DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Enviado por sandramilr7756 • 19 de Mayo de 2013 • 3.021 Palabras (13 Páginas) • 877 Visitas
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Por Manfred Max-Neef
,
Antonio Enlizadle
y Martin Hoppenhayn
Algunas proposiciones
El postulado básico del Desarrollo a Escala Humana es que el desarrollo se refiere a las
Personas y no a los objetos.
Aceptar este postulado nos conduce a formularnos la siguiente pregunta fundamental:
¿Cómo puede establecerse que un determinado proceso de desarrollo es mejor que otro?
Dentro del paradigma tradicional, se tienen indicadores tales como el Producto Bruto de un
País (PBI) o de una región, que es (caricaturizándolo un poco) un indicador del crecimiento
Cuantitativo de los objetos producidos en ese país o región. Necesitamos ahora un indicador
Del crecimiento cualitativo de las personas.
¿Cuál podría ser?
Contestamos a la pregunta en los siguientes términos: el mejor proceso de desarrollo será
Aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas. De inmediato se desprende
La pregunta siguiente: ¿qué determina la calidad de vida de las personas?.
La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer
Adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales. Surge entonces la tercera
Pregunta: ¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y quién decide cuáles son?. Antes de
Responder a esta pregunta, deben hacerse algunas disquisiciones previas.
Necesidades y satis factores
Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que
Cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada
Período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas, ya que son producto
De un error conceptual.
El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se
Explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satis factores
De esas necesidades. Es indispensable hacer una distinción entre ambos conceptos por
Motivos tanto epistemológicos como metodológicos.
La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Las necesidades
Humanas deben entenderse como un sistema en el que ellas se interrelacionan e interactúan.
Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características propias del
Proceso de satisfacción de las necesidades. Las necesidades humanas pueden dividirse
Conforme a múltiples criterios, y las ciencias humanas ofrecen en este sentido una vasta y
Variada literatura. Nosotros combinaremos aquí dos criterios posibles de división: según
Categorías existenciales y según categorías axiológicas. Esta combinación permite
Reconocer, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las
Necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio,
Creación, Identidad y Libertad.
No existe una correspondencia biunívoca entre necesidades y satis factores. Un satis factor
Puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades; a la inversa,
Una necesidad puede requerir de diversos satis factores para ser satisfecha. Ni siquiera estas
Relaciones son fijas. Pueden variar según el momento, el lugar y las circunstancias.
Veamos un ejemplo: cuando una madre le da el pecho a su bebé, a través de ese acto
Contribuye a que la criatura reciba satisfacción simultánea para sus necesidades de
Subsistencia, Protección, Afecto e Identidad. La situación es obviamente distinta si el bebé
Es alimentado de manera más mecánica. Una vez diferenciados los conceptos de
Necesidades y de satis factores, es posible formular dos postulados adicionales. Primero: las
Necesidades humanas fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables. Segundo: las
Necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los
Períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los
Medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.
Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de
Las mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema éstas se satisfacen (o no)
A través de la generación (o no generación) de diferentes tipos de satis factores. Uno de los
Aspectos que define una cultura es su elección de satis factores. Las necesidades humanas
Fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas del
Que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los
Satis factores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satis factores requeridos.
Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades
...