Cuales son los Pulgones y afidos en el cultivo del chile
realmadrid19Trabajo4 de Abril de 2018
3.925 Palabras (16 Páginas)210 Visitas
Estudio económico para la producción de pollo de engorde en la comunidad de Santa Isabel Municipio de Somoto.
Elemento del contexto del proyecto.
Nombre del proyecto: estudio económico para la producción de pollo de engorde en la comunidad de Santa Isabel en el municipio de Somoto.
Sector o sub sector: pertenece al sector pecuario, sub sector avícola.
Duración del proyecto: la proyección se realiza para 5 años.
Ubicación geográfica: el proyecto se desarrolla en la finca San Antonio propiedad del señor Francisco Antonio Herrera que tiene una extensión de 20 mz y se encuentra ubicada 4 km. Al suroeste de la ciudad de Somoto.
Ejecutor del proyecto: el proyecto será financiado directamente por el producto r y sociedad (familia).
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el consumo de carne de pollo aumenta debido al precio y acceso del producto en el mercado, se debe tener en cuenta que la carne de pollo es mas barata en comparación con la carne de res y cerdo.
En el país predomina la producción de aves destinadas a la producción carne y huevos bajo sistemas de explotación familiar (gallinas de patio) que es común en la mayoría de los pequeños productores, desarrollada como una actividad complementaria a otras tareas agropecuarias y los sistemas semi extensivo e intensivo que es propio de medianas y grandes empresas donde un mayor nivel tecnológico.
El pollo de engorde actual es un animal mejorado genéticamente para producir carne en poco tiempo; si se mantiene en condiciones optimas, es posible alcanzar pesos de 1.8 kg a 2kg en seis (6) semanas o 42 días de edad para lograr este peso es necesario cumplir o proveer condiciones óptimas de manejo, nutrición y sanidad.
La granja de engorde avícola, estará ubicada a 4 km al suroeste de la ciudad de Somoto en la comunidad de Santa Isabel, donde las temperaturas oscilan entre 21-26 ⁰C las cuales son adecuadas para la producción de pollos de engordes.
El monto de la inversión prevista para la instalación de la granja de engorde es de $10,302.13 dólares americanos. Con el presente proyecto se pretende diversificar la finca de San Antonio para aumentar la rentabilidad de la finca, incrementar el valor de la finca por las nuevas infraestructuras, también resulta beneficioso para la comunidad, al acceder a la carne de manera regular y a un precio menor.
ANTECEDENTE
Los habitantes de la comunidad, reflejan en la encuesta que la oferta de pollo es escasa y que su abastecimiento es irregular, con visitas fortuitas a lo largo del mes, ante esta situación los distribuidores locales se abastecen comprándolo en los depósitos de los mismos proveedores (tip-top) ubicados en la ciudad, lo que genera mayores costos por el transporte en que se incurre.
Unos años mas en una comunidad vecina a Santa Isabel (Santa Teresa) existió una pequeña granja avícola, de la cual los pobladores se abastecían, lo que en esos entonces era beneficioso para las comunidades aledañas a dicha granja ya que tenían acceso a la obtención del producto sin tener que incurrir en gastos de transporte. Por lo que desde que esta granja desapareció han tenido que volver a comprar el pollo en la ciudad. Esta problemática le hace pensar que para ellos seria útil tener un granja avícola porque se evitarían perder tiempo y dinero en salir a la ciudad para obtener el producto para enriquecer la alimentación de sus familias.
La finca San Antonio posee una extensión de 20 mz de las cuales, 60% son planas con una textura de suelos que van de franco a franco arcilloso.
Las actividades productivas que se han venido desarrollando son agrícolas predominando la siembra de granos básicos y algunas veces hortalizas, en las que se generan escasas utilidades, por el contrario en el sector pecuario (ganado mayor), han experimentado mejores resultados económicos.
En base a estas experiencias, el productor quiere invertir en un nuevo rubro de la rama pecuaria (pollos de engorde).
SITUACIO QUE ORIGINA EL PROYECTO
El proyecto es originado por las perdidas que ha generado d manera recurrente la actividad agrícola, por lo que el productor quiere experimentar en otro rubro ahora pecuario como es la instalación de la granja de pollos, que tiende a proyectarse con mayor rentabilidad que las actividades agrícolas que es un rubro tradicional de la finca.
Según estudios realizados se comprobó la viabilidad que tiene el establecimiento de la granja avícola debido a la demanda actual y proyectada de la carne de pollo por el precio de accesibilidad sobre otras carnes ofertadas como re, cerdo, etc.
JUSTIFICACION
El presente proyecto plantea el establecimiento de una granja de pollos de engorde con un sistema de explotación semi extensiva den la finca San Antonio propiedad del señor Francisco Antonio Herrera ubicada en la comunidad de Santa Isabel, para cubrir una demanda insatisfecha de carne de pollo, pretendiendo producir 19,000 pollos en un periodo de un año (mil aves por lote).
Como resultado de este proyecto será la diversificación productiva de la finca San Antonio a través de la crianza de pollos de engordes generando ingresos en ciclos relativamente cortos. También la tierra tendrá un valer agregado por las inversiones de infraestructura que se realizaran (galeras). Por otra parte se pondrá fin al problema de abastecimiento de carne de pollo en la comunidad.
Con la ejecución de este proyecto se estará beneficiando a la familia del productor (6 personas) y todas las personas involucradas en las actividades tales como construcción y cuido de la granja.
Se genera un incremento de la actividad económica y comercial de la comunidad, en cinco años, con un monto de $ 10,302.13 ) diez mil trecientos dos dólares con 13/100).
ALTERNATIVAS DE IDEAS DEL PROYECTO
Para obtener mejoras en los resultados económicos sin dejar por fuera la oportunidad de mercado con la carne de pollo se propone las siguientes ideas de proyecto:
- Establecer una granja de gallinas ponedoras para ofertar productos avícolas en la comunidad.
- Comercialización de carne de pollo en la comunidad de Santa Isabel municipio de Somoto y comunidades aledañas.
- Comercialización de pollos (crías) para engorde en la comunidad Santa Isabel.
CARACTERIZACION DE LA ZONA
El municipio de Somoto esta situado a 216 km de Managua. Se encuentra ubicado en las coordenadas 13⁰ 25' latitud norte y 86⁰ 35' de longitud oeste, con una altura promedio de 700 msnm y una extensión territorial de 474 km2. La ciudad de Somoto se encuentra en la parte oeste del departamento de Madriz a una altura de alrededor de 660msnm.
La comunidad de Santa Isabel se encuentra ubicada en el área rural del municipio de Somoto, limita al norte con la cabecera departamental Somoto, al sur con el municipio de San Lucas, al este con la comunidad de Santa Teresa y al oeste con las comunidades de Santa Rosa y los copales.
Clima y suelo
El clima de la zona, según la clasificación de koepen es de tipo sabana tropical, con una precipitación anual de aproximadamente 800-1000 mm. La temperatura media anual es de 24.5⁰C con una oscilación media de 3.9⁰C el periodo mas caluroso ocurre desde marzo a junio y el mas fresco desde Diciembre hasta Febrero. Las medias mínimas varían entre 16-21⁰C y las medias máximas entre 28-32⁰C el municipio de Somoto se caracteriza por presentar una topografía accidentada con pendiente que oscilan entre el 30 y 50% con formaciones de suelos ondulados y de origen volcánico. La ciudad de Somoto esta localizada en la región hidrogeológica de “las tierras altas del interior”, en la parte norte del país, cerca de las fronteras con honduras, en una zona geológicamente constituida por rocas volcánicas terciarias pertenecientes a los grupos Matagalpa y Coyol, a las que se sobreponen depósitos aluviales, en los valles de los ríos principales.
La distribución mensual de las lluvias presenta dos periodos bien definidos que tienen una duración teórica de seis meses cada una, el lluvioso se extiende de mayo a octubre y otro seco que va de noviembre a abril.
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
Para la ejecución del proyecto, el productor dispone de un capital propio correspondiente a $ 7,000.00 americanos. El productor cuenta con l extensión suficiente para la construcción de las instalaciones, la finca posee los servicios básicos y las vías de acceso adecuadas para vehículos ligeros y pesados.
Los recursos humanos competentes disponibles en las cercanías de la finca se identifican:
- Seis albañiles de experiencia.
- 1 técnico agropecuario.
- 1 responsable de galera con capacidad de cuidar 5,ooo aves a la vez.
- Un ayudante con experiencia.
- 6 personas clasificadas para destace.
Estas personas llevan experiencias de trabajos anteriores cuando en la comunidad existió una granja avícola que tuvo que cerrar por conflictos internos por parte de los socios.
POLITICAS DE DESARROLLO
Este proyecto se encuentra dentro de las políticas de desarrollo del sector pecuario que refleja el plan municipal de desarrollo, aunque será asumido por el productor, su ejecución estará contribuyendo en cierta medida a la economía de la comunidad y aledaños.
...