DISEÑA UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA QUE TE PERMITA TRABAJAR LOS CONCEPTOS LÓGICOS PRENUMÉRICOS
daniela251214Trabajo13 de Febrero de 2023
775 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
DISEÑA UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA QUE TE PERMITA TRABAJAR LOS CONCEPTOS LÓGICOS PRENUMÉRICOS
-CONCEPTOS:
Situación didáctica: Aquellas prácticas educativas que se caracterizan por estar diseñadas expresamente por un sujeto, con el fin de enseñar un contenido a otro sujeto.
Situación didáctica: Aquella situación que se encuentra dentro de las situaciones didácticas en el que el alumno asume el problema e intentará buscar la solución a través de un cambio de estrategias. El alumno es el protagonista del aprendizaje, de su propio ritmo y adquisicion.
Situación fundamental: Conjunto global de situaciones didácticas que persiguen que el alumno adquiera un determinado conocimientos al llegar a la última fase.
Variables didácticas: Elementos que forman parte de la situación didáctica y que se van modificando por el profesor afectando en las estrategias que tiene que realizar el alumno para que pueda dar solución al problema que se le plantea.
Operaciones lógicas prenuméricas: Aquellas nociones que constituyen la base fundamental para todo el desarrollo del pensamiento lógico matemático así como el aprendizaje de las matemáticas.
-Encontramos diferentes :
- Clasificación: Colocar, organizar elementos atendiendo a un criterio diferente. Tipos: Selección- Clasificación simple- Clasificación cruzada.
- Seriación: Colocar elementos atendiendo a un patrón. Tipos: Cualitativas- Cuantitativas - Temporales.
- Enumeración: Hacer una relación, una a una, entre los elementos de dos colecciones.
Secuencia didáctica: Clasificación.
Edad: para aula de cuatro años
Paso 1: Tenemos una caja con 4 peces de plástico de colores amarillos mismo tamaño y peso y uno azul un poco más grande y pesado. Al lado tienen 3 cubetas transparentes de plástico con agua, para cada alumno.
Dejaremos que los niños los manipulen para después pedirles que los tiren en una de las cubetas para que puedan nadar.
¿ Nadan todos los peces? Deberán sacar los peces que no flotan y se hunden ¿ Por qué no nada el pez?.
Paso 2: Ahora se les saca otra caja con 4 peces de color rojo, diferentes tamaños, mismos pesos y 4 blancos, diferentes tamaños y pesos, sin que tengan que ser los más grandes los más pesados. Se les pide que realicen la misma operación en la otra cubeta. ¿ son iguales los peces que no nadan?
Paso 3: Esta vez el profesor juntará todos los peces en una caja, dejará que los alumnos los manipulen y les pedirá que tiren al agua sólo los que van a flotar.
Secuencia didáctica: Seriación
Edad: aula de cinco años.
Paso 1: El profesor les dará a cada niño una cuerda con cabeza de serpiente hecha de cartulina y unos boles, en cada uno de ellos habrá imágenes de huevo, carne, queso y pan hecho con cartón, plastificados y con un agujero en el centro.
El profesor les dirá que la serpiente tiene hambre y hay que darle de comer de una manera ordenada para que no le siente mal.
Les indicará el orden de las piezas y deberán hacerlo de la misma manera, una a una, en la cuerda.
Paso 2: Los boles con las piezas se llevan a otra mesa y los niños y niñas deberán coger las piezas haciendo los viajes que sean necesarios y volver a su sitio para colocarlas en la serpiente.
...