ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico institucional

agigieInforme6 de Abril de 2023

3.530 Palabras (15 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

    PRESENTACIÓN[pic 13]

En tiempos actuales de crisis, de grandes retos y desafíos, globalización y alta competitividad, la tricentenaria Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga trabaja incansablemente para lograr nuestro propósito: que la universidad sea en los próximos años un modelo para la comunidad ayacuchana y el país, aspirando así a ser no solo la segunda universidad en antigüedad del Perú, sino también ser una de las mejores por su calidad, tal como fuera alguna vez en sus mejores épocas. [pic 14]

La aplicación de la nueva Ley Universitaria, el Licenciamiento Institucional y la Acreditación Universitaria son oportunidades para construir este propósito y mejorar nuestras deficiencias.

     Soy consciente que la gestión administrativa es deficiente, con inadecuados procesos y procedimientos administrativos que limitan el logro de resultados, el desarrollo institucional y el posicionamiento universitario. Debido a nuestra preocupación de realizar posibles cambios importantes, les presento a continuación nuestro PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL que trazará un nuevo rumbo en nuestra casa superior de estudios.

    Este plan propone un sistema participativo y abierto a los cambios que exige la coyuntura actual; pero que a su vez requiere del compromiso de todos los estamentos de la universidad, puesto que el trabajo conjunto será la base con la que construiremos la universidad que todos deseamos. Este es un desafío que la universidad debe asumir manteniendo su historia, esencia, principios y compromiso.

    Desde mi condición de Rector y en general todos los que formamos parte de esta institución asumimos el reto y compromiso de alcanzar objetivos institucionales comprendidos en cuatro ejes: Formación Académica, Investigación, Proyección Social, Bienestar Universitario y Gestión Universitaria.

     


ÍNDICE:


FACULTAD

2020 I

2020 II

mujer

Varón

Total

Mujer

Varón

Total

Ciencias Agrarias

4

19

23

8

19

27

Ciencias Biológicas

4

3

7

13

6

19

Ciencias de la Educación

53

29

82

21

14

53

Ciencias de la Salud

14

4

18

69

24

93

Ciencias Económicas, Administrativas y Contabilidad

30

41

71

11

4

15

Ciencias Sociales

9

14

23

9

6

15

Derecho y Ciencias Políticas

8

6

14

14

13

27

Ingeniería de Minas, Geología y Civil.

3

24

27

2

19

21

Ingeniería Química y Metalurgia

11

13

24

4

8

12

Total

136

153

289

151

113

264

I. DIAGNÓSTICO INTITUCIONAL EN CIFRAS

POBLACIÓN ESTUDIANTIL 2020 POR FALCULTAD Y GENERO

BACHILLERES Y TITULADOS-2020 

POR FALCULTAD Y GÉNERO

FACULTAD

BACHILLERES

TITULADOS

mujer

Varón

Total

Mujer

Varón

Total

Ciencias Agrarias

4

19

23

8

19

27

Ciencias Biológicas

4

3

7

13

6

19

Ciencias de la Educación

53

29

82

21

14

53

Ciencias de la Salud

14

4

18

69

24

93

Ciencias Económicas, Administrativas y Contabilidad

30

41

71

11

4

15

Ciencias Sociales

9

14

23

9

6

15

Derecho y Ciencias Políticas

8

6

14

14

13

27

Ingeniería de Minas, Geología y Civil.

3

24

6

2

19

21

Ingeniería Química y Metalurgia

11

13

24

4

8

12

Total

136

153

289

151

113

264

DOCENTES 2020 

POR FALCULTAD Y GÉNERO

FACULTAD

CONTRATADOS

NOMBRADOS

TOTAL

I

II

I

II

I

II

Ciencias Agrarias

16

24

57

58

73

82

Ciencias Biológicas

5

6

37

37

42

43

Ciencias de la Educación

14

27

90

84

104

111

Ciencias de la Salud

16

26

79

76

95

102

Ciencias Económicas, Administrativas y Contabilidad

7

39

38

39

45

Ciencias Sociales

17

19

35

35

52

54

Derecho y Ciencias Políticas

3

17

18

17

21

Ingeniería de Minas, Geología y Civil.

11

16

89

88

100

104

Ingeniería Química y Metalurgia

3

47

47

47

50

Total

79

131

490

481

569

612

ESTUDIANTES PREGRADO 2020 

POR FACULTAD Y GÉNERO

FACULTAD

BACHILLERES

mujer

Varón

Total

Ciencias Agrarias

6

9

23

Ciencias Biológicas

5

11

7

Ciencias de la Educación

147

76

223

Ciencias de la Salud

41

56

97

Ciencias Económicas, Administrativas y Contabilidad

101

115

216

Ciencias Sociales

0

0

0

Derecho y Ciencias Políticas

37

42

79

Ingeniería de Minas, Geología y Civil.

13

29

42

Ingeniería Química y Metalurgia

10

14

24

Total

360

352

24

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (3 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com