¿Cuáles son las técnicas para evitar el plagio en la PUCP entre los años 2008-2016?
Naysha ZelaDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2020
3.178 Palabras (13 Páginas)197 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo Final
Trabajo que como parte del curso de investigación Académica presentan los alumnos
Carlos Daniel Arévalo Gómez
Naysha Yelitza Zela Ccora
Arequipa, 29 de julio del 2020
Técnicas para evitar el plagio en la PUCP entre los años 2008-2016
¿Cuáles son las técnicas para evitar el plagio en la PUCP entre los años 2008-2016?
Carlos Daniel Arévalo Gómez
Naysha Yelitza Zela Ccora
RESUMEN
En el presente artículo demuestra durante los últimos 12 años se ha visto acciones y conductas reñidas con la moral y lo jurídico, en especial en la actividad científica desarrollada en el mundo académico que son las universidades, entre la cual tenemos el plagio. Identificaremos, describiremos y explicaremos las técnicas para evitar la copia. En el transcurso de la investigación se dará a demostrar el manejo de las técnicas empleadas por las universidades de lima del Perú para poder determinar y plantear soluciones que puedan mejorar en las presentaciones de los trabajos académicos y para que no pongan en práctica el plagio académico.
Palabras clave: Plagio académico, trabajos académicos, técnicas, moral, jurídico.
SUMMARY
In this article show, during the last 12 years, actions and behaviors have been seen that are at odds with morals and legal issues, especially in the scientific activity carried out in the academic world, which is the universities, among which we have plagiarism. We will identify, describe, and explain techniques to avoid copying. During the course of the investigation, a demonstration of the techniques used by the universities of Lima in Peru will be given in order to determine and propose solutions that can improve the presentation of academic papers and to avoid plagiarism.
Key words: Academic plagiarism, academic work, techniques, moral, legal.
Hipótesis: Entre los años 2008-2016 la universidad PUCP Implementaron la enseñanza de las técnicas para evitar el plagio hacia los estudiantes, para que ellos no adopten ideas ajenas y hacerlas pasar como propias porque se estaría cometiendo una falta grave hacia su preparamiento profesional ya que provoca consecuencias legales.
NTRODUCCIÓN
El tema del plagio en el ámbito académico es preocupante. Esta actitud se ha convertido en uno de los grandes problemas para la formación del estudiante, ya que dicho acto está presente hasta nuestra actualidad en la presentación de los trabajos académicos en los centros de estudios, teniendo un comportamiento anti-ético en los estudiantes tanto como en los (adolescentes y adultos) del mundo, esta investigación da a conocer cuáles son las técnicas que enseña la universidad para evitar el plagio. Actualmente, el plagio es un problema que afecta, en diferentes dimensiones, la gravedad de las consecuencias que puede traer su expansión, motiva a que las universidades traten de entender a mayor profundidad este problema para así desarrollar técnicas que ayuden a combatirlo, sobre todo en la presentación de trabajos. El articulo ahora expuesto busca ilustrar acerca de las, enseñanzas de las técnicas que fueron implementadas en Lima de la PUCP hacia sus estudiantes entre los años 2008-2016 teniendo en cuenta el efecto del uso de estas técnicas para no cometer dicho acto.
Esta investigación académica sostiene que al enseñar las técnicas de prevención ante el plagio en las universidades, genera que los estudiantes adopten, habilidades como es el parafraseo, citar al autor o colocar referencias bibliográficas correctamente, por la cual se ha tomado las respectivas medidas mediante cursos que enseñen estas técnicas.
El plagio ha sido un gran problema en la sociedad durante mucho tiempo por lo cual se debe de analizar las consecuencias que provoca dicho delito, como es el caso de Cesar acuña que fue acusado por Indecopi. Anunció que César Acuña deberá pagarle 79,500 soles por el plagio de su tesis y de un libro. La Universidad César Vallejo (UCV), de la que es dueño, también fue multada por este caso y debe pagar 71,100 soles. Según la institución, se ha concluido que el excandidato a la presidencia infringió las normas de Derecho de Autor su libro Política Educativa concepto, reflexiones y propuestas en su tesis doctoral competencia de docente y rendimiento académico del estudiante de la universidad privada en el Perú. (RPP noricias,2016).
Entonces cabe señalar que no solo se comete un daño propio sino también que afecta el derecho moral de integridad del autor, del prólogo por lo cual, al no citar correctamente, trae graves consecuencias como es la multa de dinero. En la sociedad, varios escritores han caído en el uso de copiar otros trabajos de diferentes autores, los ha llevado a graves consecuencias entorno en su camino profesional como es el caso de Alfredo Bryce Echenique.
El escritor Alfredo Bryce Echenique plagió 16 artículos periodísticos de 15 autores, publicados en diversos medios de comunicación, confirmó la Sala de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El ente decidió sancionar al escritor con una multa de 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 71 mil soles. Para fijar la multa tomó en cuenta que los plagios fueron reiterados y se difundieron a través de medios de comunicación masiva. (Gestion,2009).
Dicha cita evidencia que al robar trabajos y pasarlo como propio puede ocasionar daños y perjuicios a tu carrera como también en la ética profesional trayendo consigo graves consecuencias que podrían causar sanciones multadas, con una gran suma de dinero. La copia durante mucho tiempo se ha venido cuestionando en el ámbito de la preparación del estudiante, pero a hora es importante saber las consecuencias que puede provocar dicho acto.
El artículo al que hacen mención indica qué, las personas que plagian un documento de autoría propia pueden ser sancionados hasta con 8 años de cárcel y 90 a 180 días de multa. Quien difunda como propia una obra, o parte de ella, copiándola o tratando de disimular la copia mediante alteraciones, atribuyéndose o atribuyendo a otro la autoría, será reprimido hasta con 8 años de cárcel”, indican en la publicación de la red social. (La República,2019).
Entonces cabe señalar que no solo se ha cometido en un daño propio sino, también que afectado el derecho moral de integridad del autor del prólogo por lo cual, al no citar correctamente, trae graves consecuencias como es la multa de dinero.
Esta investigación es importante, ya que busca saber las técnicas que enseña la universidad hacia los estudiantes para poder evitar el uso del plagio de los trabajos académicos presentados en los centros universitarios de Lima. El propósito de esta investigación es defender las ideas de otros autores de diferentes artículos para que se evite el plagio y se siga propagando en los centros educativos. Esta investigación va dirigida a la preparación nivel académica y profesional de los estudiantes para así no tener en práctica el uso de cometer el plagio.
En primer lugar, aclararemos la conceptualización del plagio que se tiene en las universidades y sociedad, en segundo lugar, veremos cuales son las consecuencias que trae el plagio y finalmente terminaremos con las técnicas utilizadas para el plagio en los centros universitarios como, la Pontífice universidad católica del Perú. (Carlos Daniel Arévalo Gómez y Naysha Yelitza Zela Ccora)
CUERPO
Argumento 1: conceptualización del plagio (Carlos Daniel Arévalo Gómez)
El primer punto por desarrollar en esta investigación es buscar y analizar para dar a conocer la conceptualización del plagio, es decir que ideas tiene la universidad sobre el comportamiento anti ético como es el plagio y para que no se siga propagando ese mal hábito en la sociedad.
El plagio durante mucho tiempo se ha venido cuestionando en el ámbito de la preparación del estudiante, pero ahora es importante saber qué concepto se tiene para que no se siga practicando su uso en los trabajos académicos. “El plagio consiste en hacer pasar como nuestras ideas, los textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación”. (Alva, 2011, p 3)
Entonces en pocas palabras, se incurre en el plagio cuando se indica que una persona copia auténticamente de algo, sacando las ideas plasmadas en documentos que en realidad no ha elaborado y que ha copiado de otra persona o fuente sin realizar alguna modificación sustancial o un aporte personal y sin referenciar convenientemente al autor original.
...