Currículo basado en competencias (CBC)
vevitagenovevaInforme2 de Junio de 2015
1.088 Palabras (5 Páginas)247 Visitas
CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS (CBC)
(Taxonomías acerca del CBC formuladas en conferencias varias)
Qué es el currículo basado en competencias
• Se estructura en torno a logros de aprendizaje complejos y completos
• Se organiza en el tiempo según la complejidad de las competencias
• Se tiende a diseñarlo según la modalidad modular
• Las oportunidades de aprendizaje se focalizan en el dominio de la competencia
• Los docentes se hacen responsables de la enseñanza de contenidos, destrezas, habilidades y valoraciones relacionadas con competencias claramente identificable
Enfoques:
• Tradición europea:
Se centra en la noción de competencia como un todo complejo más que como una unidad mínima. Aplican una metáfora concebida en términos moleculares más que atómicos
El supuesto es: “Átomos diversos conforman una molécula, la cual en su estructura es diferente a sus componentes”. Las propiedades de una molécula no están en ninguno de los átomos que la componen. Ej.: H2O dos gases que forman un líquido con propiedades diferentes. Por lo tanto atiende los procesos, pero, principalmente se enfoca en los resultados. Involucra ejecuciones, procesos cognitivos y afectivos.
• Tradición norteamericana:
Se organiza bajo el concepto de la racionalización del trabajo del “Modelo Ford”. Se estructura según una metodología extremadamente analítica y reductiva (típica del “fordismo”). Busca el establecimiento de plantas y procesos de montaje capaces de funcionar con una alta eficiencia y efectividad. Se caracteriza por la descomposición de procesos complejos en tareas individuales, unitarias y fragmentadas. (Fuente:
http://www.dqm.usach.cl/doc/bloques/Edu%20y%20Doc/2005%20QBC%20Curriculum%20Basado%20en%20Competencias.pdf)
Fuente: blog.pucp.edu.pe/media/116/20060626-Mvvalcomp.jpg
Qué es una competencia (según los autores):
• McClelland (1968) comprobó que “hacerlo bien en el puesto de trabajo estaba más ligado a características propias de la persona (sus competencias) que a conocimientos y habilidades.”
• Según Boyatzis (1982), “Son características subyacentes a la persona, que están causalmente relacionadas con una actuación exitosa en el puesto de trabajo.”
• Para Levy-Leboyer (1997) “Las competencias incluyen una intervención, una acción y un resultado.”
• Para Cinterfor (2001) “Son la capacidad para desempeñar con eficacia una actividad, movilizando los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para lograr los objetivos de la actividad. Supone la aportación de soluciones a situaciones y problemas que surjan durante el desarrollo del trabajo.”
• Para Hooghiemstra (citado por Fernández y otros, 1996)“Competencias son el conjunto de motivaciones, rasgos de carácter, actitudes, valores, conocimientos y capacidades que diferencian de manera significativa a los profesionales que logran un nivel de desempeño excelente de los ineficaces.”
• Para J. Pujol “Es la aptitud de una persona para desempeñar una misma función en diferentes contextos y con base en los resultados esperados.”
• Para G. Hawes “Es un plexo complejo de capacidades, actitudes y comportamientos que se ponen en juego en un contexto determinado para resolver algún tipo de problema.”
• Para Careaga “es una capacidad incorporada en un sujeto que le permite un desempeño eficaz en una situación, asunto, evento, hecho o cosa determinada."
Una competencia se caracteriza al menos por los siguientes elementos:
• Se asocia a un conjunto durable de conocimientos y refleja su estructura
• Los conocimientos involucrados se adaptan a la ejecución de las tareas
• Los conocimientos involucrados son necesarios para resolver problemas
• Son en gran medida de base cognitiva, práctica o intelectual
• Se pueden adquirir en un tiempo limitado
• Se logran en un ambiente de trabajo específico
• Son claramente observables
• Su logro es difícil de simular si no se ha establecido realmente
• Son impersonales e independientes de la personalidad de quien las ejerce
Un tipo de clasificación de competencias es:
• Competencias de conocimientos generales (saber conocer)
• Competencias de saberes técnicos (saber hacer)
• Competencias relacionadas con actitudes personales (saber ser)
• Competencias sociales (saber convivir)
Otra clasificación de competencias es:
• Competencias Básicas (tales como la lecto-escritura y el razonamiento crítico)
• Genéricas o Transversales (son comunes para familias de instituciones)
• Competencias Específicas o Técnicas (conocimientos aplicados)
Otros
...