ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

roberto92241 de Diciembre de 2013

2.958 Palabras (12 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 12

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

LESIONES:

CONCEPTO DE LESIONES ( Art 206 al 212 )

Toda persona que por cualquier medio cause un menoscabo en la salud de otro. O daño que deje huella material en el cuerpo humano.

Bajo el nombre de lesiones se comprenden no solamente las heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por causa externa.

LAS LESIONES SON PRODUCIDAS POR:

Heridas.

Escoriaciones

Contusiones

Fracturas.

Dislocaciones

Quemaduras.

Existen de 2 tipos

Atenuantes: Que son por riña o Duelo y/o emoción violenta.

Agravantes: Premeditación, Alevosía, Ventaja, Traición.

SEÑALE LOS REQUISITOS Y PENALIDADES PARA EL DELITO DE LESIONES SON:

A. Simples: que no pongan en peligro la vida.

B. Leves: No ponen en peligro la vida menos de 15 días en sanar

C. Graves: Perturbe la vista, disminuye la facultad para oir, entorpezca o debilite al sujeto pasivo.

D. Gravísimas: Enfermedad segura incurable, perdida de un ojo, mano, pierna, pie, o cualquier otro órgano.

Y cuando ponen en peligro la vida y la integridad corporal.

Categorías de las lesiones:

- Externas.

- Internas.

- Neurológicas

Clasificación de las lesiones:

- Leves.

- Levísimas graves.

- Gravísimas.

HOMICIDIO: Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.

EL SUJETO PASIVO ES: La persona física que cometió el hecho ilícito de privar contra la vida de otra persona.

El SUJETO PASIVO ES: La persona física o moral sobre quien recae el daño (Individuo) o perjudico su objeto jurídico.

EL OBJETO MATERIAL ES: El individuo persona física en que recae el daño.

EL OBJETO JURÍDICO ES: La vida Humana del sujeto Pasivo.

Se puede realizar por acción u omisión, siempre y cuando se produzca. La relación de HOMICIDIO (Art 214 quien prive de la vida a la persona.

EXISTIRA LA TIPICIDAD CUANDO SE ENCUADRE LA CONDUCTA CON EL TIPO Y NO EXISTAN CAUSAS DE JUSTIFICACION COMO.

Legítima Defensa ( art 13 CP DEL EDO)

Estado de Necesidad.

Cumplimiento de Ejercicio de un Derecho.

LAS ATENUANTES EN EL HOMICIDIO SERAN ( ART. 221)

Consentido: En el que una persona ha otorgado su consentimiento para ser privada de la vida.

Riña: Es la contienda de obra entre dos o más personas que pretenden dañarse mutuamente.

El Duelo:

Atañe a la pendencia cuyo desarrollo esta sujeto a reglas previamente establecidas sobre el lugar, DIA y hora de contienda, armamento que ha de utilizarse en el momento en que debe cesar la reyerta, y todo aquello que consideren esenciados interesados o sus comisionados para acordar el evento. (Art. 218.)

Cuando el homicidio se cometa en riña inesperada, se impondrá al provocado una sanción comprendida de la mitad del mínimo y la mitad del máximo de la aplicable al autor de homicidio simple intencional. (Art. 217.)

Al provocador las dos terceras partes a quienes cometan homicidio en duelo o en riña previamente concentrado. (Art. 217.)

Homicidio por infidelidad conyugal: Al que teniendo nula ilustración sorprenda a su cónyuge, concubina o concubinar en el acto carnal con otra persona o en un momento próximo a su consumación y victime o lesione, salvo que el activo haya contribuido a la corrupción del homicidio, en cuya hipótesis se aplicaran las penas del homicidio o lesiones según proceda. (Art. 221.)

Las agravantes son: forma modo tiempo y lugar.

Premeditación.

Ventaja.

Alevosía.

Traición.

Premeditación: cuando el agente decide cometer un delito futuro y elige los medios adecuados para ejecutarlo.

Ventaja: Cuando el delincuente es notoriamente superior en destreza y fuerza física al ofendido o este no se halla armado, cuando es superior por las armas que emplea, por su mayor destreza en el manejo de ellas, o por el numero de los que lo acompañan, cuando se vale de algún medio que debilita la defensa del ofendido, cuando este se halla inerme o caído y aquel armado o de pie, cuando por cualquier circunstancia el delincuente no corre riesgo de ser muerto o lesionado por el ofendido al perpetrar el delito.

Alevosía: Cuando se sorprende intencionalmente a alguien de improviso o empleando alguna oportunidad.

Traición: Cuando se viola la fe o la seguridad que expresamente se había prometido víctima o a la tacita que esta debía esperar en relación de parentesco, gratitud, amistad o relación de trabajo o cualquier otra circunstancia que inspire confianza, cuando se ejecuten por retribución dada o prometida, cuando se causen por motivos depravados, cuando se cometan con brutal ferocidad, cuando se causen por inundación, incendio, minas, bombas o explosivos, cuando se dé tormento al ofendido o se obre con ensañamiento o crueldad, cuando se causen por envenenamiento, contagio, asfixia o uso de estupefacientes psicotrópicos, gases, implantes o solventes.

El homicidio puede ser por culpabilidad.

Homicidio intencional o doloso: Cuando el agente priva de la vida teniendo intención de causar dicho resultado.

Homicidio no intencional o culposo: Cuando se priva de la vida sin que el sujeto activo hubiera tenido la intención de matar, siempre y cuando este daño haya resultado como consecuencia de alguna imprevisión, negligencia de alguna impresión, negligencia, techen el DF: existe también la preterintencionalidad – consiste en querer hacer un daño menor, pero se causaba uno mayor por imprudencia al actuar, puede haber concurso real e ideal y pueden aparecer todas las formas de participación.

Concurso real o material: Puede suceder que con distintas conductas se produzcan diversos delitos y que uno de ellos sea el homicidio; ejemplo: con una conducta un sujeto asalta un camión foráneo de pasajeros, con otra conducta lesiona a algunos, con otra conducta roba a otros y con otra conducta priva de la vida al chofer.

Concurso ideal o formal: Según la naturaleza del homicidio, puede ocurrir que con una sola conducta se produzcan varios resultados típicos y que a uno de ellos sea precisamente el homicidio, ejemplo; con la única conducta de incendiar un local comercial, al lanzar un explosivo, se producen lesiones, daños en propiedad ajena y homicidios.

Elementos del Homicidio:

- La existencia de una vida

- La privación de la vida

- Aspecto moral; dolo, culpa.

Nota sobre el homicidio

Aumentó 57% número de homicidios en el país

México, en el lugar 15 entre 34 países más violentos: OEA; el asesinato es primera causa de muerte entre personas de 15 a 44 años

México.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, reconoció que en 12 años de gobiernos panistas se incrementó el homicidio en 57 por ciento.

Al participar en la Semana de Prevención de Violencia desde la Salud Pública, que se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el funcionario explicó que en 2000 hubo 14.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras en 2012 la cifra creció a 22.

Por ello, dijo, México se ubicó en el lugar 15 en materia de violencia en un listado de 34 países evaluados por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los datos del año pasado de este organismo ubican al homicidio en México por arriba de la media internacional. Según información del INEGI, en ese año se registraron más de 20 mil muertes dolosas.

"Los homicidios pasaron de ser la décima causa de muerte en 2006 a la sexta en el 2012. Son la primera causa de muerte en personas entre 15 y 44 años de edad", aclaró.

Campa precisó que "si bien en México hay regiones con bajo índices, como Yucatán, con dos homicidios y apenas por encima del promedio de Canadá, también tenemos regiones (como Chihuahua) con problemas de violencia altísimos comparados con los países más violentos del hemisferio, con 60 o 70, como Venezuela u Honduras", explicó.

También precisó que en nueve entidades se concentra 59 por ciento de los suicidios: Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Tabasco.

Por ello, dijo, el gobierno federal trabaja en 57 zonas del país y en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, además del área de Tepito (que abarca las demarcaciones de Venustiano Carranza y Cuauhtémoc) para reducir la violencia.

Objetivo de Peña

El subsecretario reconoció que México tiene un problema grave de violencia, que se acrecentó en los últimos años. Por ello, la administración de Enrique Peña Nieto se propuso reducir de 22 a 20 los decesos dolosos por cada 100 mil habitantes.

La violencia en México afecta principalmente a los jóvenes de 15 a 29 años. En este sector de la población el homicidio se ha convertido en la primera causa de muerte.

El funcionario dijo que las autoridades federales han reducido estas cifras a partir de un trabajo "que ha implicado, por un lado, una visión distinta en términos de la organización, no solamente por la relación del gobierno federal, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com