Notas derecho familia
María VásconezApuntes13 de Abril de 2023
25.019 Palabras (101 Páginas)124 Visitas
NOTAS DE DERECHO DE FAMILIA
Sophia Lobato
Nicole Sáenz
2020-2020
Clase #1 - ¿QUÉ ES UNA FAMILIA?
FAMILIA
Un grupo que comparte un vínculo de afecto, privacidad y continuidad. Es un grupo que tiene por fin auxiliarse entre sí.
- La definición de familia dependerá siempre de la realidad social del momento. Es decir, la definición de familia se ve sumamente marcada por temas económicos, valoraciones morales y por el tipo de sociedad.
- Está ligado mucho a la cultura y a las prácticas sociales.
- No existe un concepto único de familia.
La familia es construida como un espacio de privacidad dentro del espacio público que, además, suele generar afecto. Esto se construyó en el siglo XVII, antes la familia era un espacio de transmisión de bienes y educación en el sentido de entrenamiento laboral. Esta diferencia de concebir a la familia es lo que crea un antiguo y nuevo régimen; es decir, la diferencia entre la monarquía y la democracia.
En la monarquía las personas ocupaban el puesto que Dios les había otorgado, mientras que en la democracia las personas pasan a ser ciudadanos, por lo que la familia tiene un rol de educar y cuidar y por ende, pasa a ser un espacio de afecto y privacidad.
Hasta antes de la Revolución Industrial las familias eran ampliaciones, pues la cooperación era necesaria para la sobrevivencia económica de todos; sin embargo, luego de la Revolución Industrial en la que las actividades económicas se concentraron en la operación de máquinas y no en la mano de obra, la familia se convirtió en nuclear, pues los costos económicos habían disminuido y no era necesario tener una familia numerosa para poder sobrevivir.
- La iglesia siempre ha definido a la familia como la unión que tiene por objeto la intersexualidad y la procreación.
La familia para considerarse tal tiene que dar afecto, privacidad y adicionalmente, debe tener continuidad. Es decir, tiene que seguir siendo así por un tiempo indeterminado y constante.
Trabajo Productivo: cuando se crean condiciones para que algo aumente de valor.
Trabajo Reproductivo: el que se lleva a cabo porque es necesario para la supervivencia individual.
→ En el derecho de familia existe una tendencia a hacer las normas como si fueran de derecho público porque se considera a la familia como el núcleo de la sociedad. Sin embargo, el derecho de familia sigue siendo de derecho privado, pues en ella prima la autonomía de la voluntad. No obstante, se tiene que tener presente que dicha autonomía de la voluntad es limitada, ya que existen varias normas de orden público que interfieren en ella.
Ej: Podemos elegir con quién casarnos, pero no podemos decidir qué consecuencias jurídicas tendrá el matrimonio.
EVOLUCIÓN DE FAMILIA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 1998 Y 2008
CONSTITUCIÓN 1998 | CONSTITUCIÓN 2008 |
|
Otras reglas:
|
- Respecto al 3er punto, antes, cuando se deseaba hacer alguna reforma que facilite el divorcio muchas objeciones aparecían, puesto que constitucionalmente se buscaba proteger al matrimonio antes que cualquier otro tipo de familia.
Art. 67.- Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.
El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se fundará en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal
La adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo.
Art. 69.- Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:
1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo.
2. Se reconoce el patrimonio familiar inembargable en la cuantía y con las condiciones y limitaciones que establezca la ley. Se garantizará el derecho de testar y de heredar.
3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes.
4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes de familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial atención a las familias disgregadas por cualquier causa.
5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos.
6. Las hijas e hijos tendrán los mismos derechos sin considerar antecedentes de filiación o adopción.
7. No se exigirá declaración sobre la calidad de la filiación en el momento de la inscripción del nacimiento, y ningún documento de identidad hará referencia a ella.
Efectos de tener una familia
- Derecho sucesorio: herencia
- Declaración patrimonial: montos y cantidades distintas que cuando declaran solos
- Cargos públicos: no se pueden ejercer cargos públicos si alguien cercano trabaja ahí (nepotismo)
- Contratación: no puedes contratar con tu cónyuge
- Beneficios: accedes al seguro social por el nexo familiar
- Contribución a los hijos: si tiene una discapacidad están obligados toda la vida
- Delitos: No puedes declarar contra tus padres y agravantes si son familia.
Clase # 2 - ¿QUÉ ES UNA FAMILIA?
...