ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cual es la Participación ciudadana

jimenaddTrabajo23 de Noviembre de 2017

883 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 3 Participación ciudadana

3.1 Definición

3.2 Participación Ciudadana

3.3 Formas de participación

3.4 Beneficios de la participación ciudadana

3.5 Condiciones que permiten la participación ciudadana

3.6 Obstáculos para la participación ciudadana

3.1 Definición

La Real Academia de la Lengua Española refiere que:

  • Participación: Acción y efecto de participar.
  • Participar: Tomar parte en algo.
  • Ciudadano: Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.

3.2 Participación Ciudadana

Es un derecho humano fundamental, que garantiza la acción deliberada y consciente de la ciudadanía, tanto de manera  individual como colectiva, a través de los distintos mecanismos e instrumentos contenidos en la Constitución Política y la Ley, con la finalidad de incidir en la toma de decisiones de los entes públicos, fiscalización, control y ejecución de los asuntos políticos, administrativos, ambientales, económicos, sociales, culturales y de interés general, que mejore la calidad de vida de la población.  

3.3 Formas de participación

Pueden distinguirse cuatro tipos fundamentales de participación:

1. Participación política: Todas las clasificaciones de participación podrían considerarse políticas, ya que lo que las incentiva es justamente una necesidad de tratamiento sobre un tema o problemática específica que envuelva a la comunidad o nación. Es el derecho y posibilidad con la que cuenta un ciudadano para intervenir en las decisiones políticas.

A veces puede ser la elección de un representante, la militancia en un partido, o la integración de una ONG. Pero lo que la distingue, es que mantiene siempre la característica de la acción conjunta observable de un grupo de personas durante un tiempo sostenido, en el cual se llevan a cabo distintas actividades de carácter público, para deliberar e incidir en las decisiones del bien estar social. La participación política, así mismo, es una herramienta de información, formación y acción, que invita a los sujetos a participar activamente en torno a las distintas medidas que surjan del estado o los representantes políticos, manifestando distintas posturas, apoyando o no distintas medidas y permitiendo plantear otras, dentro del régimen democrático.

2. Participación ciudadana: Es el tipo de intervención que convoca a todos los sujetos que componen un determinado espacio social (barrios, comunidades, ciudades, sociedades) y que no tengan cargos políticos, a la participación que concierne directamente a todas las personas que lo integran, y que políticamente tengan intensiones de agruparse para planificar, resolver y debatir proyectos, problemáticas y soluciones de carácter común. En este tipo de participación, se ponen en ejecución los sistemas representativos y de toma de decisiones implicados en lo que se llama democracia participativa, en la cual la toma de decisiones se da a través de una mayoría que exprese su voluntad de acción. Es un derecho y un deber de todos los ciudadanos el agruparse colectivamente para formar parte de las demandas, opiniones y acciones a desarrollarse dentro de su comunidad o municipio.

3. Participación electoral: La actividad electoral es básicamente la participación que los ciudadanos tienen en los procesos de elección de sus futuros gobernantes. En períodos de democracia, la participación electoral es el momento en el cual los sujetos sociales intervienen (participan) de manera activa a través del sufragio (voto) que en algunos países es de carácter obligatorio, como en el caso de Argentina, y en otras de carácter no obligatorio, como en EEUU.

La participación electoral puede medirse en relación a la cantidad de votos emitidos y la cantidad de votantes (o posibles votantes) que existen en una ubicación determinada. La participación ciudadana en este evento es importante dado que el resultado definirá los futuros representantes que un país, provincia o legislación tengan. Por ello, mientras más hayan participado éstos de manera activa, mediante la política o grupos que fomenten la participación política y ciudadana, mejor será ejercido el derecho a votar y con mayor conciencia y conocimiento en cuanto a la decisión que se tome.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com