcoholismo y drogadicción de los padres a los hijos, la violencia, la vagancia, entre otras conductas que son adquiridas por causas biopsicosociales.

Genealogía de la delincuencia

Investigaciones sobre familias criminales: Dugdale, Richard Louis

Luego de un estudio de la familia Juke y sus descendientes parecería que la criminalidad se hereda. Pero Dugdale deja por sentado lo que se hereda no es la criminalidad sino la predisposición al delito.

Estadística criminal

Goring, Charles, en cuanto a la Estadística criminal Goring establece que mientras más padres delincuentes mayor son los hijos delincuentes.

Goring apoya la herencia criminal en la Estadística criminal familiar. En su estudio establece que en todas las familias criminales la mayoría de los hijos son delincuentes.

BERALF, Rudolf hace un estudio dividiendo estas familias en dos grupos:

 Padres criminales, pero los abuelos no lo eran

 Aquellos sin parientes criminales.

En el primero grupo establece que el doble de la criminalidad se halla en este grupo, y no así en el segundo grupo, que es considerado un grupo no criminógeno.

Bernard, Afirma que el alcoholismo, es decir la predisposición al alcohol se hereda. Las cifras son altas aunque no son determinantes.

Estudio De Gemelos

Por la recepción en el óvulo del espermatozoide se divide en dos:

 Monocigóticos o unicigóticos. Llamados también univitelinos. Es la fecundación de un espermatozoide en un óvulo que se divide en dos y nacen gemelos. Los gemelos tienen todos los rasgos iguales, mismo sexo. Sólo se diferencian porque nacen uno después de otro.

Si uno de ellos comete un delito la probabilidad de que su gemelo cometa otro delito es de 90%.

 Bicigóticos. Llamados también Bivitelinos. Son el resultado de la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides, y nacen mellizos. Los bivitelinos tienen diferente sexo, diferentes caracteres. Si uno de ellos comete un delito, la probabilidad de que el otro cometa otro delito es muy baja, casi 0%.

Factores somáticos de la criminalidad

Endógeno se refiere a los que nacen con el sujeto y actúan hacia el medio exterior produciendo ciertos resultados. Existe relación entre la actividad del organismo con las conductas antisociales. Para el Dr. Solís Quiroga “son causas endógenas somáticas las que se manifiestan en el cuerpo, se refieren a los cambios en la estructura y funcionamiento corporal, así como las anomalías o defectos y enfermedades corporales, hereditarias o adquiridas, también particularidades en su desarrollo”. (9) Estas causas endógenas somáticas que tienen efecto en la antisocialidad, serán estudiadas por la Criminología Biológica o Genética.

La determinación de las influencias de los factores hereditarios sobre un niño o un adulto requiere la opinión de un especialista con conocimientos de genética humana. El Criminólogo debe tener conocimiento del valor de sus pruebas como elementos de predicción.

El ADN

Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica. Durante este proceso van surgiendo nuevos cambios a causa de una serie de procesos naturales. Para entender lo referente a los factores endógenos, es necesario describir algunos conceptos operacionales que servirán para el manejo del tema.

La Anatomía es el estudio de la forma y la estructura de los seres vivos. La Fisiología es el estudio de cada uno de los órganos de los seres vivos, así como el estudio de sus funciones pero en conjunto, es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones necesarias para la vida.

La ciencia está descubriendo una de las realidades más sorprendentes de la herencia. Ésta ayuda a explicar los factores endógenos de la antisocialidad. La ciencia tiene un entendimiento más claro del mecanismo, que es tan preciso, que cumple continuamente con una serie de cambios. Esto tiene que ver con la sustancia llamada ADN, que son las siglas al nombre de ácido desoxirribonucleico. Cada ser vivo posee un código genético propio. Este código contiene todas las informaciones indispensables para el desarrollo de nuestro organismo; y claro, lo que determina nuestra tendencia hacia la antisocialidad. El ADN es el portador de la clave de la herencia.

Según Lombroso, puede existir en determinadas personas que debido a rasgos hereditarios o genéticos, hay un desarrollo direccional hacia la criminalidad. Este desarrollo direccional puede disminuirse o aumentarse mediante la acción tanto de circunstancias internas como externas. Pero no todo el desarrollo se deriva de la herencia o se predestina por el ADN, los individuos están expuestos a diversas influencias externas e internas; algunas experiencias tienen mayor impacto que otras, si el entorno se cambia, ellos cambian.

Delito y herencia

Las características criminales o antisociales parten del estudio de los elementos de la predisposición antisocial: el sexo, la edad, los daños cerebrales, etc. El estudio de estos elementos permite conocer la predisposición antisocial individual, a la que hay que agregar el estudio de las condiciones ambientales como la familia, la situación económica, trabajo, grupos sociales, etc. Todo esto pretende explicar el cómo un ser humano se convierte en antisocial. Los estudios de la herencia tienen conclusión en el área crimino-biológica.

También es importante saber la influencia de las emociones y los vicios de la madre sobre el bebé. Los Médicos, Psicólogos y Criminólogos desarrollistas saben que el ambiente prenatal afecta profundamente al feto. La placenta lo une con la madre, permite que pasen los alimentos y a través de ella se expulsan los desechos; sin embargo, no puede impedir el paso de todas las sustancias nocivas, de modo que la embarazada deberá seguir una dieta sana y no tomar drogas (entre ellas, el alcohol y el cigarro), evitar en lo posible las enfermedades contagiosas y los ambientes que causan estrés. Esto tendrá consecuencias de estrés fetal, causando un desorden psicobiológico; por ejemplo, podemos ver como hay niños que nacen con alcoholismo fetal.

Por otro lado, se define a los enfermos mentales con tendencia a las conductas antisociales a los que desde muy pequeños presentan cierto defecto mental permanente unido a una fuerte tendencia al vicio o al acto antisocial. A continuación, en base a la reunión de diversos estudios sobre la Genética Criminal recopilados por la Dra. Angie Vázquez, se transcriben los de mayor importancia y relación en el tema de los factores endógenos de la criminalidad, aclarando que este trabajo no pretende llegar a la totalidad de factores ni profundizar en el tema, pues ocuparía demasiadas hojas, y solo se muestra una aproximación: (10) y (11).

a) Trastornos bioquímicos: serotonina

Richard Wurtman ha encontrado que dietas de alto carbohidratos y bajas proteínas afectan los niveles normales de la serotonina, neurotransmisor natural que cuando está en niveles alterados o anormales tiene efectos cerebrales asociados con tendencias suicidas, agresión y violencia, alcoholismo y conducta impulsiva. Las funciones normales de la serotonina son la regulación de la excitación, los estados de ánimo, la actividad sexual, la agresión y el control de los impulsos. Jeffrey Halperin comparó varones agresivos con no agresivos, ambos con diagnósticos de ADD (déficit de atención) combinado con diagnósticos de hiperactividad. Se les administró la droga fenfluramina, que provoca respuestas en el sistema serotoninergénico. Los resultados mostraron cambios positivos en los niños agresivos al bajarle los niveles de serotonina. Matti Virkkunen cree haber identificado variaciones genéticas específicas que predisponen algunos individuos hacia la conducta suicida. Tomando casos de jóvenes ofensores violentos, descubrió que una variante del gene THP (tryptophan hydroxylase) cuyos códigos producen una enzima necesaria para la biosíntesis de la serotonina, estaba asociada fuertemente con los intentos suicidas irrespectivo a si los jóvenes eran, o no, impulsivos. Un segundo estudio demostró que bajos niveles del metabolito 5-HIAA (localizado en el líquido cerebro espinal) están asociados con pobre control de la conducta impulsiva (sobre todo en alcohólicos). También, estudios en monos consistentemente demuestran altos niveles de agresividad cuando los niveles de serotonina son bajos.

Malformaciones cromosomicas y anomalías genéticas

Anormalidades En Los Cromosomas Sexuales:

Síndrome Klinefelter:

Llamado también Síndrome XXY. Síndrome de causa genética caracterizado por alteraciones endocrinas y anomalías genitales. Esta caracterizado por un número anormal de cromosomas (47) con un cromosoma X demás, de manera que la constitución cromosómica sexual es XXY. Pueden presentarse testículos pequeños, esterilidad, eunocoidismo y ginecomastia.

Puede tener potencia sexual, por lo que tiende a cometer violaciones. Es de notar que este síndrome no se presenta en las personas de raza negra (Nielsen).

la trisomía xyy o varón xyy.

La dotación cromosomica sexual 47, XYY, se ha unido a un estigma ya que se estudió en poblaciones carcelarias por lo que se asocia a un comportamiento antisocial agresivo.

Otro rasgo característico en los varones XYY es su elevada estatura. En un reciente estudio de criminalidad danés americano (1985) se ha encontrado una elevada tasa de criminalidad entre varones XYY pero no en relación con un comportamiento agresivo. Estos estudios platean difíciles problemas éticos.

Entre los niños con problemas de personalidad en la escuela se ha encontrado en forma ocasional cariotipos XYY (constitución cromosomica). La frecuencia de XYY se estima en 1 por cada 100 nacidos vivos.

Anormalidades en los cromosomas no sexuales (autosomas)

Síndrome del “maullido de gato” O «cru du chat » (francés). Llamado también Síndrome de antimongolismo.

Esta caracterizado por malformaciones cardiacas y anomalías múltiples., como:

 Microcefalia.

 Retardo mental severo.

 Emite sonidos que se asemejan al maullido del gato.

 Es de origen hereditario, por alteraciones del brazo corto del cromosoma 5.

Su promedio de vida es de 35 años.

Trisomía 18

Síndrome caracterizado por malformaciones cardiovasculares, trastornos neurológicos y anomalías múltiples como: Hipoplasia del maxilar inferior, implantación anormal de las orejas, Esternón corto, mano en garra, Trastornos neurológicos diversos, ceguera, sordera, retardo mental.

Aportaciones de la moderna neurofisiología: Patología

La aportación de esta ciencia es el encefalograma. Que se utiliza para detectar algunas enfermedades mentales, fundamentalmente la epilepsia, además sirve también para detectar el coeficiente intelectual normal.

Un encefalograma normal es de forma ondulada, y un cerebro que tiene anormalidades el encefalograma tiene picos y quebradas.

Etapas evolutivas del ser humano:

“La violencia no es innata en el hombre. Ella se adquiere por la educación y la práctica social”. Françoise Héritier.

Atreverse a examinar el desarrollo de la conducta criminal de los seres humanos desde la niñez hasta su adolescencia se circunscribe en estudiar las causas potenciales que la generan, y en las mismas hay que buscar explicaciones que giren en torno a los factores socioculturales que repercuten de una u otra manera decisivamente.

De raigambre social, la criminalidad va acompañada de la ausencia casi por completo de los valores y principios más elementales que norman la vida en colectivo, y a causa de la ruptura evidente que se experimenta entre las funciones inherentes a la familia, la escuela y la sociedad lo cual deviene en el eclipse del tan anhelado vínculo social en franca armonía.

Consecuencia de la crisis en las instituciones familiar y escolar, entre alguna, genera las condiciones necesarias para que la violencia se consolide y alcance sus máximos niveles de objetivación en las conductas criminales que se hacen ya presente en las poblaciones de niños y adolescentes de manera cada vez más alarmante.

Así, al observar detenidamente nuestro alrededor es posible capturar escenas y comportamientos de un colectivo juvenil que actúan conductas con altas dosis de agresividad, que al decir de Machado (2010), se hacen cada vez más evidentes en una sociedad en la cual la violencia se ha venido legitimizando como consecuencia del debilitamiento del aparato societal que al parecer ha relegado casi por completo los valores y las buenas costumbres para dar cabida, justamente, a comportamientos que están fuera de la norma y de las buenas costumbres.

Al parecer, “lo bueno es visto como malo, y lo malo es visto como bueno”, así reza una sentencia de algunas ideas del ideario santocristiano y marca una manera de apreciar el estado actual de descomposición y anomia por la que atraviesan las sociedades actuales. Así, siendo un problema sociocultural corresponde a las instituciones de igual naturaleza generar estrategias educativas tendentes a contrarrestar los efectos perversos de los factores condicionantes de las conductas agresivas y las delictivas desde temprana edad.

Etapas evolutivas del ser humano: niñez, adolescencia & senectud caracteres individuales:

La edad y el sexo son los más estudiados por la criminología, sin embargo, hoy dia, la nacionalidad juega un papel tremendamente importante a la hora de explicar los nuevos fenómenos delictivos, las nuevas formas de delito, porque juega un papel trascendental a la hora de estudiar los delitos. El cociente intelectual es otra hipótesis utilizada por la Criminología, pero que no es excesivamente importante.

– La edad: es un elemento importante orque nos ayuda a explicar la conducta criminal de los sujetos. Algunas investigaciones han puesto de manifiesto (Garrido, Stangeland y Redondo en España) que la tasa de criminalidad entre 16 y 22 años de edad es 5 o 6 veces superior que en el resto de individuos. Pero tiene ciertos matices. Esta afirmación viene puesta de manifiesto por una idea trascendental, es que hay un desconocimiento de estos actos, los sujetos cometerían pequeños delitos contra el patrimonio, la seguridad pública, etc., de los cuales no se tendría conocimiento normalmente. La relación edad-conducta criminal, en un cuadro de dos autores, Rutter y Giller, en el cual van a asociar dos variables, edad y conducta antisocial (delictiva) intentan medir la evolución biología del criminal con la conducta criminal.

– De 1 a 5 años, primeras conductas socialmente desaprobadas relacionadas con incidentes en casa. Peleas entre hermanos, enfados de niños, etc.

– De 6 a 12, disminuyen esas conductas y aprenden a obedecer las instrucciones de los adultos. Aprenden normas de conductas, empiezan a obedecer a los adultos. Es importante por la legitimación de las instituciones.

– De 13 a 18, comienzan las conductas antisociales importantes relacionadas con una actitud rebelde de los jóvenes pudiendo derivar en actos delictivos. Un acto puede ser antisocial, pero puede no constituir un delito, pero si puede derivar a tal, conllevando que la conducta criminal se desarrolle más.

– De 18 a 20, es un periodo de transición: o disminuyen paulatinamente esas actividades delictivas o aumentan en gravedad. Puede haber cometido conductas antisociales pero gracias al aprendizaje de las normas de conducta, disminuye su actividad, pero si no afectan, aumentara su conducta criminal. Es el primer limite, señalando que a partir de aquí sería muy difícil resocializar al individuo, ya que el proceso de socialización se ha cerrado. A partir de la siguiente etapa será muy difícil resocializar. Un tratamiento a un delincuente será más efectivo si se hace antes de los 20 años, ya que después sería tan difícil que habría que borrar lo que ya tiene e introducir nuevos patrones. La crítica es que conforme a ese limite, para prevenir la delincuencia habría que volcarse con esos delincuentes potenciando los tratamientos (en menores están los trabajos en beneficio de la comunidad que consistirían en que el menor perciba el daño que ha hecho, según el delito cometido. Por ejemplo, en lesiones, al menor habría que llevarlo a un centro hospitalario para que vea a los enfermos que van allí a curar heridas). La influencia de efectos externos será mucho más difícil o compleja.

– De 21 a 30, hay una doble hipótesis: a) cesa la actividad delictiva por iniciativa propia del sujeto, es decir, es el sujeto el que va a decidir cuando y como concluye su actividad delictiva; o b) si en la fase anterior aumento es improbable que la abandone, aumentando en intensidad. Consecuentemente podemos concluir que hay una carrera criminal desarrollada por el sujeto.

– A partir de los 30, el delincuente dejará de delinquir al alcanzar una estabilidad emocional, aunque existen otros factores.

Hay dos elementos que inciden a su vez en la interrelación de las variables antes descritas. La delincuencia se describe como un proceso evolutivo, no como de la noche a la mañana. Estos dos elementos son:

– Afecto familiar. Canter: hay una relación entre cohesión familiar y conductas desviadas. A mayor cohesion familiar, menor tasa de conductas desviadas llevadas a cabo por los menores. La cohesión del núcleo primario como mecanismo de no delincuencia. Se ha demostrado que e lo que impulsa al sujeto a delinquir, el 20% de esos motivos quedarían asociados al ámbito de la desestructuración familiar.

– Control paterno: demandas realizadas por el menor y el control ejercido por los padres. Investigaciones del matrimonio Glueck y West/Farrington: las familias de delincuentes que emplean estrategias de disciplinas inefectivas, no logran controlar la conducta de los jovenes ni antes ni después de cometer el delito. Hay quien diría que habría que cargar al menor con un exceso de disciplina, pero esta demostrado que esto causa delincuencia como rebeldía. Finalmente, la solución sería un punto medio. Ni mucho control, ni poco. No habría que pecar ni de exceso, ya que provocaría actos de rebeldía, ni por defecto, ya que demasiada libertad provocaría la realización de actos delictivos.

El sistema nervioso

Junto con el Sistema Endocrino, constituyen los principales sistemas de coordinación y control del organismo. Los elementos básicos del sistema nervioso son las neuroglias, las neuronas y los neurotransmisores como lo presentamos a continuación:

 Las neuroglias, constituyen el 90% de las células del SNC; ellas forman un sistema de soporte y de defensa, y cumple además con otras funciones, como la síntesis de mielina.

 Las neuronas y sus conexiones (sinapsis), forman un sistema central de información y coordinación y unidades periféricas de relación.

 Los neurotransmisores son sustancias químicas cuya función es facilitar la comunicación intersináptica. Se conocen cuando menos 30 neurotransmisores; entre ellos acetilcolina, epinefrina, norepinefrina, dopamina, GABA (ácido-gama-amino-butírico), serotonina, endorfinas, prostaglandinas e histamina.

 Para su funcionamiento las neuronas requieren de una circulación fluida que permita el aporte constante de glucosa y oxígeno, para la generación de energía. Las neuronas sólo pueden sobrevivir escasos minutos a fenómenos de isquemia o de anoxia y su capacidad de regeneración es casi nula.

 Las disfunciones del sistema nervioso tienen su origen en trastornos en la generación, la conducción y la transmisión de los impulsos.

 Las neuronas y los nervios cuentan con un potencial de acción en sus membranas, por medio del cual se transmiten impulsos aferentes (sensoriales), eferentes (motores) y de integración.

 El potencial de acción puede estar disminuido o ausente, con la consiguiente disminución o falta de impulsos nerviosos.

Si los potenciales de acción son erráticos, se general impulsos anormales.

 La falta de impulsos nerviosos genera la pérdida de una o más de las siguientes funciones:

a) movimiento muscular

b) sensibilidad.

c) interrupción del arco reflejo tendinoso

d) funciones superiores.

 Potencial de membrana

Como todas las células, las neuronas poseen un potencial de membrana. Hacia el interior de la célula la carga eléctrica es negativa y es positiva hacia el exterior.

 En condiciones de reposo las neuronas poseen un potencia de membrana de (-)70 mV.

 Cualquier estimulo que altere este potencial, bajándolo hasta (-) 55 mV (punto crítico de despolarización), produce una onda de potenciales de acción, llevando la carga al interior de la membrana a (+) 35 mV por una fracción de segundo.

 La onda de potenciales de acción permite propagar el estímulo a lo largo de la fibra nerviosa (axón de la neurona), hasta la sinapsis.

 Mientras tanto la membrana se repolariza regresando a su potencial de reposo.

 La sinapsis a la que llega el estímulo puede transmitirlo a otra neurona, a una fibra muscular o a una célula glandular.

 En algunos casos, como en la transmisión eléctrica del miocardio o de la musculatura lisa, no intervienen neurotransmisores. La sinapsis está en contacto directo con la célula efectora y el impulso pasa directamente de una célula a otra ya que sus citoplasmas están en estrecho contacto.

 En la mayoría de los casos, la transmisión del impulso se lleva a cabo mediante neurotransmisores. La secuencia es la siguiente:

o El impulso llega al final del axón de la neurona y se produce la despolarización de la terminal pre-sináptica permitiendo la apertura de canales de calcio en la membrana.

o El calcio, presente en el espacio inter-sináptico, ingresa a la terminal pre-sináptica y facilita la aposición y fusión de vesículas citoplasmáticas (que contienen al neurotransmisor) con la membrana, permitiendo así que las vesículas descarguen el neurotransmisor en el espacio sináptico mediante un mecanismo de exocitosis.

o El neurotransmisor atraviesa el espacio sináptico y se une a receptores en la membrana de la siguiente célula, generando un potencial post-sináptico.

o Si los receptores están asociados al K+, su unión con el neurotransmisor causan una hiperpolarización de la membrana celular, produciéndose un potencial post-sináptico de inhibición.

o Si los receptores están asociados al Na+, su unión con el neurotransmisor causa la despolarización de la membrana, dando lugar a un potencial post-sináptico de excitación.

La criminalidad y el sexo

Quetelet hizo notar que entre la criminalidad de los varones y la de las mujeres había la proporción de cinco a uno. Los estudios posteriores han confirmado el predominio masculino en el campo criminal. Admitidas las cifras, surge la necesidad de explicar las causas para tan grande disparidad de conducta, y eso nos lleva de la mano a investigar las circunstancias biológicas, psíquicas y sociales que caracterizan a cada sexo y determinan su manera de obrar.

Debemos explicar no sólo por qué la mujer delinque menos, sino también porque se inclina hacia ciertos tipos de delitos y se aleja de otros. La experiencia ha hecho notar lo obvio: la naturaleza humana hizo proclives a los varones a ciertas actividades y expectativas culturales, al igual que la mujer, y esto de común condiciona su desenvolvimiento social. Amén de ello, es innegable las diferencias psico/fisiológicas que encontramos entre varón y mujer.

Determinación del sexo. Se halla ligada con la herencia, los cromosomas femenino XX, y masculino XY. Pero los caracteres sexuales no dependen los caracteres sexuales exclusivamente de estas combinaciones genéticas, sino de factores que pueden acentuarlos, desdibujarlos, borrarlos y hasta entremezclarlos. Papel protagónico tienen a este respecto, las glándulas endocrinas, tampoco pueden dejarse de lado las influencias ambientales, por ejemplo la educación afeminada que reciba un niño.

Sexo y criminología:

Por las siguientes razones, el aspecto sexo interesa al mundo criminológico, así:

 Porque se vincula íntimamente con delitos sexuales.

 Porque se asocia frecuentemente con el vicio y el delito prostitución, corrupción de menores, encubrimiento, expendio de drogas, juego, etc.

 Porque ocasiona delitos de tipo no sexual (hurto, homicidios, lesiones, etc.)

 Porque es notoria la diferencia cuantitativa y cualitativa de los hechos criminosos, según fueran cometidos por varones o mujeres.

Diferencias sexuales.

No todos los caracteres sexuales son modificables con igual facilidad. De allí, la necesidad de clasificarlos en primaria y secundaria sus caracteres.

Caracteres primarios

Las gónadas (testículos y ovarios), íntimamente relacionados con los cromosomas Y y X.

Caracteres secundarios:

Los genitales y extragenitales que a su vez, se dividen en morfológicos, funcionales y psíquicos.

Los morfológicos genitales

Son los órganos vectores de los gametos y glándulas anexas, canal eferente, uretra y pene; trompas, útero, vagina, vulva, clítoris y glándulas anexas, se hallan constituidas aún antes del nacimiento.

Los morfológicos extragenitales

Los senos, la forma en general del cuerpo, la pilosidad secundaria, las cuerdas vocales, se constituyen en una etapa posterior al desarrollo.

Los caracteres funcionales:

Se hallan estrechamente relacionados con la constitución.

Los caracteres psíquicos:

Presentan también variantes de sexo a sexo. Estos caracteres están ligados entre sí y sólo de modo excepcional -aunque no siempre patológico- se dan tipos con rasgos sexuales contradictorios (formas de comprender y sentir, etc.) Ellos suelen tener gran significación para la delincuencia.

Hasta la pubertad, las principales diferencias existentes entre el varón y la mujer residen en los caracteres primarios y en los secundarios genitales, los demás secundarios durante la vida adulta. Aquí algunas apreciaciones meramente indicativas de comparaciones muy generales pero que de alguna manera ayudan:

Peso y estatura (en el varón 5% más a la mujer hasta la pubertad)

Fuerza muscular (preponderan los varones)

Madurez (la mujer en lo sexual de 12 a 20 meses adelanta al varón)

Resistencia a las enfermedades (es mayor en las mujeres)

Estabilidad en las funciones (funcionales) (mayor en el hombre)

Mortalidad (mucho mayor en los hombres En las diferencias psicológicas:

Los intereses (en juego los varones la fuerza, al aire libre, las mujeres los sentimientos dentro de la casa)

Las lecturas y el cine (varones, misterio, combate; mujeres, románticas)

La acción (según la educación, más o menos equiparados) o conducta social (la mujer es más sociable, más celosas)

Habilidad mental (en el varón hay más dispersión, las mujeres se mantienen en mayor cantidad en los' términos medios) o atracción por' otro sexo.

Diferencias en el aspecto psíquico entre el hombre y la mujer

Son varias las diferencias que externamente (y a través de actos motores y conductuales) podemos notar, así:

Mayor inclinación a la vida extrahogareña en el varón y Mayor inclinación a la vida hogareña en la mujer.

Mayor equilibrio emocional en los varones y Tendencia a las reacciones emocionales en la mujer.

Se inclina más a la ira que el miedo, el varón y la mujer se inclina más al miedo que a la ira.

En el hombre notamos mayor raciocinio y lógica y en la mujer mayor conocimiento inmediato e intuitivo.

Criminalidad masculina y femenina

Entre las razones que explican por qué la criminalidad femenina es realmente menor que la masculina, se hallan los caracteres propios de cada sexo. El hombre es más activo y participa más en la vida social. Lo que puede significarle mayor número de oportunidades y tentaciones de delinquir, es más agresivo, actitud para la cual está mejor dotado por su propia constitución.

La mujer es más pasiva ante la vida, comúnmente en nuestras sociedades más

sujeta al control de la familia y de la vecindad. Hay ciertos delitos que casi solo los hombres cometen (violación, rapto, reducción, etc.) en el que la mujer es tomada en cuenta como víctima. Otros por estar más aproximados a su trabajo, los funcionarios públicos. A más de las antropológicas, hay enorme importancia en los factores sociales.

A pesar de la mayor actividad de la mujer hoy día, en las relaciones extrahogareñas no dio incremento con relación a los varones.

Constancio Bernaldo de Quiroz hace notar que dividimos la delincuencia en común, social y política, pero que cada uno de estos tipos de delincuencia, tiene su propio sistema de control y seguimiento y que las mujeres cometen delitos que escapan con mayor facilidad a las estadísticas o que son de difícil descubrimiento y prueba (aborto, violación, vicio comercializado, etc.)

Patología

Es la rama de la anatomía que auxilia a la administración de justicia. Determinada forma sólida, la causa y circunstancias de la muerte, se vale del estudio histológico de piezas biológicas obtenidas de cadáver, seres vivos y fragmentos, identificando las alteraciones estructurales en los tejidos.

El laboratorio de patología funciona como un auxiliar del Perito Médico Forense cuando los aspectos macroscópicos de la autopsia no son claros y requieren de un análisis microscópico para determinar la causa de la muerte. La medicina forense es una práctica exacta que requiere de una comprobación científica en todos los aspectos, no dejando ninguna duda respecto al diagnóstico en la causa de muerte.

El laboratorio de anatomía patológica se encarga de realizar el análisis macroscópico y microscópico en los diversos tejidos, obtenidos durante el proceso de necropsia, en el 98% de casos revisados se obtiene un diagnóstico de causa de muerte, así como determinación de los siguientes casos:

 Determinación de lesiones ante y postmortem y su cronología.

 Especificación de la presencia de espermatozoides en supuestos casos de violación vaginal, anal o bucal.

 Establecer histológicamente sufrimiento fetal y de muerte in útero.

 Diagnostico de embarazo, aborto y sus complicaciones.

 Diagnostico de zonas de entrada y de salida, de quemaduras por paso de corriente eléctrica

 Búsqueda de Infarto al Miocardio, con técnica de Trifenil Cloruro de Tretazolio (histoquímica).

 En fragmentos de piel, con probable lesión por disparo de arma de fuego, identificación de granos de pólvora y metales.

Entomologia forense

Los insectos están en una gran variedad de hábitats, ellos han estado en la tierra desde hace millones de años y han realizado diversas actividades como polinizadores recicladores de materia controladores de plagas etc. Para el caso de la entomología forense su principal actividad en el cadáver es de reciclador de materia y en algunos casos depredador de otros insectos y parasito de los mismos. Ellos inician su actividad desde las primeras horas en que se da la perdida de la vida y estarán ahí hasta que la materia orgánica no esté a su disposición.

Los insectos son los primeros en arribar a la escena de investigación por tal motivo aportan datos de gran importancia científica forense.

El interés de conocer cuál es la entomofauna asociada a los cadáveres esta, en su aplicación. La entomología forense es ciencia que combina el estudio de los artrópodos con los de la medicina legal, para intentar esclarecer algunas de las incógnitas que rodean a los cadáveres encontrados en circunstancias consideradas fuera de lo "normal".

La entomofauna cadavérica constituye una valiosa ayuda para determinar el cronotanatodiagnóstico así como otros aspectos relacionados, con la impartición y procuración de justicia.

En los cadáveres se produce una progresión sucesiva predecible de artrópodos, cada estadio de la putrefacción atrae selectivamente a una especie determinada. Aunque el papel de las diferentes especies de artrópodos es variable y no todas participan activamente en la reducción de los restos.

Aplicaciones de la Entomología Forense

 Determinación de cronotanatodiagnóstico "IPM".

 Entomotoxicología.

 Determinación del lugar del crimen.

 Maltrato físico.

 Tráfico y contrabando de enervantes.

Determinacion de cronotatodiagnostico

Esta determinación se basa es conocer los ciclos de vida de los insectos y su biología, sabemos que estos llegan al cadáver en las primeras 24 hrs. y ovipositan su progenie en orificios naturales.

Si encontramos un cadáver en avanzado estado de descomposición y este presenta larvas o insectos y conocemos su biología podremos determinar el tiempo que ha transcurrido después de la muerte.

Los insectos que normalmente llegan son del orden Dípteros, Coleópteros, Himenópteros y Lepidópteros en tiempos variados.

Entomotoxicologia

Es la determinación de drogas de abuso,(Cocaína, Heroína, Cannabis, Anfetaminas), medicamentos, venenos y cualquier otra sustancia toxica que pudiera haber causado la muerte dentro de las estructuras anatómicas de los insectos.

Los insectos al haberse estado alimentándose del cadáver ingieren estas sustancias que son rastreables en los mismos insectos.

Otra de las aplicaciones que tiene esta disciplina, es la de rastrear las drogas que estuvieron presentes en la persona viva y que cuando mueren causan cierto grado de dificultad rastrear por la descomposición del cadáver.

Los insectos al estarse alimentando del cuerpo incorporan principios activos y metabólicos de estas drogas y es posible rastrearlos en los mismos insectos tanto larvas como adultos a través de técnicas y métodos analíticos como lo es la cromatografía de gases acoplada a espectro de masas y la técnica inmunológica de multiplicación enzimática.

Es el estudio de los tóxicos e intoxicaciones presentes en insectos que se alimentaron de un cadáver con fines forenses.

En las primeras horas del deceso de una persona es identificado el olor a descomposición del cuerpo por la acción de las bacterias y por enzimas; es en éste momento que los insectos de la comunidad necrófaga y necrófila reconocen las señales químicas que emanan del cadáver invitando a los insectos a llevar a cabo una cadena trófica y sus correspondientes ciclos de vida en el mismo cuerpo, llegando primero el orden díptera con las familias calliphoridae, sarcophagidae y muscidae, como las más representativas en entomología forense.

De igual forma seguirá una oleada al cadáver de distintos insectos como son; coleópteros de las familias dermestidae, cleridae, staphylinidae, silphidae, nitidulidae; entre otros, todos con tareas muy características en las que destaca la transformación del cadáver ya que se van alimentar de él y es aquí, de donde partimos para realizar estudios toxicológicos.

Si los insectos se alimentan de un cadáver y éste contiene alguna sustancia tóxica, podremos hacer un análisis y rastreo de la sustancia por medio de técnicas analíticas como es la EMIT y la de CG-EM, técnicas ampliamente usadas en el área de química forense y con las cuales se apoya a la medicina forense y a la investigación policial para determinar la probable causa de muerte en caso de intoxicación para obtener líneas de investigación policial para el caso en estudio.

Bibliografía.

 RODRIGUEZ, MANZANERA LUIS. CRIMINOLOGIA, 2º Edición

Editorial Porrua.

 GALLO, HECTOR. EL SUJETO CRIMINAL: UNA APROXIMACION PSICOANALITICA AL CRIMEN COMO OBJETO SOCIAL. 1º Edición, Editorial Universidad De Antiquia, 2007

 Http://www.oocities.org/cjr212criminologia/explicacionesbiologicasdelhechocriminal.html

 http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1372/1/Criminologia-genetica-y-factores-endogenos-de-la-criminalidad.html

 http://clubensayos.com/Temas-Variados/Biologia-Criminal/19577.html

 http://www.semefo.gob.mx/swb/SEMEFO/Patologia

 http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=13209

...

Descargar como  txt (45 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt