ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DE FAMILIA Y SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP)


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2019  •  Apuntes  •  1.571 Palabras (7 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 7

TEMA 14

DERECHO DE FAMILIA Y SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP)

Sumo éste Capítulo, debido a que en mi práctica forense he valorado a niños que inducidos por su progenitor(a), padecían de éste síndrome, el mismo que se presenta cuando los padres se encuentran en proceso de separación o divorcio, por la guarda y custodia de los hijos.

El Síndrome de Alienación parental (SAP), es un término que en el año 1985 acuñó el psiquiatra forense infantil estadounidense Richard Gardner para referirse a lo que él describe como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores; generalmente, pero no exclusivamente, el progenitor alienado es el padre.

Etiología.  

  • Falta de tolerancia ante la toma de decisión que ha tomado el cónyuge.
  • El progenitor alienador está celoso de la nueva relación que pueda tener el padre/madre de su(s) hijo(s).
  • Por rabia y venganza hacia el progenitor alienado.
  • Factor económico, generalmente por incumplimiento con la obligación de asistencia al menor.
  • EI nacimiento de un nuevo hijo en la vida del progenitor alienado.

Criterios de identificación del SAP en hijas e hijos, (Gardner, 1998)

  1. Campaña de denigración.

Hablar mal del(a) progenitor(a) en presencia del menor, usando palabras de descalificación, desvalorización, insultos, etc.

  1. Justificaciones triviales.

EI hijo, la hija da pretextos triviales, poco creíbles o absurdos para justificar su actitud.

  1. Ausencia de ambivalencia.

EI hijo o la hija tiene absoluta seguridad de que odia al progenitor alienado.

  1. Fenómeno de independencia.

El hijo o la hija afirma que nadie lo ha influenciado y que ha llegado solo o sola a adoptar ésta actitud.

  1. Sostén deliberado.  

EI hijo o la hija asume la defensa del progenitor alienador en el conflicto.

  1. Ausencia de culpabilidad.

El hijo o la hija no siente ninguna culpabilidad por la denigración o la explotación del progenitor alienado.

  1. Escenarios prestados.

El hijo o la hija cuentan hechos que no ha vivido, sino que ha escuchado contar.

  1. Generalización a la familia extendida.

El hijo o la hija extiende su animosidad a la familia entera y a los amigos del progenitor alienado.

Comportamientos más comunes de los progenitores alienadores.  

  1. Rehusar informar al otro progenitor a propósito de las actividades en las cuales están implicados los hijos (encuentros deportivos, actuaciones teatrales, actividades escolares, etc.)
  2. Desvalorizar e insultar al otro progenitor delante de los hijos.
  3. Tomar decisiones importantes sobre los hijos, sin consultar al otro progenitor.
  4. Hablar de manera descortés de la nueva pareja del otro progenitor.
  5. Implicar a la escuela en la alienación.
  6. Impedir el acceso del otro progenitor a los expedientes escolares o médicos de los hijos.
  7. Rehusar pasar las llamadas telefónicas a los hijos.
  8. Organizar varias actividades con los hijos durante el período que el otro progenitor debe normalmente ejercer su derecho de visita.
  9. Impedir al otro progenitor su derecho de visita.
  10. Implicar al resto de la familia para que se sume a la campaña de “lavado de cerebro a los hijos”.
  11. Presentar a su nueva pareja como “su nuevo padre o madre”.
  12. Amenazar con castigo a los hijos si se atreven a llamar o a escribirle al otro progenitor, contactándose de la manera que sea.
  13. Prohibir la expresión de sentimientos por parte del menor hacia su progenitor(a) ausente.
  14. Descalificar las cosas que compra el progenitor alienado.
  15. Premiar o reforzando el lenguaje despectivo que pueda utilizar el menor en relación a su progenitor(a) ausente.
  16. Mentir al menor respecto a los sentimientos y conductas de su progenitor(a) ausente.
  17. Realizar denuncias falsas de abuso sexual o de otro tipo de abuso.
  18. Cambiar, o intentar cambiar el apellido del progenitor alienado.
  19. Reprochar al otro progenitor el mal comportamiento de los hijos.
  20. Llevarse al menor a otro lugar, sin previo aviso.

Objetivo supremo del progenitor alienador.

El objetivo de estas conductas es excluir al otro progenitor de la vida de los hijos. El progenitor alienador se pone erróneamente en el papel de protector, provocando a menudo daños irreparables en el vínculo padre/madre-hijo.

El Síndrome de Alienación Parental (SAP), se considera como un tipo de maltrato psicológico hacia el menor, que influye en su desarrollo psicológico y formación de personalidad. El menor puede presentar como consecuencia los siguientes síntomas:

  • Odio al progenitor alienado.
  • Ensayar el uso de sus palabras cuando se comunica para no develar sus sentimientos hacia el progenitor alienado.
  • Agresividad, generalmente con sus pares.  
  • Bajo rendimiento escolar.  
  • Ansiedad.
  • Aumento o disminución de peso.
  • Enuresis y/o encopresis.
  • Negativismo pasivo.
  • Alteraciones en el sueño.  
  • Miedos injustificables, porque teme que su custodia puede ser cuestionada si no asume lo que se le dice.
  • Dificultad en la expresión y comprensión de sus emociones.
  • Dolores injustificados orgánicamente.

Tipos de SAP, según Richard Gardner.  

  1. Tipo leve.

Aparecen sentimientos de angustia, de desánimo, de soledad, de frustración por no tener una familia, con algunas consecuencias físicas, como pérdida de peso e irritabilidad.

  1. Tipo moderado.

Sienten rabia e impotencia, están obsesionados con el tema, con frecuentes sentimientos de injusticia y soledad que los hace caer en estados depresivos, bajan el rendimiento académico.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)   pdf (84.8 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com