ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN PLAN DE CURSO O PROYECTO DE AULA

duferz13 de Noviembre de 2013

2.865 Palabras (12 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 12

DISEÑO DE UN PLAN DE CURSO O PROYECTO DE AULA

LUZ MARIZA CATAÑO VALENCIA

DUBER FERNEY ZAMORA BECERRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

2012

DISEÑO DE UN PLAN DE CURSO O PROYECTO DE AULA

LUZ MARIZA CATAÑO VALENCIA

DUBER FERNEY ZAMORA BECERRA

TRABAJO PRÁCTICO

Asesor: JUAN CARLOS MONSALVE LÓPEZ

Docente Universidad Católica del Norte

Curso: LA DIDACTICA UN AMBITO PARA LA REFLEXION

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

2012

INTRODUCCIÓN

Los proyectos de aula son una herramienta que pretenden sistematizar, aprendizajes significativos partiendo del interés y las necesidades de los educando, para minimizar problemáticas latentes en el aula.

Por medio de este se pretende dar unas pautas a los maestros, para que pongan en practicas esta modalidad y así dinamicen sus clases, las tornen mas activas y menos tediosas, logrando así evitar los medios de enseñanza tradicional, los cuales muchos de ellos en esta época no tienen mucha acogida en las diferentes problemáticas socio-culturales, familiares, tecnológicas, y de todo tipo que la sociedad actual nos exige.

JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer como se diseña o se desarrolla un plan de trabajo para abordar un curso. Nosotros como docentes sabemos bien que es necesario diseñar una estrategia metodológica para desarrollar todo curso, estos demandan tiempo y dedicación por parte de quien los realiza, pero es gratificante observar que gracias a estos, los educandos tiene una mayor receptividad y con ello una mayor comprensión de lo que se esta mostrando en el curso.

MOMENTO UNO

PLAN DE ESTUDIOS DE LENGUA CASTELLANA, UTILIZANDO LAS TIC.

INSTITUCION EDUCATIVA: SANTO TOMÁS

AREA: LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA: ESPAÑOL

NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA

AÑO LECTIVO: 2012-2013

GRADO: 1 PRIMERO

PERIODO: PRIMERO

I.H. SEM: 4 HORAS

GESTION ACADEMICA DEL PEI.

DISPOSICIONES DECRETO 1290

PLAN DE ESTUDIOS

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Producción de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos, utilizando las TIC.

NUCLEO TEMATICO: EXPRESION ORAL

o Aprestamiento

o Las vocales

o Consonantes m, p, s, n, mayúsculas y minúsculas.

o Inversos de las consonantes vistas.

o La silaba palabra y la oración

o Expresión de vivencias cotidianas.

o Descripción de mis compañeros.

o Reconozco el computador.

LOGRO ESPERADO:

Desarrollar su capacidad de expresión oral y escucha para que pueda comunicarse con los demás, en situaciones de la vida diaria, tener en cuenta las diferencias y semejanzas de género aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos e ideas y tantas otras que hay entre sus compañeros y él. Identificar los artefactos tecnológicos, como el computador, teléfono.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Asistencia puntual a clase, Participación en las actividades programadas Presentación de cuadernos en orden y pulcritud, ejercicios de lectura y escritura, Percepción visual y auditiva, Expresión oral y corporal, descripciones de elementos y personas de su entorno, excelente presentación personal, respeto por los docentes y compañeros.

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Motivación por medio de juegos, dinámicas, cantos, Presentación de videos, observación y comentario de láminas – Explicaciones Graficaciones, Ejercicios de lecto-escritura, Dictados, Lectura de imágenes del periódico mural, visita a la sala de internet.

MATERIAL DIDACTICO:

• Textos, láminas.

• Guía elaborada por el profesor.

• Tablero, cuaderno del área. Tijeras, pegante, revistas, periódicos, plastilina, Fomy, colores, marcadores, periódico mural.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

Expresar en forma clara las actividades realizadas en la casa y en el contexto escolar teniendo en cuenta las diferencias físicas y culturales de sus compañeros, Elaborar las letras aprendidas en papel y plastilina integrándolas con las de los integrantes del grupo para así tener más conocimiento y claridad sobre el tema.

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

Con la ayuda del docente encargado del grupo, muéstrale a tus compañeros la forma como debes describir a los demás teniendo en cuenta sus diferencias étnicas y culturales.

GRADO: 1 PRIMERO

PERIODO: PRIMERO

I.H. SEM: 4 HORAS

GESTION ACADEMICA DEL PEI.

DISPOSICIONES DECRETO 1290

INSTITUCION EDUCATIVA: SANTO TOMÁS

AREA: LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA: ESPAÑOL

NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA

AÑO LECTIVO: 2012-1013

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACION DE COMPETENCIAS.

COMPETENCIAS BASICAS:

Utiliza, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar sus ideas y se familiariza con el computador.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi escuela) registro información para describirla.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

DESEMPEÑO COGNITIVO

Nivel bajo de desempeño:

Dice y escucha algunas ideas en su cotidianidad, pero no es capaz de desarrollar los contenidos dados en las diferentes actividades abordadas en cada clase.

Nivel básico de desempeño:

Manifiesta con cierta claridad lo que piensa y escucha a sus compañeros de acuerdo al contexto en que se desarrolla.

Nivel alto de desempeño.

Expresa con claridad sus ideas y escucha atentamente lo que dicen sus compañeros utilizando un vocabulario adecuado para exponer sus ideas

Nivel superior de desempeño.

Sustenta ideas coherentes de acuerdo al contexto donde se desarrolla ante sus compañeros y se acerca a los artefactos tecnológicos con confianza.

DESEMPEÑO PERSONAL

Nivel bajo de desempeño.

Da razón de algunas vivencias escuchadas cercanas a su entorno.

Nivel básico de desempeño.

Tiene en cuenta diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos en las vivencias narradas por sus compañeros.

Nivel alto de desempeño.

Recuerda detalles de las vivencias contadas por sus compañeros y entiende que existen diversos gustos e ideas entre las demás personas y él.

Nivel superior de desempeño.

Plantea sus vivencias y la de los demás, teniendo en cuenta sus aspectos físicos, diferencias y semejanzas

DESEMPEÑO SOCIAL

Nivel bajo de desempeño.

Descubre diferencias sobre las narraciones de sus compañeros en su contexto escolar.

Nivel básico de desempeño.

Compara sus vivencias con las de los integrantes del grupo teniendo en cuenta situaciones cercanas a su entorno.

Nivel alto de desempeño.

Confronta hechos de su vida con las vivencias narradas por sus compañeros con base en aspectos físicos, grupos étnicos, costumbres, de acuerdo al contexto en que se desarrolla.

Nivel superior de desempeño.

Establece relaciones de su vida cotidiana, con las vivencias expuestas por sus compañeros teniendo en cuenta situaciones de su entorno

INSTITUCION EDUCATIVA: SANTO TOMÁS

AREA: LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA: ESPAÑOL

NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA

AÑO LECTIVO: 2012-2013

GRADO: 1 PRIMERO

PERIODO: SEGUNDO

I.H. SEM: 4 HORAS

GESTION ACADEMICA DEL PEI.

DISPOSICIONES DECRETO 1290

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Comprensión de textos que tengan diferentes formatos y finalidades. Reconocimiento de los medios de comunicación masiva y caracterización de la información que difunden.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com