Currículo por competencias.
anakaryna27Resumen20 de Julio de 2016
1.137 Palabras (5 Páginas)181 Visitas
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
Al hablar de “reforma” nos referimos a un cambio. Al pasar de los años hemos observado transformaciones en la enseñanza.
Si hablamos de reforma educativa podemos decir que tiene como objetivo elevar la calidad de educación, modificando el sistema educativo, actualizando los métodos de enseñanza, con el fin último de mejorarlo y adecuar las clases a los tiempos actuales.
[pic 3]
[pic 4]
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN
A LA TEORÍA
Y PRÁCTICA DEL CURRÍCULO
En el texto Aprendiendo a aprender, objetivo clave en el cirrículum del sigo XXI, Claxton hace referencia a la importancia de realizar una reforma a la educación actual debido a la economía y a lo “personal”. Claxton habla de dos razones, las cuales se describen a continuación:
[pic 5]
Al leer el texto estoy de acuerdo con que es importante enseñar para formar personas innovadoras y con suficientes recursos para salir al mundo y lograr cambios, pero esto solo se logra formando estudiantes analíticos, capaces de solucionar problemas y de preguntar si tienen dudas y no alumnos que memoricen” para darle gusto a una calificación, que, si bien es importante, no debe ser lo que motive a nuestros estudiantes.
Se habló durante mucho tiempo del significado de la inteligencia, se pensaba que traíamos este don desde nuestro nacimiento, hoy gracias a los estudios realizados sabemos que el Coeficiente Intelectual y la Inteligencia pueden ser dos conceptos distintos, podemos tener la capacidad, pero no poderlo aplicar a la vida real, y entonces, vemos de nuevo acá lo importante de ser ese puente, ese andamio que mostrará a los alumnos cómo vivir toda esa información que les damos a diario.
Jean Piaget fue el primero en definir la inteligencia como “saber lo que hacer cuando no sabemos qué hacer”. Lauren Resnick define la inteligencia como “la suma total de nuestros hábitos mentales” entendiendo que los hábitos pueden crecer y cambiar.
Al cuestionarme si debo guiarme por el contenido que imparto o debo llevar más allá a mis estudiantes, propiciando estrategias de pensamiento y habilidades de crítica y construcción propia. Al respecto pienso que definitivamente nos tenemos qué guiar por un contenido, un orden, pero también es necesario trabajar el cómo aplicar este contenido a la vida, para qué me puede ser útil lo que estoy aprendiendo y así conseguir un aprendizaje significativo para el alumno sin olvidar la importancia de motivar mi clase con actividades que llamen la atención de mis estudiantes. [pic 6]
Así mismo, Vigotsky demuestra que la mejor manera de aprender o de mejorar esta capacidad es por medio de la imitación, de lo que el estudiante observa de las personas que tiene a su alrededor. Al ser maestros somos modelos o un espejo en el que nuestros alumnos se ven reflejados, por lo que nuestra responsabilidad va más allá de ser quien guía el aprendizaje. [pic 7]
¿Qué se debe enseñar y cómo podemos potenciar la capacidad de los alumnos?, con respecto a ello, los autores especializados proponen una renovación en el currículum por medio de los componentes del Currículum. Los cuales son:
[pic 8]
[pic 9]
Se mencionan también dos tipos de diseño de currículum, en función de sus grados de libertad de uso, estos son:
[pic 10]
Según Bruner, los cambios en educación deben estar basados en la Revolución Científica, la cual describe cómo funciona le mente del ser humano.
Al respecto pienso que debemos avanzar junto con el tiempo, no podemos quedarnos en el mismo lugar y seguir siendo de los maestros del siglo pasado. Es necesario evolucionar e ir descubriendo los mejores métodos de enseñanza para nuestros alumnos, para realmente lograr que aprendan para adaptarse a los cambios y sean capaces de poner en práctica lo que han comprendido.
...